Logo de Ruda
Fondo montañoso en colores cálidos
Fondo montañoso en colores cálidos
  • Temas
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
    • Memoria Histórica
    • Sanar es Político
  • Opiniones
    • Tintas
    • Cuerpo y Territorio
    • Sanar es Político
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA
Logo de Ruda
  • Temas
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
    • Memoria Histórica
    • Sanar es Político
  • Opiniones
    • Tintas
    • Cuerpo y Territorio
    • Sanar es Político
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA
Logo de Ruda
Cuerpo y Territorio
Fotografía: Andrea Rodríguez Fotografía: Andrea Rodríguez

Se pospone el proceso legal, pero se sigue exigiendo #JusticiaParaLuzMaría

13 Mayo 2021

Escrito por Andrea Rodríguez
Cuerpo y Territorio Feminicidio Guatemala Violencias JusticiaparaLuzMaria

En este caso es Jorge Rafael Zea Mejía esposo de Luz María, de 23 años, quien está acusado del femicidio de Luz María. Joven investigadora del Ministerio Público que había desaparecido el 22 de enero. Su cuerpo fue encontrado el 22 de enero de este año cerca de su trabajo en la zona 2 de la ciudad capital.

A las afueras del juzgado permaneció un grupo de mujeres, familiares de Luz María y de organizaciones sociales, informando a la población aledaña sobre esta historia y las solicitudes que la familia le hace al Estado de Guatemala.

Entre las exigencias está la justicia digna y reparadora en la cual se busca que el Estado tome las medidas necesarias para eliminar la violencia contra las mujeres. Se propuso poder nombrar la Avenida Siméon Cañas como Avenida de la Luz, en homenaje a la vida de Luz María, quien trabajaba acompañando casos de violencia contra niñez y adolescencia en el Modelo de Atención Integral para Niñez y Adolescencia -MAINA- ubicado en esta área de la zona. Asimismo, este sería un recordatorio de dónde fue encontrado el cuerpo de Luz María, al final de esta avenida a un costado del Diamante Infantil.

Además, se solicita que el Estado realice políticas educativas para prevenir la violencia, que se respete la vida de las mujeres y se pueda educar en igualdad de derechos. “Exigimos que ninguna otra familia pase por lo que estamos pasando. El o los responsables de su asesinato deben pagar, no deben volver a salir a la calle para volver a hacerle daño a ninguna otra mujer”, expresó una de las tías de Luz María.

Se pospone la audiencia

Se esperaba que la sesión fuera corta, sin embargo tomó tres horas: de 8 a 11 de la mañana. Al salir, el abogado de la familia López Morales, David Arrecis, y la madre de Luz María, Ada Morales, explicaron que la audiencia se trasladó para el 11 de junio. La razón del retraso fue que el abogado defensor de Jorge Zea, esposo de Luz María y principal sospechoso de su femicidio, dijo “no haber recibido la información necesaria”. Sin embargo, los notificadores del Ministerio Público (MP) presentaron fotografías donde se habían dejado los documentos en la oficina del abogado pero él nunca estaba presente.

Cuestionan la imparcialidad de la jueza

El MP recusó a la jueza del Tribunal Segundo de Femicidio, debido a unos comentarios emitidos por ella cuando se le entregaron los documentos del caso. Los notificadores del MP la denunciaron por haber dicho “si esto no pasa a etapa intermedia, mucho menos a debate”, comentario que escucharon cuando le entregaron los documentos.

Esta situación, de acuerdo con la familia, podría poner en riesgo la continuación del caso ya que podía beneficiar a Jorge Zea dejándolo libre antes de iniciar el juicio. “Queremos que haya una pena ejemplar para el femicida, porque lo que pasó con Luz María le puede pasar a cualquier otra mujer y no queremos que se vuelva a repetir”, explicó al terminar la audiencia Candy Morales, familiar de Luz.

Twitter
Facebook
Whatsapp
Telegram
Correo

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos
Logo de Ruda
  • Temas
  • Opiniones
  • Especiales
  • sobre RUDA
Ruda, GT https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/