
Sancarlistas no reconocerán a Walter Mazariegos como rector
Escrito por Andrea Rodríguez
Alrededor de las 8:00 comenzó a reunirse la comunidad sancarlista frente al Musac, edificio tomado desde el 27 de abril de 2022 cuando la misma población universitaria y organizaciones sociales lograron impedir que la elección que excluía a 35 electores se llevara a cabo. En ese momento la consigna era “o todos o ninguno”.
#ElFraudeSeCae ✊🏽 Inicia la caminata #29J contra la imposición violenta de Walter Mazariegos como rector de la #USAC
— Ruda (@ruda_gt) June 29, 2022
📸 @AndreaBongoBongpic.twitter.com/KdMboP74xK
Con un altar recordando a las y los mártires de la Usac, Alida Vicente de la Alcaldía Indígena de Palín Escuintla recordó la importancia de la educación pública superior para la ciudadanía “Que la educación sea pública, gratuita y accesible para todas las personas. Este fraude se va a caer”, expresó en los micrófonos y fue seguida por las manifestantes.
La caminata comenzó en dirección al Paraninfo Universitario, sede de la Escuela Superior de Arte (ESA) y de la Dirección General de Extensión Universitaria (DIGEU). Estas instalaciones también permanecen tomadas por estudiantes desde el 20 de junio, ante la posibilidad de que el Consejo Superior Universitario intentara juramentar a Mazariegos en este recinto.
Aproximadamente a medio día la caminata llegó al Campus Central, luego de haber recorrido la Avenida Bolívar y la Calzada Aguilar Batres. Fueron recibidas por estudiantes que mantienen tomado el campus desde el 19 de mayo en rechazo al fraude.
Un movimiento multisectorial
De la caminata participaron estudiantes, docentes, egresadas, sindicalistas, autoridades de la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), las asociaciones de estudiantes de la Escuela de Ciencia Política (AECP), Psicología (AEPs), Odontología (AEO), Ciencias Químicas y Farmacia (AEQ), Medicina (AEM), Diseño Gráfico (AESD), Agronomía (AEA), Historia (AEHAA), Veterinaria (AEVZ) y las organizaciones estudiantiles de Nutrición (OEN), Biología (OEB) y Química (OEQ).
Participaron de esta nota
Andrea Rodríguez
166 artículos