Cuerpo y Territorio

Logran condena emblemática por violencia sexual contra maestro en Alta Verapaz #FueEnLaEscuela

Escrito por Andrea Rodríguez

Hoy se logró hacer justicia feminista de acuerdo con la abogada Lilian Vásquez. Desde las 9 de la mañana inició la audiencia de conclusiones finales para el caso contra el docente Armando Filiberto Vaidez Juárez, conocido como “El Profe” quien se determinó como perpetrador de abuso sexual contra una niña de 12 años en Alta Verapaz. Fue condenado a 27 años de prisión y 8 meses inconmutables por violación y agresión sexual. Él es uno de tres hombres acusados por violencia y agresión sexual en contra de más de 20 niñas q’eqchi’ y poqomchi.

⚖️"Esta sentencia va a ser muy significativa para llevar un mensaje de esperanza a las niñas de #AltaVerapaz y #Guatemala, al decirles sí hay justicia" Abogada Lilian Vásquez, previo al inicio de la lectura de sentencia para "El Profe".#FueEnLaEscuela🙅🏽‍♀️ #JusticiaParaLasNiñas✊🏼 pic.twitter.com/RQ2EPNaJ78

— Ruda (@ruda_gt) September 14, 2021

Actualmente es trabajador de la Dirección Departamental de Educación, lo cual ha sido identificado como un elemento que le facilitó alianzas a lo interno del Estado, para retrasar los procesos penales en su contra.

El camino hacia la justicia

Desde el año 2018, el Bufete de Derechos Humanos con Enfoque Feminista y la Asociación Comunidad Esperanza iniciaron un proceso de búsqueda de justicia para más de 20 niñas que denunciaron haber sido víctimas de violencia sexual en distintas escuelas de Alta Verapaz.

La Asociación Comunidad Esperanza es una organización sin fines de lucro que trabaja en la dignificación de poblaciones socialmente vulnerables en las áreas periurbanas de Cobán.

Tres casos de violencia sexual en centros educativos, serán conocidos por tribunales de Alta Verapaz

https://archivo.rudagt.org/tres-casos-de-violencia-sexual-en-centros-educativos-seran-conocidos-por-tribunales-de-alta-verapaz1/embed/#?secret=bE4LhTepWK

Las organizaciones señalaron que estos casos contra dos docentes y un funcionario público ilustran un patrón de violencia sexual en las escuelas públicas y la falta de instrumentos para atender esta grave problemática. Asimismo, mencionaron que en el Registro Nacional de Agresores Sexuales -RENAS- se encuentran más de mil docentes, y 30 de ellos con sentencias por violencia sexual que, a pesar de ello, continúan siendo trabajadores del Ministerio de Educación.

Se espera que esta sentencia siente un precedente de esperanza en la justicia para todas las niñas sobrevivientes de violencia sexual. El proceso contra otro maestro y un funcionario público por agresión sexual contra dos niñas continúa, aunque el caso está bajo reserva para “protección de los sindicados”.

"Sí existe la responsabilidad de este señor y no hay duda razonable, por tanto hemos quebrantado su presunción de inocencia" dijo la abogada Lilian Vásquez del Bufete Juridico de Derechos Humanos con enfoque Feminista. #JusticiaParaLasNiñas🙅🏽‍♀️ #AltaVerapazpic.twitter.com/pywSKK4eAp

— Ruda (@ruda_gt) September 14, 2021

Una sentencia emblemática

Para el Bufete de Derechos Humanos con Enfoque Feminista, este es un caso emblemático “puesto que a través de su sentencia se puede mostrar las calidades de no repetición, cambiar ordenamientos jurídicos, mostrar el patrón de violencia ejercida en contra de las niñas y las mujeres”.

En conferencia de prensa la abogada Lilian Vásquez mencionó que “Este es el primero de tres casos que ya están en debate oral bajo reserva, curiosamente está como reserva por proteger la inocencia del sindicado y no por la niñez, es por creer que los derechos de los sindicados son más relevantes que los de las víctimas aún cuando las mujeres seguimos poniendo nuestros cuerpos y sacrificando nuestra propia libertad para poder llevar la justicia”.

Asimismo, resaltaron que durante el debate, la defensa de Armando Vaidez utilizó los sesgos de género y estereotipos de género para atacar a la víctima responsabilizándola de “no haber puesto atención”.

El mensaje final es de esperanza, para que las niñas de Alta Verapaz puedan saber que la justicia es posible. «Podemos llevar un mensaje de esperanza a las niñas de Alta Verapaz, sí hay justicia, sí hay esperanza, sí hay amor, sí se puede reconstruir la vida. Hoy para nosotras es la primera sentencia, un cambio emblemático que apra el bufete es un antes y un después”.

Se observa una escultura que promueve el derecho de las mujeres a vivir sin violencia. ¿Cuál será la sentencia final del jueza? pic.twitter.com/MxFMOFqxNe

— Ruda (@ruda_gt) September 14, 2021

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos