
La resistencia pacífica antiminera es una lucha también de las mujeres
Escrito por Paolina Albani
Las mujeres organizadas en el Consejo Ancestral Maya Qʼeqchiʼ mantuvieron durante 22 días, una protesta pacífica en la entrada del El Estor, para evitar el paso de camiones cargados del carbón que la mina “Fénix”, de propiedad rusa, necesita para operar. La misma resolución de la CC ordenó la suspensión de operaciones del proyecto minero.
#ElEstorResiste📍"El pueblo maya Q'eqchi' reclamen sus derechos, porque la vida se defiende. No más silencio" #LasQueLuchan✊🏼 🙅🏽♀️#CuerpoYTerritorio🍃
— Ruda (@ruda_gt) October 25, 2021
📸 Resistencia de Cahabón pic.twitter.com/b4GJrEDPsE
#ElEstorResiste Plantón en solidaridad con la resistencia antiminera y al pueblo Q'eqchi' de El Estor, Izabal por parte de ciudadanos en el parque central de Fray, Bartolomé de Las Casas, Alta Verapaz.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 25, 2021
📸 Angel Quib #ElEstor#Solidaridadpic.twitter.com/q4uU42gA7o
El 22 de octubre, una mujer del Consejo Ancestral Q’eqchi colocó en medio de la carretera decenas de cartuchos de bombas lacrimógenas que la policía lanzó en contra de la resistencia pacífica antiminera. Al fondo, una voz gritó “solo eso nos han dado como diálogo”. Mientras el Gobernador de Izabal, Héctor Alarcón, respondió que todo fue a causa de la resistencia de las comunidades de sostener un diálogo.
#ElEstor | “Esto nos han dado como diálogo y ganancias”, enfatizan las comunidades Q’eqchi' al dejar los cartuchos de bombas que les arrojaron ayer. El gobernador de #Izabal insiste en que liberen el paso para camiones de la mina rusa.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 23, 2021
Fotos: Prensa Comunitaria pic.twitter.com/4GbWFvI162
#ElEstor Una mujer maya Q’eqchi' coloca los cientos de cartuchos de las bombas lacrimógenas que ayer fueron arrojadas en contra de la resistencia pacífica antiminera. Al fondo, la población grita “solo eso nos han dado como dialogo”
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 23, 2021
Video: Prensa Comunitaria pic.twitter.com/EtY1ho0WoQ
El 23, un grupo de mujeres de La Puya de San Pedro Ayampuc, de la Alcaldía Indígena de Palín y del Sector de Mujeres, llegó a El Estor para respaldar la resistencia pacífica Maya Q’eqchi’ después del desalojo violento que sufrieron.
Las mujeres gritaban consignas “Que vivan los pueblos indígenas”, “el pueblo unido jamás será vencido”, “que viva el pueblo Maya Q’eqchi’”.
#ElEstor un grupo de mujeres llegó esta noche a acuerpar desde La resistencia pacífica de La Puya de San Pedro Ayampuc, de Alcaldía Indígena de Palín y del Sector de Mujeres, para apoyar a la resistencia pacífica Maya Q’eqchi' después del desalojo violento que vivieron hoy
— Ruda (@ruda_gt) October 24, 2021
📸 PC pic.twitter.com/GoBey9KT4I
Durante la oposición, las autoridades pretendieron crear una mesa de diálogo. Pronto las fuerzas armadas se hicieron presentes en el municipio y lanzaron bombas lacrimógenas en contra de las manifestantes.
#ElEstorResiste Rosalina Tuyuc, de Conavigua, dijo que piden respeto a la resistencia, al territorio y bienes naturales del pueblo q’eqchi’. “Es necesario que la CC haga valer la resolución emitida a favor de las comunidades ” dijo Tuyuc.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 25, 2021
📷 Norma Sancir pic.twitter.com/woTaJRTAPN
#Ahora#ElEstorResiste Frente a la CC, la Asamblea Social y Popular rechaza la violencia y represión ejercida contra el pueblo q'eqchi' en El Estor Izabal el pasado 22 y 23 de octubre, que reclama su derecho a la consulta sobre el proyecto minero Fénix.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 25, 2021
📷 @caldhgtpic.twitter.com/oXXuljCJFs
La oposición a la mina no se debe únicamente a que los pueblos no fueron consultados respecto a la instalación, construcción y operación de la mina, sino que esta habría provocado varias muertes, incluyendo la de un pescador en 2017, y ha criminalizado injustificadamente a nueve pescadores y dos periodistas.
Así lo hicieron ver las mujeres Q’eqchi’, lideradas por Angélica Choc, en un comunicado grabado:
#Solidaridad📍La represión continúa en territorio Maya Q'eqchi' de #ElEstor, afirma Angélica Choc, viuda de Adolfo Ichm, quien denuncia junto a 8 de las 13 mujeres del #CasoLoyeOcho la represión que está viviendo las comunidades en El Estor. #LasQueLuchan ✊🏽#Violencias⚡️ pic.twitter.com/R6ZcUArx9k
— Ruda (@ruda_gt) October 23, 2021
Álida Vicente, integrante de la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, se solidarizó con las mujeres en El Estor por las “graves violaciones a los derechos humanos, el uso de la fuerza y la brutalidad” para reprimir y silenciar al pueblo Q’eqchi’.
“Lamentamos que las autoridades estén al servicio de las empresas y se les olvide que tiene por mandato cumplir con el bien común. Allí no se garantiza la seguridad para los miles de millones en cada departamento, no se salvaguarda la vida de las mujeres”, expresó Vicente frente al Ministerio Público (MP) donde cientos de personas exigieron que se investiguen las atrocidades cometidas en contra de los manifestantes.
#ElEstorResiste📍 "El uso indebido de la fuerza, racismo y brutalidad para reprimir al pueblo Q'eqchi´ nos ha indignado profundamente", manifiestan autoridades ancestrales y exigen frenar las violaciones que se están realizando en #ElEstor.✊🏼🙅🏽♀️
— Ruda (@ruda_gt) October 25, 2021
📹 Alcaldía Indígena de Palín pic.twitter.com/yjo2gjqWC3
#Ahora#ElEstorResiste Frente al Congreso, autoridades indígenas y ancestrales piden al gobierno de Alejandro Giammattei que respete la autoridad de los territorios, tras los hechos acontecidos en El Estor.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 25, 2021
🎥 Nelton Rivera pic.twitter.com/hQ2JzKUWe3
Diferentes organizaciones se unieron al rechazo del Estado de Sitio que el Gobierno declaró en El Estor el domingo 24 de octubre.
#ElEstorResiste Como parte del Sector de Mujeres "Repudiamos y rechazamos el estado de sitio" "Hacemos un llamado a la población a defender la Red de la Vida" #DefenderDerechosEsUnDerechopic.twitter.com/xlOicog6lm
— CALDH (@caldhgt) October 24, 2021
En agosto pasado, las mujeres Q’eqchi’ propusieron encargarse de la preconsulta para decidir si la CGN debía seguir operando en la zona. Esta medida surgió porque las autoridades indígenas que les representan se aliaron a la mina, de acuerdo a las entrevistadas.
Mujeres Q’eqchi en El Estor en resistencia ante una preconsulta manipulada
Participaron de esta nota
Paolina Albani
83 artículos