
Sobreviviente del incendio en el Hogar Seguro: ‘‘Que Jimmy Morales se traiga a esta mesa y se le investigue’’
Escrito por Jasmín López
Por primera vez desde que comenzó el juicio por el caso Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción, declaró en persona una de las 15 sobrevivientes del incendio, en el que también murieron 41 adolescentes. demandó que se responsabilice a las autoridades involucradas en el crimen, incluyendo al ex presidente Jimmy Morales. Su petición se dio el 17 de julio, al concluir la etapa final del debate. Sólo falta una audiencia más antes de que el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal dicte una sentencia.
“Soy una de las sobrevivientes con 75% de quemaduras severas en el cuerpo”, comenzó diciendo, una de las 15 sobrevivientes del incendio en el Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción. Su voz fue escuchada el pasado jueves 17 de julio en la sala de audiencias número 14 del Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, presidido por la jueza Ingrid Cifuentes.
¿Se habrá imaginado este momento, en los 8 años que han transcurrido de la tragedia? Con un tono de voz que no tiembla, habló en medio de la jueza y los actores del siniestro en el que casi muere, con apenas 13 años de edad, aquel lúgubre Día de la Mujer.
“Lo único que yo quería era estar con mi familia, que todos los derechos que a mí se me habían roto afuera por lo menos se me hubieran reparado dentro de la institución (...). Esperaba lo mejor, pero lamentablemente lo único que llegué a encontrar fueron quemaduras”, afirmó. Su testimonio fue documentado por las cámaras de los periodistas congregados en el juzgado. La jueza, Ingrid Cifuentes, la escuchó con calculada atención, mientras formaba una barrera con sus manos entrecruzadas.
La sobreviviente agregó que, luego de estar en coma debido a la gravedad de las lesiones, ha tenido que soportar las críticas de algunos medios de comunicación, de la sociedad y de la defensa de las acusadas y acusados, que a lo largo del juicio culparon y revictimizaron a las 56 niñas y a sus familias.
Unas horas antes, Víctor Pérez -abogado del exprocurador de menores de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Harold Flores- espetó que “si ellas hubieran estado con algún familiar, no hubieran estado ese día en la tragedia y muy probablemente estarían hoy con vida”.
No es la primera vez que ella viene a las audiencias. Asiste de vez en cuando, nunca antes de las 11:00 horas vestida con filipina y tenis blancos. Su presencia es un recordatorio constante de que hay 15 jóvenes que sobrevivieron al incendio en el Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción dispersas por el mundo, trabajando, cuidando a sus hijas e hijos, siguiendo como pueden sus vidas a pesar de las consecuencias visibles en su cuerpo, como la testigo Ñ, o con heridas, literalmente, aún abiertas, como la testigo L.
Ese jueves la joven no llegó al juzgado a escuchar, sino a ser escuchada. A hablar por sí misma, por las otras 14 y sus 41 amigas perdidas en el obituario de la historia guatemalteca antes de cumplir la mayoría de edad.
Ella tiene ahora 22 años, una mochila con lentejuelas y un objetivo le acompañan. Sin voz temblorosa, pidió a la jueza que se investigue al expresidente Jimmy Morales, en cuya gestión sucedió la tragedia.

El ausente
“¿Por qué no se presentó con nosotras? ¿Por qué no llegó y nos pudo preguntar por qué estábamos saliendo de ese Hogar? No era la primera vez que pasaba una tragedia”, cuestionó la joven durante su testimonio al referirse al expresidente Morales.
En el juicio tres personas han mencionado el nombre del actual presidente del Congreso, Nery Ramos, y en ese entonces director de la Policía Nacional Civil (PNC); Carlos Beltetón, exasesor de Morales; y el excomisario, Petronilo López Maldonado. Los tres reconocieron que Jimmy Morales mandó a 100 policías al albergue, entre ellos los agentes que encerraron a las 56 niñas y adolescentes en el aula donde murieron. A pesar de su participación, dos solicitudes de antejuicio en contra de Morales fueron rechazadas por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en el 2017 y en el 2021.
“Me parte el alma decirlo, pero yo a estas personas las perdoné, porque quiero liberarlas, quiero vivir en paz”, confesó la joven, en referencia a los acusados y acusadas en el juicio: Luis Armando Pérez Borja, ex subcomisario de la Comisaría 13; Lucinda Marroquín, ex subinspectora de la Comisaría 11; Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la PGN; Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social de la Presidencia; Brenda Chamán Pacay, exjefa del Departamento de Protección Especial contra el maltrato en todas sus formas, de la SBS; Santos Torres Ramírez, exdirector del Hogar “Seguro”; y Gloria Patricia Castro, exdefensora de la Niñez y Adolescencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Entre los delitos por los que se les señala están: maltrato contra personas menores de edad, abuso de autoridad, lesiones culposas, homicidio culposo e incumplimiento de deberes.
La sobreviviente también solicitó una sentencia justa para que los exfuncionarios sean condenados por los crímenes que cometieron y permitieron el 7 y 8 de marzo del 2017, cuando entregaron la custodia de las infancias a su cargo a la PNC.
El pasado 22 de mayo, la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio y las abogadas de Mujeres Transformando el Mundo (MTM), tras finalizar la presentación de sus conclusiones pidieron condenas que suman hasta 300 años de prisión.
Más información https://www.rudagt.org/temas/hogar-seguro-piden-condenas-que-suman-hasta-299-aos-de-prisin

El final de las conclusiones
Tras más de 100 audiencias, el pasado jueves 17 de julio finalizó la etapa de conclusiones del juicio. Ese día, los abogados Víctor Pérez y Luis Mérida Villatoro presentaron los argumentos que, esperan, logren absolver a sus clientes, Harold Flores y Carlos Rodas.
La defensa de Pérez fue, en su mayor parte, semántica. Su consultora técnica, Alejandra Hernández, cuestionó los fotogramas que muestran a Harold Flores en el Hogar “Seguro” el 7 de marzo del 2017, extraídos de las cámaras de videovigilancia del albergue. Indicó que cabe la posibilidad de que las imágenes, presentadas de forma impresa por la Fiscalía contra el Delito de Femicidio, pudieron haber sido alteradas, aunque no expuso algún peritaje que lo comprobara.
Durante la breve intervención que Pérez hizo de la acusación del fiscal, aclaró que Flores no se presentó al Hogar “Seguro”, sino a las afueras.
🕯️#HogarSeguro "¿Qué debieron hacer? ¿Los debieron haber puesto a cantar Pin Pon es un muñeco?"
— Ruda (@ruda_gt) July 17, 2025
Víctor Pérez, abogado del exjefe de la Procuraduría de Menores de la PGN, Harold Flores, defiende las acciones de Flores y los otros seis acusados de golpear, rociaron con gas… pic.twitter.com/1PiAZ9Gzo7
Mientras, el abogado Mérida pidió que su intervención fuera en privado por lo que la prensa fue desalojada de la sala.
La audiencia por el caso #HogarSeguro continúa a puerta cerrada
— Ruda (@ruda_gt) July 17, 2025
Luis Mérida Villatoro, abogado del exsecretario de Bienestar Social de la Presidencia Carlos Rodas, pidió hacer su presentación sin la presencia del público ni la prensa debido a que expondrá información e imágenes… pic.twitter.com/msAj899Xfa
Luego de las contrarréplica, en las que ambas partes sostuvieron los argumentos que presentaron a lo largo del debate, se dio por finalizada la fase de conclusiones. Únicamente falta una audiencia antes de que el Tribunal dicte una sentencia. El 30 de julio, las víctimas y sus familias harán sus peticiones.
La joven pidió expresar las suyas en esta misma sesión, ya que no podrá asistir a la siguiente. La jueza lo permitió.
“Estas personas son culpables. Estas personas van a responder por cada uno de los derechos que nos fueron rotos (..). Yo pido que se sepa la verdad”, agregó.
Participaron de esta nota

Jasmín López
Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal.
Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.