Memoria Histórica

Fotografía: María España Fotografía: María España

Luego de 40 años, la justicia llegó para las mujeres Achi

Escrito por Andrea Rodríguez

Esperando justicia dentro y fuera de la sala

Desde horas de la mañana, un grupo de mujeres Achi se encontraron en la Plaza de los Derechos Humanos, al frente del Palacio de Justicia.

#JusticiaMujeresAchi 🌹 Valientes y con toda su fuerza, desde las 2 am salieron de sus hogares en Rabinal, Baja Verapaz para hacerse presente en Torre de Tribunales donde se dará sentencia a cinco ex patrulleros por violencia sexual en la guerra. #MemoriaHistórica

🧵 pic.twitter.com/uQ97ZfF9E9

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

A las 8:30 am se escucharon los últimos testimonios y peticiones de las sobrevivientes, un momento importante antes de que un tribunal dicte sentencia.

#JuicioMujeresAchi 🌹 Retoman audiencia de la etapa de conclusiones del debate público y oral en el tribunal de mayor riesgo A. #MemoriaHistórica 📚
📸 @SembradoraBiitz /Ruda pic.twitter.com/PFRD2uHo53

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

A las 9 de la mañana el tribunal decidió suspender la audiencia y retomarla a las 3:00 pm para hacer la lectura de la sentencia. Asimismo anunció que no se pudo realizar la solicitud de las abogadas que habían pedido que se pudiera usar la Gran Sala para la sentencia, ya que es un caso de interés público.

#CasoMujeresAchi 🌹 Margarita Alvarado Enríquez sube a tribunales para hacer su petición ante el tribunal.

Exige justicia pero también exige saber dónde están los restos de su esposo, quien fue asesino durante la guerra. #MemoriaHistórica 📚
🎥 @SembradoraBiitzpic.twitter.com/LBYRK27O0b

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

En la Plaza de los Derechos Humanos, las mujeres manifestaron su solidaridad con las mujeres que declararon para este juicio. También expusieron mediante carteles los dolores que provocó la violencia en sus vidas.

#JusticiaMujeresAchi 🌹 Frente al Palacio de Justicia, las mujeres esperan el inicio de la audiencia donde se espera justicia por la violencia sexual vivida durante la guerra en Rabinal #BajaVerapaz “Duele nuestro corazón”. #YoCreoEnLasMujeresAchi ✊🏼🌹
📸 @AndreaBongoBongpic.twitter.com/TnHhX75wM3

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

A la espera de la llegada de las mujeres Achi que testificaron y sus abogadas, se realizó una ofrenda floral y varias personas tomaron la palabra en el micrófono, entre ellas Rosalina Tuyuc de CONAVIGUA, quien expresó la importancia de este caso y cómo la violencia contra las mujeres formó parte de las estrategias de guerra para atentar en contra de los pueblos mayas y no puede quedar impune.

#JusticiaMujeresAchi 🌹Rosalía Tuyuc, de CONAVIGUA dice que está agradecida por las mujeres Achi que han alzado su voz, han decido romper el silencio y denunciar los abusos que sufrieron durante el conflicto armado interno. pic.twitter.com/UYJrDyu3la

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

La sentencia condenatoria

Llegaron las 3 de la tarde y desde horas antes las sobrevivientes, organizaciones y medios de comunicación se encontraban afuera de la sala de audiencias, en el nivel 15 de la Torre de Tribunales. La lectura empezó puntual, exponiendo los hallazgos y elementos que el Tribunal de Mayor Riesgo A tomó en cuenta para elaborar su sentencia.

Paralelamente, en la Plaza de los Derechos Humanos, las mujeres Achi y organizaciones escuchaban la sentencia.

#AHORA Inicia la lectura de sentencia para el #CasoMujeresAchi 🌹 donde se conocerá si se condena a 5 expatrulleros acusados de violencia sexual en Rabinal, #BajaVerapaz. Las mujeres esperan justicia en la sala de audiencias y en la Plaza de los DDHH.#MemoriaHistórica ✊🏼 pic.twitter.com/0xbVqoDjY3

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

Luego de una hora de lectura, el Tribunal resolvió que Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Gabriel Cuxum Alvarado y Francisco Cuxum Alvarado eran responsables de delitos contra los deberes de la humanidad en su forma de violencia sexual.

https://www.facebook.com/VerdadyJusticiaenGuatemala/photos/pcb.1549501382075229/1549501072075260

Asimismo, la sentencia describió que durante la represión en Rabinal:

– Las patrullas de autodefensa civil eran parte del ejército.
– Hubo un patrón de actuación en contra de las mujeres: se desaparecía o asesinaba a sus esposos, se violaba sexualmente a las mujeres, tomaban a los animales, quemaban sus casas, las obligaban a cocinar para los soldados.
– Esto indica que las mujeres vivieron múltiples violaciones sexuales y esclavitud doméstica.
– Algunas mujeres perdieron embarazos a causa de la violencia física y sexual de los patrulleros.
– Las mujeres vivieron consecuencias psicológicas como depresión y estrés postraumático, así como secuelas físicas en tanto hemorragias y abortos.

#URGENTE ❗️ Tribunal condena a 30 años de prisión a Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Gabriel Cuxum Alvarado, Francisco Cuxum Alvarado por ser responsables de violencia sexual. “Este tribunal cree en los testimonios de las mujeres Achi”. pic.twitter.com/3Z0LTJ8sWU

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

Con base en ello, condenaron a los 5 expatrulleros a 30 años de prisión inconmutables. Asimismo, a Damián y Gabriel Cuxum Alvarado se les sumaron 8 y 2 años de prisión por los delitos de supresión y alteración del estado civil; y uso público de nombre supuesto.

Afuera de la Torre de Tribunales, mujeres y organizaciones se reunieron a celebrar la sentencia, agradecer y acompañar a las mujeres Achi por su valentía y camino recorrido. En el piso de la Plaza de los Derechos Humanos se leían extractos de los testimonios escuchados durante el juicio, donde las mujeres describieron la violencia sexual.

#JusticiaMujeresAchi 🌹 Mujeres y colectivos esperan a las valientes mujeres Achi, que alzaron su voz para exigir justicia ✊🏾 #MemoriaHistórica 📚
📸 @SembradoraBiitzpic.twitter.com/O0wHur9i1l

— Ruda (@ruda_gt) January 24, 2022

Con la llegada de las sobrevivientes y las abogadas, la plaza se llenó de aplausos y energía solidaria. Todas las mujeres achi y las abogadas se pusieron en un círculo y se tomaron de las manos

El camino de justicia para las mujeres Achi es garantía para que hechos como estos no se vuelvan a repetir. El Tribunal de Mayor Riesgo A condenó a 5 ex patrulleros militares a 30 años de prisión por #ViolenciaSexual como delito contra los deberes de humanidad

📷 @vulcanicaaapic.twitter.com/fhbKu53h1i

— Ruda (@ruda_gt) January 25, 2022

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos