Cuerpo y Territorio

Rechazamos la censura, violencia y criminalización para coartar la libertad de expresión

Escrito por Ruda

Estos ataques se suman a la resolución de un juez que ordenó al Ministerio Público investigar a periodistas de Agencia Ocote que entrevistaron a la fiscal Virginia Laparra en prisión y produjeron un podcast sobre su caso, aduciendo erróneamente el juzgador que los periodistas ingresaron un teléfono celular para realizar la grabación y señalando que este reportaje podría constituir obstrucción a la justicia.

Además de atentar contra la integridad y seguridad de nuestros colegas, estos ataques vulneran la libertad de expresión y el derecho ciudadano a recibir información sobre hechos de interés público.

Por lo anterior, exigimos:

  • Al Gobierno de Guatemala, al Ministerio de Gobernación y a la Policía Nacional Civil garantizar el respeto al ejercicio periodístico, detener las agresiones policiales y proteger a periodistas y comunicadores en el desempeño de su labor.

  • Al Ministerio Público y al Organismo Judicial, cesar la criminalización en contra de medios de comunicación y periodistas independientes, así como preservar las condiciones para que la ciudadanía disfrute plenamente de su derecho de estar informada.

Además solicitamos a los organismos y organizaciones que velan los derechos humanos, mantenerse atentos ante esta escalada de agresiones contra la prensa en el país.

Rechazamos la censura, la violencia, el autoritarismo y el uso malicioso de la ley para coartar la libertad de expresión y el derecho a la información.

#NoNosCallarán

Guatemala, 28 de junio de 2022

Firmamos:

Alejandra Gutiérrez Valdizán • Alex Maldonado • Alva Batres • Álvaro Montenegro Muralles • Ana Carolina Alpírez • Ana María Rodas• Ana Silvia Monzón• Anabella Giracca • Andrea Carrillo Samayoa• Angel Mazariegos Rivas • Beatriz Lix• Ben Kei Chin• Bernice de Jerez• Bill Barreto• Carlos Raúl Kestler• Carmen Quintela• Carolina Escobar Sarti• Claudia L. Cruz• Claudia Méndez Arriaza• Dánae Vílchez • Daniel Villatoro • Denis Aguilar • Diego Silva Polanco • Edgar Gutiérrez Girón • Elsa Coronado  • Emma Gómez  • Emmanuel Andres • Enrique Naveda • Eslly Melgarejo • Factor Méndez Doninelli  • Flory Gaitán  • Fredy Puac Méndez  • Gerson Ortiz  • Gilberto Escobar • Gladys Olmsteadx Haroldo Sánchez  • Héctor Coloj • Henry Bin  • Henry Popa • Ixmucané Us •Joaquín Barnoya Pérez  • Jonathan Menkos Zeissig  • Jorge Figueroa • José Alfredo Calderón E.  • José David López  •José Luis Gómez  • José Manuel Chacón (Filóchofo) • José Pablo del Águila García  • José Ricardo Barrientos Quezada • Jovanna García  • Juan Luis Font • Julie López  • Julio Serrano Echeverría • Karin Slowing • Lucía Ixchiu  • Magalí Rey Rosa • María del Rosario Oliva • María Dolores Marroquin • María José Longo Bautista  • María José Rosales • Marielos Monzón • Marvin del Cid • Maya Alvarado • Miguel Ángel Albizures  • Mildred Ruiz • Neida Solis • Norma Sancir • Olga Villalta • Oscar de León • Osmin López  • Oswaldo J. Hernández • Paula del Cid • Pavel Matute • Pia Flores • Regina Román • Ricardo Marroquín  • Rodolfo Zelada • Roman Gressier • Rosalinda Hernández Alarcón • Ruth del Valle • Shirlie Rodríguez  • Silvia Trujillo • Silvio Gramajo • Sonny Figueroa • Verónica Sajbin • Víctor Ferrigno F.  • Walter Cuc • Yamanik Cholotío •

Agencia Ocote • Artículo 35 • Asociación Feminista La Cuerda • Comisión de Libertad de Prensa de la APG • Factor 4 • Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas -FGER- • Festivales solidarios • No-Ficción • Plaza Pública • Prensa Comunitaria km.169  • Proyecto Aliadas • Que Pasa en el Sur •Quorum • Radio Comunitaria Naköj • Red de Comunicadoras Indígenas Jun Naoj • Vox Populi • Asociación Ixchel • Asociación Sobrevivencia Cultural • Red Rompe el Miedo Guatemala  • Asociación de Periodistas y Comunicadores Omar Aguirre • Protection International Mesoamérica • Asociación Mujeres de Izabal • Centro de Investigación Estudios y Promoción de Derechos Humanos -CIEPRODH- •

Participaron de esta nota