Cuerpo y Territorio

Fotografía: Asociación Coincidir. Fotografía: Asociación Coincidir.

Las niñas y su lucha por la justicia frente a la violencia contra las mujeres

Escrito por Paolina Albani

El 4 de octubre, un grupo de niñas se presentó a las afueras del Juzgado de Primera Instancia Penal de Sacatepéquez, para dar su apoyo moral a Andrea, una pequeña de 8 años, que habría sido agredida sexualmente por un trabajador de la Empresa Municipal del Agua (Empagua).

Las niñas esperaron pacientemente durante el desarrollo de la audiencia mientras jugaban basta, monos locos, saltaban la cuerda y jugaban a la campanita, con el objetivo de remarcar que #SoloQueremosJugar” y así exigir justicia por aquellas que han sido abusadas.

Las niñas han estado en otras actividades para exigir justicia y el cese a la violencia de contra las mujeres como la jornada en donde hicieron resonar los timbres de sus bicicletas para apoyar a los familiares y amigos de Luz María del Rocío López Morales, en la Avenida Simeón Cañas.

#JusticiaParaLuzMaría 💜 Hoy familiares de Luz María realizaron una caminata por la Avenida Simeón Cañas, para exigir justicia por su femicidio. Fueron acompañadas de niñas en bicicleta, reivindicando el derecho a vivir libres de violencia machista. #NiUnaMenos 🪔
📸 Cortesía pic.twitter.com/LR0OCfPOyc

— Ruda (@ruda_gt) October 3, 2021

Avanza la marcha de la LUZ. La organización de LAS NIÑAS, presente! pic.twitter.com/ScNUKTZH0R

— Asociación COINCIDIR (@Acoincidirgt) October 3, 2021

A lo largo del año, la Organización de las Niñas ha visitado el Congreso para exigir que las telefónicas sean las responsables de difundir las alertas de desaparición de niñas y niños por mensajes de texto, además de exigir la creación de una ley que permita el acceso gratuito al internet. 

Apoyemos a las niñas poderosas de la organización @Acoincidirgt en Chimaltenango ⭐️

Son las que en febrero, con sus voces y las timbres de sus bicicletas, protestaron en contra de la violencia a niñas y mujeres en Guatemala y exigieron justicia por las víctimas de femicidio👇🏽 pic.twitter.com/DMK8V3cPIP

— Pia Flores (@PiaLaPeriodista) September 12, 2021

Niñas de otros espacios también han participado en acciones para honrar la vida de las víctimas de violencia como ocurrió en la caminata y vigilia del 3 de octubre, en el primer aniversario del femicidio de Litzy Cordón, en Teculután, Zacapa.

Tomadas de las manos de mujeres que gritaban: “Ni una más”, estaban los rostros de pequeñas niñas que llevaban globos morados hacia el altar que se construyó en honor a la joven.

#JusticiaParaLitzy Esta noche en Teculután, Zacapa, familiares y amistades de Litzy Cordón realizan una caminata para exigir justicia por la estudiante de 21 años en el marco del primer año desde su femicidio. pic.twitter.com/3pcUEF92mv

— Pia Flores (@PiaLaPeriodista) October 4, 2021

#JusticiaParaLitzy El homenaje a Litzy Cordón esta noche, terminó con un saludo de globos morados y blancos.

“Cada día nos hace más falta”, comentó su papá, Edgar Cordón, después del evento que fue organizado para marcar el primer año del femicidio de su hija.#NiUnaMenospic.twitter.com/YodQyOQ5Mu

— Pia Flores (@PiaLaPeriodista) October 4, 2021

Timbres para despertar al mundo

Saúl Interiano, director ejecutivo de Coincidir, conversó con Ruda y dijo que la intención de organizar a las niñas es para “promover su protagonismo real”, y las niñas han estado participando durante años.

En 2018, realizaron una caminata de 41 kilómetros, uno por cada una de las niñas que falleció en el incendio del Hogar Seguro.

“Hemos comprendido una cosa, es que es más educativo y altamente didáctico que las niñas luchen. Ese sentimiento de “estoy luchando por otras”, es muy importante porque muchas de ellas han vivido diversas formas de violencia y siguen procesos de sanación”, indicó Interiano.

Y es que su organización no está de acuerdo con la idea de “proteger a las niñas y dejarlas resguardadas en la casa”, un enfoque machista, asegura, pero sí está de acuerdo en abrir espacios a sus voces e ideas, para promover el cambio. Es así como la participación de las niñas también ha señalado las desigualdades.

“Es una ternura que duele. Esa es la cosa con las niñas, que salen a hacer un llamado con los timbres de sus bicicletas para que este país despierte”, concluyó.

Participaron de esta nota

Paolina Albani

83 artículos