La solidaridad colectiva que alimenta el paro nacional
Escrito por Ruda
Desde las primeras luces del lunes, hasta altas horas de la noche, diversos sectores de la sociedad civil junto a autoridades indígenas de pueblos originarios, se unieron en un esfuerzo colectivo en un paro nacional indefinido a nivel nacional, para expresar su desacuerdo con las acciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y el Ministerio Público (MP) en contra del proceso electoral y para exigir que el llamado pacto de corruptos deje de controlar y saquear al Estado. Ese pacto, integrado por operadores políticos en el poder ejecutivo, legislativo y judicial, sería el responsable de la corrupción e impunidad que mantiene al país en una situación precaria.
Algunas personas manifestantes, también expresaron su respaldo a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos, para que asuman sus roles en enero del próximo año.
Conforme avanzaba la jornada del lunes, la energía y la determinación de las personas manifestantes no mermó. Incluso, en horas de la noche, cuando la mayoría de sectores urbanos y rurales quedaban envueltos en la oscuridad, las manifestaciones continuaron con luces brillantes, gorgoritos y pancartas sobre las calles y plazas.
🙌 #ParoNacional Así el ambiente nocturno en #Ixcan departamento de Quiché, sobre el puente Chixoy, cientos de personas resisten bajo el agua y han preparado el fuego 🔥🔥 para compartir alimentos. Manifestantes se preparan para dormir en el lugar. Fotos: Joel Alvarado/Prensa… pic.twitter.com/Tf3P5I2qy6
— Ruda (@ruda_gt) October 3, 2023
“No somos uno, somos un pueblo”
Según datos oficiales, Provial reportó que las manifestaciones se extendieron en 31 puntos en todo el país. En estos territorios, que abarcaron desde Palín en Escuintla, Quetzaltenango, hasta Santa Rosa, entre otros departamentos, las antorchas iluminaron las protestas al caer la noche. A pesar de las inclemencias del tiempo que dejó caer lluvia sobre varios departamentos, las y los ciudadanos se mantuvieron firmes en sus consignas, demostrando colectividad y determinación que trascendió barreras y fronteras, según los reportes de noticieros en el extranjero, en una expresión contundente de solidaridad nacional.
Eleida Queche, afirmó: "Estamos aquí, apoyando esta manifestación porque como pueblo de Guatemala tenemos que estar unidos, e invito a todos los que están en sus casas, los que no vinieron, que vengan para apoyar, porque aquí todos somos pueblo. Estamos pasando las calamidades que toda esta gente nos ha hecho, y si nos dejamos ahí, nos seguirán haciendo daño. Por favor, pueblo, levanten la cabeza, levantemos la voz para salir adelante, porque con esos gobiernos vamos de mal en peor."
2️⃣🧶 “Invito a todos los que se han quedado en sus casas a que vengan, porque todos somos pueblo. Vamos a seguir hasta sacarlos a la fuerza”, dijo Eleida Quiché, procedente de Escuintla. #ParoNacional ✊🏽 📹 Luis Ovalle pic.twitter.com/K8fz1nLBcd
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 3, 2023
Con un sentido de urgencia, Eleida enfatizó la necesidad de la unión popular y la determinación de cambiar la situación actual: "¡A sacarlos a la fuerza, a sacarlos a la fuerza!, por eso como pueblo nos tenemos que unir. ¿Verdad que todos los que están en sus casas, no creen que estén igual de hartos de todo como nos tienen ellos? Estamos pasando grandes necesidades, y como pueblo, sumémonos para seguir adelante y para sacar a esta gente corrupta de donde están", expresó.
En Ixcán, Quiché, las y los manifestantes se mantuvieron firmes en su posición sobre el puente Chixoy. Este puente representa la única vía principal para el acceso a Ixcán, y a pesar de las adversidades climáticas, los residentes han anunciado su intención de estar con carpas en el lugar para poder quedarse durante los días que sean necesarios para apoyar el paro nacional.
#ParoNacional ✊🏽 Pernoctan sobre el puente Chixoy, en la salida de Ixcán a Cobán, Alta Verapaz Estudiantes de Derecho de la USAC repartieron atol y pan a ciudadanos que participan en manifestación y pasarán la noche en el sitio. Además, otros vecinos del lugar preparan un cerdo… pic.twitter.com/3GWAJ3zVny
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 3, 2023
En Quetzaltenango, quienes se sumaron a la manifestación, se organizaron para preparar y recolectar alimentos que servirían a quienes se preparaban para sostener la protesta en la jornada siguiente. Estos alimentos también fueron compartidos con las personas que estaban participando en la resistencia en Cuatro Caminos y en otros territorios, donde se pudieron documentar gestos de solidaridad y el esfuerzo conjunto de la comunidad.
#ParoNacional ✊🏽 Recolectan víveres para manifestantes 📢La Multisectorial de Occidente anuncia que recolectará víveres para llevar a las personas que están en los puntos tomados en Totonicapán y sectores cercanos. La ayuda la recibirán en el Centro Intercultural, zona 3 de… pic.twitter.com/Th68WpahjY
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 3, 2023
La música tampoco faltó en la jornada. Desde las autoridades ancestrales que llegaron al MP en la ciudad capital, con tambor y chirimía, hasta las melodías que se podían escuchar en la noche del lunes a inmediaciones de Cuatro Caminos.
#ParoNacional ✊🏽 Música ameniza la manifestación Más de 12 horas han transcurrido del paro indefinido convocado por los 48 Cantones de Totonicapán. Este es el ambiente en Cuatro Caminos. 📹Leopoldo Batz pic.twitter.com/2OPGS8t1WT
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 3, 2023
En la ciudad capital, al caer la noche, los colectivos, organizaciones y ciudadanía en general, prepararon y repartieron alimentos a quienes permanecieron afuera de la sede central del MP.
Organizaciones y colectivos de la ciudad GT, reparten cenas a manifestantes frente al MP. Ante un Estado criminal, solidaridad radical. Que no muera la comunidad, que siga la resistencia hasta que caigan los golpistas ✊🏼 pic.twitter.com/GoHgJmXPlv
— Lenina García (@LeninaAmapola) October 3, 2023
Las acciones de protesta ciudadana continuaron este martes 3 de octubre y se mantienen a nivel nacional por tiempo indefinido.
Participaron de esta nota