
Más de 20 presas políticas nicaragüenses recuperaron la libertad, pero perdieron su nacionalidad
Escrito por Kristhal Figueroa
El régimen de Ortega y Murillo ha encarcelado a periodistas, feministas, activistas y otras personas que consideraban disidentes del gobierno. Algunas, como Dora Téllez, conocida como la Comandante Dos de la revolución nicaragüense, permanecieron en prisión por más de un año en la cárcel El Chipote en total aislamiento. Su crimen: “traición a la patria”, según el sector justicia.
El 9 de febrero, el gobierno nicaragüense anunció la liberación de 222 de las 245 personas que guardan prisión por motivos políticos en el país. Una noche antes, según el diario El País, las autoridades de la cárcel los cambiaron de celda y luego les ordenaron que abordaran 3 autobuses. Desconocían su destino hasta que llegaron al aeropuerto. Allí, abordaron un vuelo que los llevaría a Washington D.C, Estados Unidos.
De inmediato, la Asamblea Nacional decidió reformar el artículo 21 de la Constitución Política. En ella, se regula la nacionalidad nicaragüense. Esto permitió que el gobierno despojara a las y los liberados de su nacionalidad, acusándoles de “menoscabar la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo, por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica”.
94 personas más pierden su nacionalidad
El 15 de febrero, el gobierno nicaragüense despojó a otras 94 personas de su nacionalidad. Entre los afectados se encuentran escritoras, periodistas y activistas, quienes viven en el exilio. Se les acusa de “traicionar a la patria” y se les considera “prófugas de la justicia”. Las ahora apátridas son mujeres que, a través de sus disciplinas, han resistido y se han opuesto al régimen de Ortega y Murillo.
Una de ellas es Gioconda Belli. Es una premiada escritora, poeta y activista política nacida en Nicaragua. Estuvo involucrada en la Revolución Nicaragüense y ocupó posiciones importantes en el partido sandinista y el gobierno revolucionario. Al enterarse de la decisión del gobierno, compartió un extracto uno de sus poemas en twitter:
(De mi poema Nicaragua)
— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) February 16, 2023
Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan
te cuento cuentos en la esquina de mi almohada
te arropo y te tapo los ojos
para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza.@ReporteNi
El gobierno también arrebató la nacionalidad a otras activistas de los derechos humanos, como la abogada Vilma Núñez, quien dirigió el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). La decisión fue rechazada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Lo mismo sucedió con Azahela Solís, abogada feminista que, desde 2020, había sido víctima de falsos señalamientos y difamación por parte del gobierno.
🇳🇮 #CIDH repudia decisión de #Nicaragua de privar arbitrariamente de nacionalidad a la defensora Doña Vilma Nuñez de Escorcia junto con otras 93 personas por defender DDHH. Urge a proteger su vida e integridad de conformidad con las medidas provisionales otorgadas por @CorteIDHpic.twitter.com/puOPJifpiq
— CIDH - IACHR (@CIDH) February 16, 2023
Entre las periodistas que perdieron su nacionalidad se encuentran la feminista Sofia Montenegro y Jennifer Ortíz. Ante esta decisión, Ortíz escribió en su cuenta de twitter: “... ¡Por Nicaragua y por su libertad: el periodismo no parará!”
He vivido mi cumpleaños con la nefasta noticia de que el régimen me ha retirado mi nacionalidad y me ha declarado prófuga de la justicia. Soy más nica que nunca y más honrada que cualquiera de esa estirpe perversa que son los Ortega-Murillo...
— Jennifer Ortiz (@ortizperiodista) February 16, 2023
Participaron de esta nota
Kristhal Figueroa
144 artículos