
Leocadio Juracán denuncia persecución política
Escrito por Prensa Comunitaria
El dirigente campesino y exdiputado Leocadio Juracán logró su libertad condicional. El juez de Izabal lo ligó a proceso únicamente por el delito de usurpación agravada y le impuso una fianza de Q50 mil, en un caso que organizaciones sociales señalan como parte de la criminalización contra defensores comunitarios.
El exdiputado y dirigente campesino maya kaqchikel del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), Leocadio Juracán, obtuvo libertad condicional. La medida fue otorgada por el juez Fabián de León Pérez, del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal de Puerto Barrios, Izabal.
Leocadio Juracán obtiene medidas sustitutivas
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2025
Al salir de su audiencia de primera declaración el dirigente del Comité Campesino del Altiplano (CCDA) señaló que fue ligado a proceso únicamente por usurpación agravada, de cuatro delitos que le señalaban.
📹Juan Bautista Xol pic.twitter.com/ZmUZ7ueQ4p
Juracán fue ligado a proceso únicamente por el delito de usurpación agravada, de los cuatro que le imputaba el Ministerio Público, entre ellos atentado contra el patrimonio natural y cultural de la nación, recolección y comercialización ilegal de productos forestales e incendio forestal.
El juez le impuso una fianza de Q50 mil y estableció como plazo el 5 de febrero de 2026 para que el MP presente la conclusión de la investigación, informó la abogada defensora Wendy López.
La abogada Wendy López señala que el 5 de febrero el Ministerio Público (MP) deberá presentar la conclusión en contra de Leocadio Juracán, dirigente campesino del Comité Campesino del Altiplano (CCDA).
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2025
El juez Fabián de León le impuso una fianza de Q50 mil.
📹Juan Bautista Xol pic.twitter.com/AA5ImlxIYb
Al finalizar la audiencia fue trasladado nuevamente al centro de detención, Mariscal Zavala, en la ciudad capital, a donde fue llevado luego de que se le notificara por una jueza de turno los motivos de su detención.
Una audiencia a puerta cerrada
La audiencia inició a las 11:30 de la mañana del 18 de agosto y se desarrolló a puerta cerrada, ya que la seguridad del Organismo Judicial (OJ) negó el acceso a la prensa. Sin embargo, sí se permitió el ingreso de Byron Yuri Mota, quien participó en el desalojo de la comunidad Q’eqchi’ Río Tebernal, ocurrido el 5 de marzo pasado.

Fue Mota quien hizo la denuncia en contra del dirigente campesino luego del desalojo que se realizara en la finca Jocoló, de la comunidad Río Tebernal. Según el memorial presentado algunas de las personas desalojadas regresaron a la propiedad.
El CCDA da acompañamiento a esta comunidad desde hace un año.
“Estamos satisfechos, aunque no había delitos que perseguir”, declaró Juracán tras recuperar su libertad. Según relató, la denuncia fue presentada por supuestos propietarios de las tierras donde se produjo el desalojo. También denunció que la Procuraduría General de la Nación (PGN) intentó constituirse como querellante en el caso por usurpación agravada.
"Estamos satisfechos, pero no había delitos que perseguir" indicó Leocadio Juracán, tras obtener su libertad con medidas sustitutivas.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2025
Juracán indicó que incluso la Procuraduría General de la Nación tiene interés en este caso y que quiso ser querellante.
📹Juan Bautista Xol pic.twitter.com/7xc7mDafP7
Antes de ser ligado a proceso, Juracán escribió en una hoja de papel bond el mensaje “soy un preso político más” en referencia a su criminalización.
Una detención sin orden a la vista
Juracán fue detenido el pasado 13 de agosto en el Aeropuerto Internacional La Aurora, cuando se disponía a viajar hacia Sudáfrica para una conferencia internacional. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) lo arrestaron tras haber pasado los controles migratorios, sin mostrarle inmediatamente la orden de captura ni los motivos de su detención.
Una hora después se le notificó que el juez De León Pérez había ordenado su captura por cuatro delitos, de los cuales este lunes únicamente se le vinculó a proceso por usurpación agravada.
Lee más al respecto en: https://prensacomunitaria.org/2025/08/no-me-notificaron-porque-me-detuvieron-leocadio-juracan-denuncia-como-arbitraria-su-detencion/
CCDA se pronuncia en defensa de Juracán
El CCDA denunció la instrumentalización del sistema de justicia contra su dirigente: “Nuestro compañero Leocadio Juracán que ha dedicado toda su vida a la reivindicación de los derechos de los campesinos y de la madre tierra y de una vida digna, hoy enfrenta un sistema de justicia que ha sido instrumentalizado”
Miembros del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), manifestaron su apoyo a Leocadio Juracán, dirigente detenido el miércoles 13 de agosto.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2025
"Leocadio conoce lo duro y la cruda situación de la explotación en las fincas" señaló Lesbia Morales.
📹 Simón Antonio pic.twitter.com/PTKzMKqcdT
Ese mismo 13 de agosto, la Relatora Especial de la ONU sobre personas defensoras de derechos humanos envió una carta al Gobierno de Guatemala expresando su preocupación por las agresiones recientes contra ocho defensoras comunitarias en Alta Verapaz, también integrantes del CCDA.

El CCDA recordó que persiste el estancamiento en la implementación del Acuerdo Agrario firmado con el gobierno en 2024, y exigió que se creen verdaderas garantías para quienes defienden la tierra y el territorio en Guatemala.
"Pedimos al Estado que tenga una participacion real en este proceso"
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 18, 2025
Lesbia Morales, integrante del Comité Campesino del Altiplano (CCDA) señaló que hay un estancamiento para alcanzar el acuerdo agrario firmado entre el gobierno y organizaciones campesinas en 2024, entre ellas… pic.twitter.com/L0SRhApJuO
La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala (CODISRA) señaló su preocupación por la detención de Juracán señalando que “este tipo de acciones debilita la democracia, la convivencia pacífica y la construcción de un Estado inclusivo”.
La institución llamó a garantizar el debido proceso y a cesar la persecución contra defensores de derechos de los pueblos indígenas.
Conoce más: https://prensacomunitaria.org/2025/03/desalojan-a-familias-qeqchi-en-rio-tebernal-livingston/
Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
347 artículos