#28S

La criminalización del aborto: una interrupción al derecho a decidir de las mujeres

Alrededor de 39 mil mujeres mueren cada año en el mundo como consecuencia de un aborto practicado en condiciones insalubres e inseguras, estima la Organización Mundial de la Salud (OMS). La gran mayoría de estas muertes ocurren en países pobres con leyes restrictivas, lo que evidencia que prohibir la interrupción voluntaria del embarazo no elimina la necesidad de hacerlo, sino que obliga a las mujeres, niñas y personas gestantes a arriesgar sus vidas para acceder a un aborto.

Una manta verde que dice Aborto Legal Ya

México inicia revisión ante el 28S, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro

Ciudad de México- Hoy en México, ocho de cada diez personas respaldan leyes que permitan el aborto en algunos o en todos los casos, y tres de cada cuatro reconocen que su legalidad genera impactos positivos, según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE, 2025) y este respaldo social es el resultado de un cambio sostenido en la percepción pública, que evidencia que la lucha feminista no solo ha abierto camino en el marco legal, sino que también ha debilitado los prejuicios sociales que históricamente han criminalizado a las mujeres.

Fotografía: Jovanna García

#28S: La Marea Verde en Guatemala

Fue en 2019 cuando por primera vez hubo una marcha en el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto en Guatemala. Este día es una propuesta nacida del V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en 1990 en San Bernardo, Argentina, sin embargo, pasados exactamente 30 años de su conmemoración, solo algunos países de Abya Yala gozan con esa garantía. Solo Cuba, Puerto Rico, Uruguay y Guyana, ofrecen servicios de salud pública y leyes que permiten el aborto voluntario, así como un distrito de México, Ciudad de México. En ese sentido, cada 28 de septiembre, mujeres feministas de toda la región se unen en una lucha y posicionamiento desde las calles para seguir exigiéndole a los gobiernos este derecho. Estas fueron algunas de las actividades realizadas en Guatemala.