Cuerpo y Territorio

Las mujeres denuncian públicamente ante la ineficiencia del Estado

Escrito por Andrea Rodríguez

Una de ellas, identificada como Oriónida, había decidido denunciar hace dos meses, en el Modelo de Atención Integral -MAI- del MP, al llegar, se encontró con un sistema que más que apoyar su denuncia la hacía dudar si era la decisión correcta.

“Me contaron cómo, en varias ocasiones, las mujeres se arrepintieron de meter presos a sus agresores. De todas las formas en que fui violentada, quise denunciar dos, pero me hacían énfasis en las repercusiones penales y del tipo de evidencia que debía tener”, narra en uno de sus tuits.

Lee el hilo completo aquí:

EL SISTEMA ESTÁ HECHO PARA QUE NOS MATEN, PORQUE NO NOS CUIDAN.
Abro hilo.
Hace dos meses, con miedo, me atreví a hacer mi denuncia sobre mi agresor al MP. Primero que todo, la denuncia debe ser colocada, de preferencia, en la fiscalía de la mujer cercana a tu domicilio.

— Oriónida (@LALERUIZ) August 25, 2021

¿Qué pretende usted con esta denuncia?

Esa fue una de las preguntas que le hicieron en el MAI la segunda vez que se dirigió a la institución.

“Me fui con una desestimación por presunta violencia intrafamiliar y medidas de restricción que debía solicitar a un juzgado de paz”. A la espera de recibir las medidas, otras dos mujeres estaban en el Juzgado de Paz por lo mismo, pero se fueron sin ser recibidas”.

Finalmente, cuando obtiene las medidas de seguridad hay una nueva expresión de ineficiencia estatal: la víctima es la responsable de llevarlas a la estación de policía cercana a su casa y a las del agresor para que sea notificado.

Denunció por tres años

Otra de las historias es la de Ayleen Rosenberg, quien mencionó “No soy una persona que utiliza redes para denunciar este tipo de cosas, pero creo que después de tanto tiempo es necesario romper el silencio. Ya no más “aguantar”, ya no más “ignorar”. Hoy les contaré mi historia para que puedan ayudarme a hacer justicia”.

Se trata de una serie de denuncias que Ayleen presentó contra su expareja, Luis Pedro Arrivillaga Leonardo. Ella ya cuenta con medidas de restricción, las cuales ha pedido cada 6 meses, sin embargo Arrivillaga continúa acosándola.

Lee el hilo completo: https://twitter.com/Ayleenros96/status/1430597415472672769?s=20

“Mi primera denuncia fue en febrero de 2019, la cual estuvo por mucho tiempo archivada y escondida. Hoy gracias a Dios el caso está en manos de una persona consciente, pero el caso de todas maneras se ha movido muy lento”, menciona Ayleen en uno de sus tuits.

La violencia de Arrivillaga ha llegado a las amenazas de muerte contra la familia de la sobreviviente, persecución, intimidación. A pesar de tener órdenes de restricción, las irrespeta y no ha habido reacción policial. El último suceso fue que Arrivillaga se presentó a la casa de Ayleen y al salir tiró la talanquera del condominio, ningún policía lo persiguió.

A raíz de su denuncia pública, muchas mujeres le enviaron mensajes de solidaridad y contando experiencias de violencia con el mismo sujeto, Luis Pedro Arrivillaga.

pic.twitter.com/qLBVvk5Re8

— Ayleen Rosenberg (@Ayleenros96) August 25, 2021

Las respuestas institucionales

El MP respondió al testimonio de Oriónida desde su cuenta oficial de Twitter

EL SISTEMA ESTÁ HECHO PARA QUE NOS MATEN, PORQUE NO NOS CUIDAN.
Abro hilo.
Hace dos meses, con miedo, me atreví a hacer mi denuncia sobre mi agresor al MP. Primero que todo, la denuncia debe ser colocada, de preferencia, en la fiscalía de la mujer cercana a tu domicilio.

— Oriónida (@LALERUIZ) August 25, 2021

Sin embargo, como ella señaló, el caso había sido desestimado en el acto.

Oriónida: respetuosamente sugiero nos cuente si efectivamente corrigieron y la atendieron como debe ser o simplemente se comunicaron para que no siguiera publicando. De corazón espero salga mejor librada de esta situación.

— Orlando Sandoval (@orsanguate) August 26, 2021

En el caso de Ayleen, el Instituto de la Víctima respondió a su historia:

Buenas tardes Ayleen, usted podría enviarnos un mensaje directo con sus datos, para poder brindarle el acompañamiento legal y victimológico que necesita.

Estamos para servirle.#YoMeSumoPorLasVictimas

— Instituto de la Víctima (@idv_gt) August 25, 2021

Son algunos ejemplos de cómo la presión social llega a las instituciones cuando son expuestas, y a raíz de las denuncias de una mujer pueden surgir muchos más testimonios de otras. Sin embargo, la demanda es común: un sistema de justicia que sea efectivo en la atención a las sobrevivientes y que los agresores no se beneficien de la impunidad.

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos