Cuerpo y Territorio

MP presenta kit y protocolo de atención a mujeres mayas víctimas de violencia sexual

Escrito por Lourdes Álvarez Nájera

La propuesta presentada se hizo en el contexto de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. Pero la idea del protocolo y el kit forman parte de una propuesta presentada por el Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´ y un convenio de cooperación técnica y financiera apoyado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).

Al respecto, Juana Sales, del Concejo Menor del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz´ununija´, indicó que este esfuerzo constituye “una deuda histórica” al acceso a la justicia con pertinencia cultural y lingüística para las mujeres indígenas.

Para María Teresa Centeno, secretaria de Política Criminal del MP, el kit surge como una de las acciones victimológicas implementadas a través del Departamento de Coordinación de Atención a la Víctima de la Secretaría de Política Criminal para evitar una “revictimización de las mujeres indígenas que han sido agredidas”.

El kit permitirá entregar vestimenta acorde a la cultura de las mujeres mayas que vivieron episodios de violencia sexual, ya que su indumentaria debe ser entregada al MP para ser sometida a distintas pruebas forenses.

Estos kits estarán disponibles en las Fiscalías de los departamentos de Sololá, Baja Verapaz y Huehuetenango.

Otros de los materiales que se incluyen en el kit son: un compendio de legislación nacional e internacional sobre derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, afiches, botones y bolsones.

Participaron de esta nota

Lourdes Álvarez Nájera

30 artículos