Cuerpo y Territorio

Fotografía: La Bienal en Resistencia Fotografía: La Bienal en Resistencia

Ni en la pública ni en las privadas seremos acosadas: una acción de calle en rechazo a la violencia sexual en centros educativos

Escrito por Andrea Rodríguez
 Foto: La Bienal en Resistencia
Foto: La Bienal en Resistencia

RISE es una articulación interuniversitaria e interdisciplinaria de mujeres estudiantes, que nace con el objetivo de realizar una investigación exploratoria sobre acoso sexual en las universidades privadas, tomando como referencia el estudio realizado por la Comisión de Género de la AEU en el año 2019. De esta forma, combinan la investigación y el activismo feminista en sus ejes de acción.

Seguras y Educadas: la articulación interuniversitaria está liderada por mujeres

https://archivo.rudagt.org/seguras-y-educadas-la-articulacion-interuniversitaria-esta-liderada-por-mujeres/embed/#?secret=yHbgAevcPO

Asimismo, RISE se plantea realizar propuestas para prevenir, sancionar, erradicar y resarcir la violencia sexual en las universidades. Estas formas de organización desde las jóvenas universitarias han contribuido a visibilizar la problemática de la violencia sexual como un problema público, contrario a las visiones tradicionales que abordan esta violencia como correspondiente al “ámbito privado”.

 Foto: La Bienal en Resistencia
Foto: La Bienal en Resistencia

Ni en la pública ni en las privadas

El recorrido de las estudiantes pasó por la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC- única universidad pública del país, la Universidad Rafael Landívar -URL-, la Universidad del Valle de Guatemala -UVG- y la Universidad Galileo.

 Foto: La Bienal en Resistencia
Foto: La Bienal en Resistencia

En cada parada posicionaron siluetas de mujeres en posición de protesta, con un puño alzado, para visibilizar a las estudiantes que por diversos motivos no podían asistir a la acción de calle. De la misma manera, leyeron un manifiesto redactado por ellas mismas.

Las estudiantes portaron pasamontañas decorados con bordados, pañuelos verdes y carteles donde se podía leer ¡NI EN LA PÚBLICA NI EN LAS PRIVADAS SEREMOS ACOSADAS!.

 Foto: La Bienal en Resistencia
Foto: La Bienal en Resistencia

Esta manifestación fue el resultado de diversos diálogos colaborativos para construir la idea de la acción de calle, en el marco de la Bienal en Guatemala con el apoyo del Colectivo La Revuelta. La Bienal en Resistencia se está realizando desde el 1 – 30 de octubre en distintos países de la región.

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos