
Marcha por Melisa Palacios: “No pedimos venganza, pedimos justicia”
Escrito por Ana Alfaro
Decenas de personas vestidas de morado, algunas con playeras donde se leía “Justicia por Melisa Palacios”, carteles con consignas, globos lila, pañuelos y mantas con el rostro de Melisa caminaron el domingo en la marcha pacífica que inició en la Plaza Obelisco, recorrió la Avenida La Reforma y finalizó en la Plaza de la Justicia. También se realizó una marcha pacífica en Quetzaltenango.

Anabella Chacón, madre de Melisa, encabezó la caminata acompañada de familiares, amistades, vecinos y vecinas, así como madres y mujeres que creen en su lucha o han perdido también a una hija o ser querido por la violencia. De acuerdo con Chacón, muchas personas se han solidarizado con ella “hicieron el sacrificio para estar aquí”, y agregó que incluso personas de Quiché, Chiquimula y Zacapa llegaron a la marcha.
💜 Anabella Chacón, madre de Melisa Palacios, se siente acompañada en la marcha pacífica para exigir justicia por su hija. A la manifestación de apoyo han acudido personas de #Quiché, #Zapaca, ciudad de #Guatemala 🇬🇹 y #Chiquimula#JusticiaParaMelisaPalacios ✊🏾 #LasQueLuchan
— Ruda (@ruda_gt) May 4, 2025
📹… pic.twitter.com/z7LKwhs2hp
“Nos hemos topado con un sistema de justicia corrompido”, “¿Qué pedimos?, ¡Justicia por Melisa!”, fueron algunas de las consignas que exclamaban familiares de la joven universitaria víctima de femicidio, que se unían a los recordatorios de que el país está contaminado de impunidad y corrupción en los juzgados.

El principal objetivo de esta manifestación pacífica es lograr que el proceso penal de etapa intermedia del caso de Melisa Palacios sea realizado en un Juzgado de Mayor Riesgo, en la ciudad de Guatemala, y se logre modificar el delito a asesinato, como desde un inicio se le buscaba juzgar a María Fernanda Bonilla y José Luis Marroquín Ovalle presuntos reponsables del crimen.
Marcha en Quetzaltenango

Mientras que en la ciudad de Guatemala se llevaba a cabo esta marcha, en Quetzaltenango el apoyo y la solidaridad se multiplicaron. Allí, decenas de mujeres se reunieron en la Plaza Japón y se encaminaron hacia el Parque Central de Quetzaltenango, argumentando que el caso de Melisa no es un caso aislado sino el reflejo de un sistema que protege a agresores y revictimiza.
.jpeg)
En ese departamento, la manifestación fue organizada por Brenda Castillo, tanto para apoyar a la familia de Melisa Palacios, como para exigir justicia por otras mujeres víctimas de violencia. Su hermana, Susana Castillo, actualmente sufre de violencia ejercida por su expareja, por lo que la manifestación en Xela presentaba consignas por dos casos: “¡Justicia por Susana y Melisa!”.
📣 "El caso de Melisa no es un hecho aislado, es el reflejo de un sistema que protege agresores y revictimiza"
— Ruda (@ruda_gt) May 4, 2025
👉🏾 Brenda Castillo asegura que su hermana, Susana Castillo, ha sido violentada y que hoy marchan para exigir que se hagan las diligencias correspondientes para… pic.twitter.com/hrhHpHPgrx
Intimidación y hostigamiento
Familiares de Melisa Palacios expresaron que los días previos a realizar la marcha recibieron intimidación digital por medio de perfiles falsos de redes sociales, para que no la llevaran a cabo. Esta no es la primera vez que se sabe que la acusada, María Fernanda Bonilla, cuenta con un celular en prisión.
El pasado 25 de marzo fue condenada, luego de aceptar los cargos, a 4 años y 9 meses de cárcel conmutables por Q26 mil, además de Q12 mil por reparación digna que solicitó la Procuraduría General de la Nación por el daño causado a la familia de Melisa con el uso del móvil.
🚨 Tío de Melisa Palacios denuncia hostigamiento
— Ruda (@ruda_gt) May 4, 2025
📣 Mynor Chacón denunció que desde días atrás han recibido hostigamiento digital desde perfiles falsos en redes sociales por convocar a realizar la marcha pacífica que exige #JusticiaPorMelisaPalacios. ✊🏾
📹 Ana Alfaro pic.twitter.com/PA1CrxDZiO
Un proceso viciado
Melisa Palacios Chacón, de 21 años, fue asesinada el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, cuando se dirigía a un almuerzo, al cual nunca llegó. Ella estudiaba el tercer año de auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI).
Por el femicidio de Melisa fueron capturados Luis Marroquín y María Fernanda Bonilla el 25 de agosto de 2021, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, luego que el juzgado de Zacapa los declarara en rebeldía, pues se dieron a la fuga cuando tenían una orden de captura vigente.
El caso de Melisa se hizo más conocido cuando el juez de Zacapa, José Maximino Morales González, favoreció a ambos acusados, cambiándoles el delito de asesinato a homicidio en estado de emoción violenta y encubrimiento propio.
Actualmente, el caso está a la espera de que la Cámara Penal resuelva si por las intimidaciones y vicios que han existido en el proceso este será trasladado a un Juzgado de Mayor Riesgo, en la ciudad de Guatemala.
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos