Abya Yala

Fotografía: Prensa Comunitaria Fotografía: Prensa Comunitaria

Mujeres de Abya Yala en resistencia

Escrito por Ketzali Awalb’iitz Pérez Pérez

Más de 500 mujeres de distintos territorios de Abya Yala se hicieron presentes desde el 9 de octubre en Guatemala para escucharse, unirse y crear estrategias para combatir la violencia en contra de los pueblos originarios y las mujeres.

Este 12 de octubre, en el Día de la Resistencia de los Pueblos Originarios, culminó la cumbre en la Plaza de Las Niñas, ubicada en la Ciudad de Guatemala.

Como parte del cierre de la cumbre, brindaron un reconocimiento especial a las abuelas de Sepur Zarco, sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado en Guatemala, por su lucha en la búsqueda de la justicia. Asimismo, hicieron un pronunciamiento puntualizando en la unión de esfuerzos entre mujeres y pueblos originarios para darle fin a la violencia sistemática que día a día afrontan.

 Abuelas de Sepur Zarco reciben reconocimiento. Foto: Prensa Comunitaria
Abuelas de Sepur Zarco reciben reconocimiento. Foto: Prensa Comunitaria

Mujeres reciben intimidaciones

Sin embargo, durante la jornada, expatrulleros de autodefensa civil llegaron al lugar a intimidar el evento. Estos se encontraban desde la mañana a las afueras del Congreso de la República para exigir la aprobación de la ley “Temporal de Desarrollo” que permitirá otorgarle a cada veterano y ex patrullero Q36 mil.

#ResistenciaIndígena La diputada Sonia Gutiérrez Raguay pidió a la #PNC que protega la actividad de la III Cumbre de Mujeres Indpigenas en Abyan Yala, en el parque central, como protegen el Congreso de la República. pic.twitter.com/UQ6U5tVqvc

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 12, 2022

A pesar del acto intimidatorio las mujeres les gritaron, uniendo fuerzas para sacarlos del evento.

Con este acto, reafirmaron que unidas es posible hacer cambios trascendentales.

Participaron de esta nota

Ketzali Awalb’iitz Pérez Pérez

62 artículos