Memoria Histórica

Foto: Luis Soto/AP. Foto: Luis Soto/AP.

¿Qué tiene que ver Jimmy Morales con el crimen del Hogar Seguro y por qué será investigado?

Escrito por Jasmín López

A pesar de ser uno de los responsables directos de la muerte de 41 niñas y las heridas permanentes que sufrieron 15 más, en el incendio del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción, el expresidente Jimmy Morales jamás había sido investigado ni llamado a declarar en los más de 8 años que transcurrieron desde el crimen. Esta situación acaba de cambiar: el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal, presidido por la jueza Ingrid Cifuentes, ordenó que el Ministerio Público abra una investigación en su contra.

El 12 de agosto del 2025 llegó a su fin el juicio por el caso Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción. Seis de los siete exfuncionarias y exfuncionarios acusados -entre ellos dos policías- fueron encontrados culpables por los delitos de maltrato contra personas menores de edad, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y homicidio culposo, cometidos el 7 y 8 de marzo del 2017 contra 56 niñas que estaban bajo el resguardo del Estado. 

Inesperadamente, el Tribunal también determinó que dos de los funcionarios de más alto nivel en la época en que ocurrió el incendio también deben ser investigados, tras años de haber permanecido impunes: el expresidente Jimmy Morales y su exasesor, Carlos Beltetón. 

Jimmy Morales podría ser llevado a Tribunales, ¿por qué?

Durante el juicio, varios testigos citados por la Fiscalía Contra el Delito de Femicidio aseguraron que la Policía Nacional Civil (PNC) actuó bajo órdenes del expresidente, por lo que la jueza Ingrid Cifuentes resolvió que su participación en los hechos debe ser esclarecida. “En base a los requerimientos realizados, se le ordena al Ministerio Público que realice una investigación en contra del señor Jimmy Morales Cabrera y/o James Ernesto Morales Cabrera”, indicó.

La disposición responde a la solicitud de una de las sobrevivientes y querellante en el proceso, quien pidió que Morales  “se traiga a esta mesa (a Tribunales) y se le investigue”

Por su parte, Carlos Beltetetón podría haber incurrido en faltas jurídicas durante la declaración que brindó el 10 de septiembre del 2024, en el juicio.  “No existe congruencia en lo que el señor Beltetón vino a decir acá y los hechos que se suscitaron”, explicó Cifuentes, quien consideró que el relato de Beltetón era contradictorio.

¿Qué hizo Jimmy Morales?

El excomisario Wilson Petronilo López Maldonado dijo que el 7 de marzo del 2017, luego de haber localizado y devuelto al Hogar a las infancias que intentaron escapar, la PNC se disponía a retirarse. Pero, Carlos Beltetón lo impidió e indicó que “el señor presidente está en la línea y le quiere hablar”. Por medio del teléfono de Beltetón, Jimmy Morales le ordenó a Maldonado nombrar a 100 policías más en el Hogar “Seguro”, quienes debían permanecer allí y custodiar a las niñas y niños. Esto desencadenó la tragedia, consideró Maldonado. 

Beltetón corroboró este testimonio y reconoció que llamó a Morales para informarle lo que estaba ocurriendo en el Hogar, aunque dijo no haber escuchado la orden dada por el expresidente.

El excomisario Cleotilde González Lima, en la audiencia del 19 de septiembre del 2024, relató que Beltetón intentó que recibiera una llamada del exmandatario. González no accedió “porque no tenía tenía la certeza de si era él”, a lo que Beltetón buscó entonces a Maldonado.

Nery Ramos, exdirector de la PNC y actual presidente del Congreso, también afirmó que la policía se quedó en el albergue por órdenes de Morales, y que el Ministerio de Gobernación corroboró que era el presidente quien, en efecto, se había comunicado con Maldonado.

Otros testigos y testigas, entre ellos un expolicía, un médico y una extrabajadora de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), dijeron tener conocimiento de que fue el expresidente quien dio estas instrucciones.

 Imagen de archivo de Carlos Beltetón durante una conferencia de prensa.  Crédito: AGN  
Imagen de archivo de Carlos Beltetón durante una conferencia de prensa.  Crédito: AGN  

Las contradicciones del asesor presidencial

Carlos Abel Beltetón Coronado fue asesor de la Secretaría de Obras Sociales de la Presidencia (SOSEP), en el período 2016 - 2020 en que ocurrió el incendio.  En su testimonio relató que llegó al Hogar “Seguro” el 7 de marzo del 2017 después de enterarse de la protesta por medio de las redes sociales y para ver “en qué podía ayudar”. 

“Aunque sea para llevarles un café, apoyo moral, a eso llegué”, dijo el 10 de septiembre del 2024 ante la jueza.

El 7 de marzo de 2017, Beltetón se identificó primero como asesor de la SOSEP y luego, con los policías, como asesor del entonces presidente Jimmy Morales, aunque no acudió al albergue en función de su cargo sino por cuenta propia, según su declaración. El personal del Hogar y de la SBS había tratado sin éxito de comunicarse con Morales, explicó, por lo que llamó él mismo desde un número directo que tenía y que el presidente le había dado.

Un análisis realizado a los teléfonos de las acusadas y acusados relacionó a Beltetón con el entonces jefe de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), Carlos Rodas, y con Anahy Keller, ex subsecretaria de Protección y Acogimiento a la Niñez y Adolescencia. Rodas fue sentenciado el martes 12 de agosto a 25 años de prisión por los delitos de maltrato de personas menores de edad, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y homicidio culposo, y fue absuelto del delito de lesiones culposas. 

Mientras, Keller también enfrentó cargos en el juicio pero previo al inicio de la etapa de conclusiones y a pocos meses de la sentencia, la Corte de Constitucionalidad (CC) la eximió de seguir asistiendo al juicio. La investigación reveló que Beltetón se comunicó con Keller y con Rodas los días 6 y 7 de marzo del 2017, poniendo en duda su relato y motivaciones.

Más información https://www.rudagt.org/temas/cc-desliga-a-anahy-keller-del-crimen-del-hogar-seguro-y-le-asegura-impunidad

¿Qué pasará con Jimmy?

La Corte de Constitucionalidad rechazó dos solicitudes de antejuicio anteriores contra Morales por el caso Hogar Seguro, una en 2017 y en 2021. La investigación ordenada por la jueza Ingrid Cifuentes deberá determinar si procede una nueva denuncia en su contra, y de ser así, corresponderá a la Fiscalía de Delitos Administrativos, informó el Ministerio Público.

Morales fue presidente desde el 2016 hasta el 2020, período durante el cual gozó de derecho de antejuicio. Al dejar el cargo, Morales buscó inmunidad nuevamente en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), donde logró un cargo en enero del 2020. En los comicios del 2023 no consiguió los votos suficientes para perpetuarse en el puesto, por lo que finalmente podría enfrentar la justicia.

En los últimos dos años, ha hecho pocas apariciones públicas. En mayo de 2025 se difundió a través de las redes sociales un video donde estaba en aparente estado de ebriedad, junto a una mujer desconocida. En  junio participó en una entrevista para un podcast y en julio dio una conferencia para el movimiento conservador Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, sobre la seguridad continental y el papel de los cristianos en la política. 

Más información sobre la sentencia: 

https://www.rudagt.org/temas/caso-hogar-seguro-un-crimen-de-estado-con-seis-culpables-y-un-absuelto

Participaron de esta nota

La cara de Jasmín López

Jasmín López

Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal. 

Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.

35 artículos