Cuerpo y Territorio
Crédito: Kristhal Figueroa Crédito: Kristhal Figueroa

 Mujeres en resistencia

Escrito por Andina Ayala

Por Andina Ayala 

Con información de Jimena Porres y Violeta Cetino

Desde nuestra cobertura periodística en Ruda, fuimos testigas de las acciones audaces de las mujeres que se sumaron el Paro Nacional en diversos territorios:  Quiché, San Marcos, Chiquimula, Chimaltenango, Alta Verapaz, Sacatepéquez, Sololá, Santa Rosa, Escuintla, Jalapa, Jutiapa, Petén, Santa Rosa y Quetzaltenango, por citar algunos.

En Escuintla, por ejemplo, la Asamblea de los Pueblos de la Costa Sur, liderada por mujeres, tomaron la entrada al Puerto Quetzal, esto paralizó la circulación de transporte pesado y también motivó e inspiró a otras acciones.

🙅🏽‍♀️🌿"Tu indiferencia colapsa mi país", dicen mujeres de #Escuintla que participan en la movilización del #ParoNacionalIndefinido 👉🏽Poco a poco la población se ha unido a las manifestaciones pacíficas a nivel nacional. 📸Antonia Benito #NosotrasDefendemospic.twitter.com/A3rDyIbq7S

— Ruda (@ruda_gt) October 6, 2023

Las mujeres de la comunidad de Sayaxché en Petén, también paralizaron el paso vehícular a través del ferry boat, lanchones y lanchas que prestan los servicios en esta zona que comunica con la región de Alta Verapaz y otras partes del departamento de Petén.

Pese a las diversas acciones fue hasta la tercera semana del Paro Nacional, que finalmente el presidente Alejandro Giammattei recibió en una reunión a las autoridades indígenas que lideran el Paro Nacional. Siete representantes de las autoridades pudieron entrar, pero solo dos mujeres: Luz Emilia Ulario alcaldesa de Santa Lucía Utatlán de Sololá y Feliciana Herrera, autoridad indígena Ixil de Nebaj, Quiché. 

#Urgente 🚨 Autoridades ancestrales se reunirán con Alejandro Giammattei esta tarde en la casa presidencial. 👉🏽La solicitud fue presentada por las autoridades ancestrales y serán recibidos únicamente 6 representantes. #ParoNacionalIndefinido✊🏾 #NosotrasDefendemos ⚡️ 📹Ruda pic.twitter.com/Xo227bE5F8

— Ruda (@ruda_gt) October 12, 2023

En defensa histórica

En la historia, las mujeres han sido visibles y protagónicas. Ellas organizaron la marcha de las Mujeres de Luto cuando la represión del dictador Jorge Ubico las marginó fuertemente, al punto que durante esa acción fue asesinada la maestra María Chinchilla. Después de este hecho fatal, el movimiento logró concretar su primera revolución en Octubre de 1944. Uno de los logros fue el voto para las mujeres, aunque al inicio únicamente fue para quienes sabían leer y escribir. 

Hoy, las mujeres siguen en pie, acompañan, lideran y son protagonistas de este nuevo capítulo de la historia durante las jornadas de paro nacional. 




Participaron de esta nota

Andina Ayala

77 artículos