#Aborto

Foto Dejusticia

A dos años del triunfo del aborto como derecho fundamental en Colombia: cambiando el discurso

Valeria Pedraza Benavides.

crédito Amnistía Internacional

Viajar para abortar, la nueva realidad en Estados Unidos

El 8 de noviembre catorce organizaciones sociales de Estados Unidos, entre ellas Amnistía Internacional, el Centro de Derechos Reproductivos, la Fundación Clooney, para la Justicia y Obstetras para la justicia Reproductiva,  hicieron una actualización y denunciaron las vulneraciones de los derechos reproductivos en ese país, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fotografía: Celeste Mayorga

Derechos sexuales y reproductivos (Parte I): ¿Guatemala necesita una ley que proteja “la familia y la vida”?

La iniciativa de ley 5272  que  busca hacer más fuertes las penas de cárcel a mujeres por abortar, reconoce solo el modelo de familia tradicional heterosexual, prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, y más, vuelve a ser tema de discusión en la sociedad guatemalteca, debido a que la semana pasada la bancada VIVA dio a conocer que, solicitarían en las próximas semanas que se incluya en la agenda del congreso su aprobación, en tercer debate. Esto se deriva en el marco de 3 situaciones: la primera, la reciente detención de un pastor evangélico denunciado por el diputado Aldo Dávila en 2014 por difundir el diagnóstico de VIH de Dávila cuando él no era diputado ni el detenido pastor; la segunda, la difusión de un comunicado falso supuestamente firmado por Aldo Dávila con la declaración de tomar acciones legales contra la Alianza Evangélica de Guatemala; y la tercera, la cercanía al 28 de septiembre, el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. En Guatemala, distintas organizaciones y colectivas feministas han estado hablando del tema.