Cuerpo y Territorio

Foto: fotograma transmisión Stereo Bahía Foto: fotograma transmisión Stereo Bahía

Justicia para Josselin y su bebé Génesis: condenan a 100 años a la autora del crimen

Escrito por Violeta Cetino

Por Violeta Cetino

En octubre de 2024 Thelma Yulissa Marroquín ofreció de forma gratuita diversos artículos para bebé a través de la red social Facebook. Josselin Arias Regalado, quien dentro de unos meses daría a luz a su hija Génesis Ariel Chinchilla Arias, la contactó para obtenerlos, en Puerto Barrios, Izabal. 

De acuerdo con la historia recreada por el Instituto de la Víctima, querellante adhesivo del hermano y del esposo de Josselin, ella, en compañía de su cuñada, acudió a una vivienda para reunirse con Thelma Yulissa y le indicó a su acompañante que pediría un taxi para regresar a su casa con los artículos, debido a que, entre los objetos donados, había una cuna, por lo que su cuñada se retiró del lugar. 

Pero ese 23 de octubre, Josselin no volvió a su casa. Su esposo, al ver que las horas pasaban y no lograba comunicarse con ella, llamó a su suegra, quien tampoco tenía noticias. 

La familia acudió con el jefe, compañeras y compañeros de trabajo de Josselin, quienes tampoco tenían noticias de su destino y decidieron ir a la vivienda donde fue vista por última vez por su cuñada. Sin embargo, no la encontraron por lo que al día siguiente de su desaparición activaron la Alerta Isabel-Claudina. 

De acuerdo con la información de la alerta, el día de su desaparición la joven llevaba puesta una chumpa azul con el logotipo del trabajo, una licra negra y unos tenis blancos con detalles rosados.

Tras obtener una orden de allanamiento, el Ministerio Público ingresó el 24 de octubre a la vivienda donde Josselin recogería los accesorios. Allí fue encontrado su cuerpo sin vida con una incisión en el vientre realizada para extraer a su hija de siete meses de gestación. La búsqueda continuó, pues aún faltaba encontrar a la bebé. 

El 25 de octubre, Thelma Yulissa contactó a la familia de Josselin para indicarles que entregaría a la bebé, pero la recién nacida había fallecido. Según el examen médico forense, Génesis vivió 12 horas, aproximadamente, luego de ser sustraída clandestinamente y de manera forzada del vientre de su mamá, y la causa de la muerte fue asfixia, pues los pulmones aún no habían madurado. Ese día la acusada fue capturada.

Inicio del juicio

El juicio contra Thelma Yulissa Marroquín inició el 7 de abril en el Tribunal de Sentencia Penal de Puerto Barrios, Izabal, integrado por los jueces Jesús Felicito Mazariegos, Pablo Eduardo Caal y Marvin Leonel Boza-Reyes.

Durante el proceso judicial declararon un perito y cinco testigos. Entre ellos, la mamá de Josselin que narró cómo emprendió la búsqueda para localizarla el 24 de octubre de 2024. 

 La madre de Josselin ha solicitado permanecer en el anonimato por temor a represalias por exigir justicia para su hija y su nieta. Foto: Instituto de la Víctima
La madre de Josselin ha solicitado permanecer en el anonimato por temor a represalias por exigir justicia para su hija y su nieta. Foto: Instituto de la Víctima

Al menos 89 documentos conformaron la prueba documental, 28 medios de prueba material y 19 medios digitales. 

El hermano y el esposo de Josselin fueron querellantes adhesivos en el proceso penal, y fueron acompañados por el equipo legal del Instituto de la Víctima.

Una sentencia que le hace justicia a Josselin y Génesis

El Instituto de la Víctima solicitó al Tribunal una sentencia condenatoria de 100 años de cárcel para Thelma Yulissa Marroquín, por el asesinato de Josselin Arias y su bebé, Génesis.

Este 5 de junio, el juez Marvin Leonel Boza-Reyes dio lectura a la sentencia, relatando los hechos en el orden en que ocurrieron. Indicó que la misma está realizada con base de prueba directa, es decir, con la validación de las pruebas que presentaron evidencias tangibles y que comprueban la responsabilidad de Marroquín en el asesinato.

 Tribunal integrado por los jueces Marvin Leonel Boza-Reyes, Jesús Felicito Mazariegos, Pablo Eduardo Caal (de izquierda a derecha). Foto: Instituto de la Víctima
Tribunal integrado por los jueces Marvin Leonel Boza-Reyes, Jesús Felicito Mazariegos, Pablo Eduardo Caal (de izquierda a derecha). Foto: Instituto de la Víctima

Pero antes de dictar la pena, el juez expuso que, en su declaración, a la cual la prensa no tuvo acceso, la procesada indicó no haber participado sola en el asesinato y culpó a otra persona de hacer la incisión en el vientre de Josselin y extraer a la bebé. El juez manifestó que esta declaración tiene lógica, pues esta violencia fue ejercida sin anestesia por lo que se hizo necesario, seguramente, de una persona que sujetara con uso de la fuerza a la víctima.

Thelma Yulissa identificó a un hombre que se hace llamar por el Siete sombras”, que tiene una cicatriz y un tatuaje de un ancla en la mano derecha. Después de las declaraciones de la ahora condenada, se iniciaron las investigaciones contra otras dos personas, identificados como Jaime López Flores, alias el Mollete; y Roberto Gordillo Coronado, alias el Minga.

“Thelma Yulissa Marroquín Marroquín es responsable en calidad de autora del delito consumado de asesinato en agravio de Josselin Judith Arias Regalado, que por la comisión de dicho delito se le impone una pena de 50 años de prisión inconmutables”, declaró el juzgador Boza-Reyes. 

También fue hallada responsable en calidad de autora del delito consumado de asesinato en agravio de Génesis Ariel Chinchilla Arias, por lo que le fue impuesta la condena de 50 años de prisión inconmutables, que suman en total una pena de 100 años de cárcel que deberá cumplir en el centro penitenciario que designe el juez. 

Además, el togado aseguró que la condena fue declarada por unanimidad y basada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño (y la Niña), Código Penal y Ley del Organismo Judicial. 

Antes de finalizada la audiencia el juez ordenó certificar lo conducente a la fiscal del Ministerio Público para que proceda a continuar la investigación en contra de Jaime López Flores, alias el Mollete; Roberto Gordillo Coronado, alias el Minga y de la persona conocida con el alias del Siete sombras y demás personas que pudieran estar involucradas en estos asesinatos. 

La audiencia de reparación digna quedó programada para el próximo martes 10 de junio en el mismo Tribunal. 

Participaron de esta nota

Violeta Cetino

75 artículos