Maltrato animal: otra forma de violencia que queda impune
Escrito por Ana Alfaro
En Guatemala los animales también son violentados. Desde abandonar, torturar y hasta dejarlos sin vida son hechos que generan indignación ante una normativa que no les hace justicia y que deja en libertad a sus agresores al pagar una sanción económica de entre cuatro a doce salarios mínimos.
Las violencias que sufren los animales en Guatemala son innumerables, entre las que se han documentado se encuentran envenenamiento, desnutrición, abandono, abuso sexual y maltrato.
Entre los casos que han tenido mayor visibilidad en redes sociales están el de tres perros envenenados en Quetzaltenango a manos del hijo de un empresario de la zona. Un segundo, el del pastor evangélico que ató a su automóvil a una perrita y la arrastró por las calles de Chimaltenango y el más reciente, un perro muerto a palos por una mujer y una niña en Petén.
Conoce más sobre la vida de los perros en situación de calle de Quetzaltenango en el siguiente link:
https://www.rudagt.org/temas/en-xela-los-perros-en-situacin-de-calle-viven-bajo-acecho
Estas acciones de acuerdo con la Ley de Protección y Bienestar Animal se tipifican como maltrato animal. La legislación lo define así: “La acción directa o indirecta, consciente o inconsciente que causa dolor o estrés a un animal y la privación de las cinco libertades del bienestar animal”.
La ley existe desde hace ocho años y en la actualidad es la Unidad de Bienestar Animal (UBA), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el ente del Estado encargado de recibir denuncias por maltrato animal.
En 2024 se contabilizaron 68 denuncias recibidas, y en este año ya suman 136. El departamento de Guatemala ocupa el primer lugar en denuncias, con 64 en lo que va del 2025; en segundo lugar está Quetzaltenango, con 29 y le siguen Chimaltenango y Sacatepéquez, con nueve.

El envenenamiento a Loba, Nucita y Negrito, tres perros en condición de calle en la colonia La Floresta, zona 9 de Quetzaltenango, por parte de Carlos Orlando Guzmán Gutiérrez a inicios del 2023, tuvo una sanción de Q90 mil quetzales.
Este hecho despertó la indignación de varias personas que salieron a manifestar a las calles con carteles que decían “Unidos por aquellos que no tienen voz”, así como mensajes contra la empresa del padre de Guzmán, quien realizó un comunicado desligándose de los hechos y atribuyéndole a uno de sus empleados.
Carolina Montúfar Leal de Escobar, fundadora de la asociación Huellas de Amor en Izabal, señaló que la existencia de la Ley de Protección y Bienestar Animales no brinda una justicia digna a los animales. “Yo estoy muy decepcionada de la ley porque no hace nada por los animales, no tiene nada que ver con el beneficio para ellos, no se hace justicia”, expresó. En la ley no se estipula cárcel y en muchos casos las personas no pagan las sanciones, señaló Montúfar.
La fundadora de Huellas de Amor es una de las asociaciones registradas en la UBA de las 35 que existen en este registro. En 2019 empezó su labor de rescatar animales y entre muchas de las denuncias que recibe figuran la de animales abandonados, sin comida o que permanecen amarrados. Recientemente le impactó el caso de una perrita llamada Molly, que fue macheteada en el rostro por el “dueño”.
“El dueño fue el atacante, estaba borracho y cuando hizo eso, salieron, se fueron de esa casa y nunca más volvimos a saber de ellos”, contó la rescatista. La agresión se dio en la aldea La Cumbre del Rosario, en el municipio de Morales, Izabal.
En el feminismo no solo se ve la explotación que hay contra las mujeres y niñas, sino también está el feminismo antiespecista que ha puesto los ojos en cómo son tratados los animales por prácticas patriarcales. Desde la explotación industrial, jerarquización, y de forma simbólica a través del lenguaje. Una de las pensadoras sobre este tema ha sido Marti Kheel, que ha escrito sobre la interconexión entre la opresión de las mujeres, la explotación animal y la dominación patriarcal.
Conoce más sobre antiespecismo en el siguiente link:
https://www.rudagt.org/temas/mujeres-antiespecismo-y-cuidado-animal
Irene Velásquez, coordinadora de la UBA indicó que la ley estipula que solo si hay una denuncia con evidencias como videos, fotos y la dirección exacta donde ocurre el maltrato, la institución puede actuar. La unidad cuenta con apenas 15 profesionales de la salud animal para atender las denuncias de los 22 departamentos del país.
Coincidió en que las denuncias más comunes que reciben son sobre aquellas que no garantizan las condiciones para el bienestar de los animales. “Nosotros supervisamos y verificamos el trato. Si el perro no está en riesgo de muerte, se dejan medidas correctivas”. Si no se cumplen con esas medidas, se busca una orden de allanamiento emitida por un juez y es la Policía Nacional Civil quien realiza el decomiso de los animales, explicó; así después los animales entran en custodia temporal ante la UBA.
El pastor evangelico Rodolfo Tuiz fue sancionado por abandono con una multa de Q49 mil 555 quetzales luego que se viralizó el video donde se le ve agrediendo a una perrita en Chimaltenango. La ley sanciona con montos de cuatro a 12 salarios mínimos, montos que aproximadamente ascienden a más de 11 mil hasta treinta tres mil quetzales.
#Violencias 🐶🚨 ¡Basta de maltrato animal!
— Ruda (@ruda_gt) December 6, 2024
👉🏽 En la colonia Las Ilusiones 2, zona 2 de #Chimaltenango, un hombre identificado como Rodolfo Tuiz violentó a una perrita. Vecinos y vecinas temen por su vida, intentan localizarla y exigen sanciones contra el abusador de animales.… pic.twitter.com/JgK1gHEMSV
🚨 Buenas noticias amigos animalistas se hizo justicia 🐕
— Byron Rodrìguez P. 🇬🇹 (@ByronRodriguezP) January 21, 2025
Recuerdan este caso del departamento de Chimaltenango que denuncie el cuatro de diciembre del año 2024, en contra del señor; Rodolfo Tuiz Castro quien atacó y desapareció a una perrita canelita ignorando su paradero.… pic.twitter.com/bV92R3uc9M
Otras violencias
Los animales, ya sean perros, gatos, caballos o vacas, también pasan por agresiones sexuales. En zona 7, según mencionó Velásquez, una perrita sufrió abuso sexual sin penetración por parte del dueño. “Hay diferentes tipos de zoofilia (relaciones sexuales de personas con animales). La que tuvimos la vez pasada, era una zoofilia táctica, donde no hubo penetración o bestialismo como se conoce, sino que fue un tipo de zoofilia donde la persona introdujo su miembro en la boca del animal”, indicó.
Según la UBA, las denuncias de abusos contra perros son las más comunes, y las denuncias en menor cantidad son las de abusos contra otros animales como vacas y caballos. Después de la creación de la ley, la UBA subraya que el maltrato animal es un tema sobre el cual la población ha cobrado cada vez más información.
“Ay, ¡usted se pelea por un perro!”, esta expresión es una de las que más ha escuchado la rescatista de Izabal por parte de la Policía Nacional Civil (PNC). Pero esta institución tiene, según la ley, la autoridad para decomisar o actuar cuando ve un maltrato animal.
Las agresiones contra los animales van en aumento, según las cifras oficiales, pero también la inconformidad por penas más fuertes contra quienes ejercen violencia contra todo tipo de animales. La presión social y la voz de la ciudadanía en redes sociales ha visibilizado muchos de los casos, pero para los seres que no hablan el lenguaje humano, su vida peligra cada vez más.
A pesar de los esfuerzos de organizaciones y activistas, la justicia para los animales sigue siendo limitada. Sus vidas dependen muchas veces de que alguien grabe un video, de que se haga viral y de que la presión social exija lo que ellos no pueden.
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos