Cuerpo y Territorio

Foto: Cortesía Foto: Cortesía

Se inicia juicio contra exfiscal de la FECI criminalizada

Escrito por Prensa Comunitaria

El tribunal integrado de forma unipersonal dio inicio al juicio contra la exfiscal Paola Pimentel, a quien el MP señala de filtrar datos confidenciales del caso Manipulación de Justicia. Su defensa alegó vicios del proceso y asegura que ratificará su inocencia.

El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, a cargo de la jueza Patricia Verás Castillo, dio inicio al juicio contra Paola Pimentel, exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) durante la gestión de Juan Francisco Sandoval, procesada y acusada por el delito de revelación de información confidencial. Pimentel fue una de las encargadas de investigar casos emblemáticos de corrupción, entre ellos el del militar Erick Melgar Padilla.

El Ministerio Público (MP) la persigue penalmente por supuestamente no haber custodiado la información confidencial del caso Manipulación de la Justicia. La acusación dice que ella habría trasladado información sensible, incluyendo datos personales de testigos, como nombres y ubicaciones, al fallecido militar Melgar Padilla.

⚠️ Se inicia juicio contra Paola Pimentel, exfiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad

Pimentel es acusada de revelación de información confidencial por el MP. Pimentel investigó el caso contra el militar Erick Melgar Padilla entre otros casos de corrupción.… pic.twitter.com/g9LZ6fxHkR

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 6, 2025

En el primer día del debate, la Fiscalía de Asuntos Internos dijo que probará la comisión del delito. “El MP, con el diligenciamiento de la prueba ofrecida y aceptada, demostrará más allá de toda duda razonable la tesis acusatoria en contra de Astrid Paola Pimentel Carías, quebrantando la presunción de inocencia de que la acusada ha venido gozando”, señaló.

Por su lado, la defensa de Paola sostuvo que ratificará su inocencia. A su vez, interpuso acciones legales que fueron rechazadas, pero en las que denunció vicios en la prueba aportada por el MP y que, a su consideración, están fuera del plazo de investigación establecido para el caso.

Defensa de la exfiscal expone posibles irregularidades en prueba del MP

Como parte de los alegatos iniciales del debate contra la exfiscal Paola Pimentel, su defensa dice que un medio de prueba (disco duro) que fue aportado fuera del plazo de investigación no puede ser… pic.twitter.com/VcvkMKxy7m

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 6, 2025

En el debate se expondrá toda la prueba ofrecida por la fiscalía y la defensa de la acusada, que podría tomar varios días de audiencias, según la programación del tribunal. Una vez agotada esa parte, serán las conclusiones y por último se podría conocer la sentencia.

Pimentel formó parte de la FECI, una unidad especializada que trabajó en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en casos de alto impacto, pero que algunos de quienes la integraron hanenfrentado una persecución en los últimos años. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han denunciado el uso del sistema de justicia para criminalizar a exfuncionarios que investigaron redes de corrupción a gran escala en el país.

Exfiscales criminalizados

Pimentel Carías, en libertad con medida sustitutiva, se suma a la extensa lista de operadores de justicia anticorrupción perseguidos por el Ministerio Público bajo la dirección de Consuelo Porras. Una decena de exfiscales especializados, que antes investigaban y acusaban a altos funcionarios por corrupción, ahora ocupan el banquillo de los acusados o fueron obligados al exilio.

Entre los nombres figuran: Juan Francisco Sandoval, Rudy Herrera, Carlos Videz, Virginia Laparra, Stuardo Campo, Eduardo Pantaleón, Samari Gómez, Paola Escobar, Andrei González, Fernando Aldana, Allis Morán, Willy Racanac y otros exfiscales anticorrupción.

Antes de su exilio, Laparra enfrentó un prolongado encarcelamiento y recibió dos condenas (ambas no están firmes). Situación similar vivieron Pantaleón, Gómez, Racanac, Morán y Escobar. Actualmente, el único que permanece en prisión preventiva es Stuardo Campo, recientemente absuelto en uno de los tres procesos iniciados en su contra.

Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2023/07/informe-identifica-patrones-en-casos-de-criminalizacion-contra-exfiscales-y-periodistas-en-guatemala/

Participaron de esta nota

Prensa Comunitaria

347 artículos