Plurinacional y antipatriarcal: el cambio radical desde las mujeres y los pueblos
Escrito por Andrea Rodríguez
Si bien la principal demanda es la renuncia de Giammattei y Porras, han surgido exigencias sentidas desde hace varios años por la población, y las coyunturales como el aumento de la canasta básica, la ineficiencia del plan de vacunación, el mal manejo de la pandemia por COVID-19, el mal estado de las carreteras, la represión policial y la violencia contra las mujeres.
El llamado es a sumarse al paro iniciado desde el 29 de julio, y se ve como horizonte político la construcción de una asamblea plurinacional constituyente para la construcción de un estado que sea representativo de todos los pueblos.
#ParoPlurinacional📍Álida Vicente, alcaldesa del pueblo Maya poqomam de Palín, #Escuintla, hace un llamado a que todos los pueblos se unan en este paro y que continúe. #LasQueLuchan ✊🏼#RenunciaGiammattei 🔥 pic.twitter.com/gMey8HsawJ
— Ruda (@ruda_gt) August 6, 2021
Este viernes 6 de agosto no fue la excepción a las movilizaciones, que desde la última semana se han promovido desde las autoridades indígenas ancestrales, el movimiento estudiantil, el movimiento campesino, los movimientos de mujeres y feministas así como distintos colectivos sociales urbanos y rurales.
En la Ciudad de Guatemala las autoridades ancestrales del Pueblo Poqomam de Chinautla y la Asociación de Estudiantes Universitarios junto con colectivos estudiantiles y sociales convocaron a una acción de protesta pacífica para el jueves 5 de julio. A la altura de la iglesia La Parroquia se tomó la Calle Martí desde las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde, trasladándose hacia la Casa Presidencial.
Para esta protesta, resaltó la denuncia de decenas de elementos de la Policía Nacional Civil y antimotines que rodearon a las personas manifestantes. Los antecedentes de represión por parte de estas fuerzas de seguridad fueron recordados y denunciados desde las redes sociales.
#ParoPlurinacional5A Policía Nacional Civil, presiona a las y los manifestantes ubicadas en la calle Martí. "Les han quitado pancartas y toldos". Reporta: Mercedes Vaides pic.twitter.com/i7aO0SYhWH
— Ruda (@ruda_gt) August 5, 2021
Porque la corrupción también afecta a las mujeres
Desde las colectivas feministas y estudiantiles de la ciudad capital, se convocaron a acciones artísticas en la Plaza de las Niñas por la mañana y en la Central de Mayoreo -CENMA- por la tarde. En la plaza, un empapelado con las palabras “Plurinacional Antipatriarcal” se encuentra justo al lado del altar de las niñas.
#FeministasAlParo💜 ¡Vivas y en resistencia! Construimos nuestras redes desde la ternura radical. ✊🏽🙋🏽♀️🔥#AsambleaPlurinacional#Antipatriarcal 📸 Cortesía pic.twitter.com/d3CqnCh9aj
— Ruda (@ruda_gt) August 6, 2021
De igual forma, las mujeres denunciaron cómo la dirigencia de Consuelo Porras en el Ministerio Público también afecta los procesos penales de violencia contra las mujeres.
#ParoPlurinacional📍"A las mujeres también nos afecta que Consuelo Porras esté en el MP”. De los delitos contra mujeres solo se resuelve el 23 por ciento y la mayor parte no terminan en condenas" dijo una manifestante. 📣☝🏽 📽@AndreaBongoBongpic.twitter.com/iQrDblaYJm
— Ruda (@ruda_gt) August 6, 2021
Los altos niveles de impunidad fueron señalados por las mujeres. “Los casos resueltos ni siquiera significan que hayan llegado a sentencia. Muchas veces las mujeres no los continúan porque los procesos en el MP son revictimizantes”, expresó una de las jóvenes.
Resistir desde el baile
En la jornada del 5 de agosto la toma del espacio público se hizo desde diversas formas: el uso de mantas, la caminata, el pronunciamiento de discursos, y también el baile.
Que bonito ✨🔥 pic.twitter.com/H3E0uvTUF1
— Sultana (@HecsoimeNekiseD) August 5, 2021
Este viernes 6 de agosto, también se usó la danza como una forma de expresar burla y rechazo hacia los funcionarios públicos acusados de corrupción.
Autoridades ancestrales danzan sones contra la corrupción. Video: Andrea Rodríguez.
“Hace 500 años cuando vinieron los españoles nuestros abuelos se burlaron de ellos mediante la danza, hoy vamos a danzar para burlarnos de los corruptos” expresó un representante de las autoridades indígenas ancestrales.
Participaron de esta nota
Andrea Rodríguez
166 artículos