Cuerpo y Territorio

Foto: Prensa Comunitaria Foto: Prensa Comunitaria

“Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”

Escrito por Ruda

Por Isela Espinoza

El 8 de marzo abrazó colectivamente las demandas de decenas de mujeres guatemaltecas que recorrieron las principales calles del Centro Histórico. En sus consignas y pancartas pidieron justicia por las 41 niñas que murieron en un incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, que siete años después de la tragedia, el juicio contra ocho personas continúa sin avanzar.  

“No fue el fuego, fue el Estado”, gritaron en su recorrido hacia la Plaza de la Constitución. Otras mostraron su rechazo a la violencia sexual, los feminicidios, salarios injustos y la criminalización de estudiantes y mujeres trabajadoras en el sector justicia y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). 

“Quisiera ser escuchada por mis logros y no por mi asesinato”, “Por todas las que salieron a bailar y no volvieron”, se leía en los carteles que portaron. Según un sondeo publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el apoyo de México y las Naciones Unidas, el 48.8% de las mujeres han sufrido un hecho de violencia a lo largo de su vida. 

El informe del INE se realizó entre el 11 de septiembre y 30 de noviembre de 2023. En este también se señala que un 34% de mujeres encuestadas afirmó haber sufrido alguna manifestación de violencia sexual y un 31% ha vivido violencia psicológica. Con el 67%, en el departamento de Guatemala prevalece la violencia contra las mujeres, seguido por Escuintla que registra un 56%, agregó el estudio presentado el pasado 7 de marzo. 

“Hoy estamos aquí para exigir que se respeten los derechos de las niñas y las mujeres porque no es justo que no podamos ser libres y salir con miedo a las calles”, dijo una de las representantes del Grupo las Niñas. 

#8M2024 🔥“Estamos conmemorando el día de las mujeres, vamos a expresarnos, vamos a decir nuestro sentir”. ✊🏾Marcha de las niñas en la ciudad de Guatemala #LuchaComoNiña#PeriodismoDeNiñas 💚

📹 @Acoincidirgtpic.twitter.com/dbZx0eCDWh

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 9, 2024

La marcha fue liderada por colectivos de mujeres y al llamado asistieron niñas, jóvenes y mujeres de todas las edades quienes también se pronunciaron contra el genocidio en la Franja de Gaza. “¡No es guerra es genocidio!”, gritaban quienes marcharon en el bloque Red de Mujeres Plurinacional mientras ondeaban banderas de Palestina. 

El gobierno de Israel lanzó una campaña aérea y terrestre contra la Franja de Gaza como respuesta a los ataques que el grupo armado Hamás llevó a cabo en territorio israelí el 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y otras 250 fueron tomadas como rehenes. Hasta la fecha se estima que más de 30.800 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás.

#MemoriasDelFuego❤️‍🔥 #Guatemala La Red de Mujeres Plurinacional denuncian el genocidio en #Palestina🍉 con la consigna "No es guerra, es genocidio".#8M2024#NosDuelen56🌼
 📹Jimena Porres pic.twitter.com/ZP9SR8ugdQ

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 8, 2024

Conoce más detalles acá:

En los territorios, mujeres piden investigar femicidios y frenar la violencia contra ellas

https://prensacomunitaria.org/2024/03/en-los-territorios-mujeres-piden-investigar-femicidios-y-frenar-la-violencia-contra-ellas/embed/#?secret=i1UErkIHOg

Niñas del Hogar Seguro en la memoria

Flores, colores verde y morado, baile y puños alzados fueron las formas de expresión en la marcha que salió de la Plaza de los Derechos Humanos frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para unirse al Festival “Vivas nos queremos” que se realizó en la Plaza de las Niñas organizado por Bloque de jóvenes. 

Ahí las madres y representantes de las víctimas del Hogar Seguro se unieron alrededor del monumento que recuerda a las adolescentes fallecidas. “Quiero salir a jugar sin miedo”, “Marchamos por las que ya no están”, decían las pancartas. 

Este año se inició el juicio contra ocho personas acusadas de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, homicidio culposo, lesiones culposas. 

Según el Ministerio Público (MP), los incidentes iniciaron el 7 de marzo del 2017 cuando un grupo de menores intentó escapar del Hogar Seguro por supuestos maltratos por parte de las autoridades del establecimiento. 

Tras el incidente, 56 adolescentes fueron encerradas en una habitación en la que quedaron hacinadas y una de ellas habría incendiado una de las colchonetas que había en el lugar. Sin embargo, los pedidos de auxilio habían sido omitidos por las autoridades.

#MemoriasDelFuego ❤️‍🔥 "No fue el fuego, fue el Estado" grita el Bloque de Jóvenas mientras hace su llegada a la Plaza de las niñas. #NosDuelen56 🌼 #8M2024

📹 Jimena Porres pic.twitter.com/IkyrqrlP2L

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) March 8, 2024

#MemoriasDelFuego 🔥 Las marchas y actividades de este #8M2024 convergen en La Plaza de Las Niñas. Las mujeres terminan la jornada entre música y baile de protesta. 💚#NosDuelen56🌻

📹 Mishelle Morales pic.twitter.com/iSqKI64LWh

— Ruda (@ruda_gt) March 9, 2024

Al caer la tarde de este viernes, las marchas y actividades previstas para este #8M2024 terminaron entre música y baile. 

Conoce más detalles acá:

Gobierno reconoce labor de la exfiscal anticorrupción Virginia Laparra

https://prensacomunitaria.org/2024/03/gobierno-reconoce-labor-de-la-exfiscal-anticorrupcion-virginia-laparra/embed/#?secret=apQbcfZ9NL

Participaron de esta nota