Cuerpo y Territorio

“No más política sin mujeres y sin pueblos indígenas”, la demanda de articulación de mujeres indígenas

Escrito por Paolina Albani

“Es imperativo crear las condiciones para instalar una Asamblea constituyente plurinacional, popular y antipatriarcal”, refirió la articulación en una conferencia de prensa que realizó en la sede del Congreso de la República, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

“La paridad, alternancia e inclusión es un derecho de las mujeres indígenas. Somos un país plurinacional y no podemos quedar al margen de un sistema político”, sentenció la diputada y vicepresidenta de la Comisión de la Mujer, Sonia Gutiérrez Raguay.

Agregó que “mucho hemos esperado las mujeres por esta demanda legítima de justicia social. Si queremos hablar de democracia plena y representativa, no más política sin mujeres y no más política sin pueblos indígenas”.

Lee también: 

Diputadas y organizaciones se alían para promover la agenda legislativa de mujeres indígenas

https://archivo.rudagt.org/diputadas-y-organizaciones-se-alian-para-promover-la-agenda-legislativa-de-mujeres-indigenas/embed/#?secret=AV65zGtKTU

Patrona Mejía, quien preside la Comisión de Pueblos Indígenas en el Legislativo, refirió que “la mujer es el pilar y sostén de la familia, y la familia es la base del desarrollo de las comunidades. Si a la mujer se le atiende y tiene participación también veremos a las familias y comunidades prosperar”.

“A las mayorías nos han convertido en minorías y nos han excluido de nuestros derechos. Son 200 años de exclusión, violencia y represión. Si el Estado quisiera celebrar debería hacer cambios estructurales hacia una democracia inclusiva”, afirmó Andrea Villagrán, diputada de BIEN y una de las legisladoras que a inicios de 2021 retomaron la propuesta de alternancia, paridad e inclusión, que originalmente planteó la exdiputada, Nineth Montenegro.

“Venimos a exigir al Congreso que esta demanda de las organizaciones de mujeres sea una realidad. Que la diversidad, la inclusión de los pueblos indígenas y la participación de las mujeres sean parte de la democracia”, añadió Villagrán. 

Desde la aprobación de la última versión de la ley en 2016, los diputados han discutido sobre la necesidad de reformarla, pero es hasta esta legislatura que la Comisión de Asuntos Electorales ha concretado una agenda en torno a este objetivo. 

En agosto pasado, la comisión terminó las jornadas públicas de análisis y se dedicaría a armar la estructura del proyecto que se consultará al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Nada que celebrar

Asimismo, las organizaciones se pronunciaron en contra de la conmemoración del Bicentenario de Independencia, pese a que el Ejecutivo ya anunció que cancelará las actividades públicas.

#Guatemala 📍Articulación de mujeres indígenas previo a su ingreso al Congreso, se manifiesta en contra de la conmemoración del #Bicentenario#LasQueLuchan#Violencias 🔥 📸 Moloj Ixoqib FB pic.twitter.com/cPC5aXfwgf

— Ruda (@ruda_gt) September 2, 2021

“No hay nada que celebrar. Lejos de modificar las relaciones coloniales, afianzaron y perpetuaron la exclusión, dominación, desprecio y despojo en contra de los pueblos, especialmente, las mujeres indígenas”, afirmaron.

“Mientras desprecian nuestra presencia física e identidades como mujeres indígenas, los gobernantes y sectores se apropian, enriquecen y hacen uso folklórico de nuestra cultura, además que saquean piezas sagradas hacia otros países”, refirieron.

También rechazaron la celebración por el “despilfarro” de recursos y porque consideraron que los fondos debieron utilizarse para fortalecer al sistema de salud y así evitar muertes por contagio de COVID-19, además de brindar apoyo a las familias afectadas por las tormentas ETA e IOTA.

Lee también:

Pico de Oro: una isla cercada por agua y palma de aceite en Petén

https://archivo.rudagt.org/pico-de-oro-una-isla-cercada-por-agua-y-palma-de-aceite-en-peten/embed/#?secret=2LFQyUuRcy

Dos Mollejones en México y Guatemala, dos lados de un espejo

https://archivo.rudagt.org/dos-mollejones-en-mexico-y-guatemala-dos-lados-de-un-espejo/embed/#?secret=DKun8NO91m

Participaron de esta nota

Paolina Albani

83 artículos