
Juicio contra exfiscal Paola Pimentel llega a su fase final sin pruebas en su contra
Escrito por Jasmín López
Audios considerados por el Ministerio Público (MP) como pruebas contundentes contra Paola Pimentel Carías, exfiscal auxiliar de la FECI, no serán tomados en cuenta por no haber sido ofrecidos ni analizados correctamente. El disco que contiene los audios sí se incorporó al proceso, pero no podrán ser reproducidos. Así lo ratificó la jueza Patricia Verás Castillo, en la audiencia realizada el martes 19 de agosto del 2025, cerrando la etapa de diligenciamiento de pruebas.
La Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) acusa a la exfiscal auxiliar de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Paola Pimentel Carías, por el delito de revelación de información confidencial en el caso “Manipulación de Justicia”, sin más evidencia que un disco duro entregado por el militar fallecido e investigado en el caso, Erick Melgar Padilla.
La denuncia fue iniciada por Melgar en el 2021. De acuerdo a su acusación, Pimentel le entregó a su defensa técnica una memoria USB con los nombres y audios de declaraciones testimoniales pertenecientes a testigos bajo reserva. La familia de Melgar Padilla no entregó la memoria, sino un disco duro, el cual se incorporó al proceso judicial en contra de Pimentel sin haber sido embalado, resguardado ni analizado, por lo que no se puede comprobar que no haya sido alterado, argumentó la defensa de la exfiscal.
El 19 de agosto se realizó la última audiencia de presentación de pruebas en el Tribunal Undécimo de Sentencia Penal, a cargo de la jueza Patricia Verás Castillo. El caso del MP sufrió un revés: los audios que contiene el disco no podrán ser utilizados contra Paola Pimentel, ya que la jueza le dio la razón a la defensa de la exfiscal, quien fue una de las encargadas de investigar casos emblemáticos de corrupción, entre ellos el del militar Erick Melgar Padilla.
La defensa de la exfiscal exhibió un audio de la audiencia de primera declaración, ofrecida ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia Penal en agosto de 2021. Como consta en la grabación, el fiscal Jorge Luis Cortés pidió una prórroga de seis meses para realizar un peritaje sobre el disco, pero nunca hicieron este análisis, que ya ha sido solicitado también por la defensa de la exfiscal de la FECI. En estas ocasiones el MP también negó analizar la evidencia.
“El propio Ministerio Público estableció la necesidad de realizar ese peritaje”, indicó la abogada Joseline Jácome.
“Efectivamente, (el juez del Juzgado Segundo) dice que solo se admite como prueba material y que es solo para exhibirse durante la audiencia”, reconoció la jueza, por lo que los audios que supuestamente incriminan a Pimentel no se escucharán y únicamente se admitirá el disco, aunque señaló que el juez no fundamentó su decisión.
El juicio continuará el 2 de septiembre del 2025. Se espera que la Fiscalía de Asuntos Internos presente sus conclusiones.
Persecución por el Ministerio Público
“Yo considero que es una venganza, por parte de la persona que en su momento yo investigué”, manifestó Pimentel tras finalizar la audiencia. “Lo que yo estaba realizando era únicamente mi trabajo, nunca fue algo personal”, agregó.
Pimentel formó parte de la FECI, una unidad especializada que trabajó en conjunto con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en casos de alto impacto.
Una investigación realizada por la FECI en el año 2019 -y en el que trabajó Pimentel-, encontró que el militar retirado Erick Melgar Padilla manipuló las investigaciones del MP en torno al asesinato de su padre, José Armando Melgar Moreno, para implicar a terceras personas en el crimen.
El fiscal a cargo del caso denominado “Manipulación de la Justicia”, Rafael Curruchiche, no continuó con la investigación, por lo que debió cerrarse, beneficiando a Melgar Padilla. El acusado murió el 5 de diciembre de 2024, pero su familia continuó las denuncias contra Pimentel.
La familia Melgar intentó acusarla de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y otros delitos que no procedieron. En noviembre de 2021, Pimentel fue ligada a proceso por el delito de revelación de información confidencial, y permanece desde entonces bajo arresto domiciliario. También fue suspendida de su cargo en la FECI, lo que afectó su economía y su carrera.
A lo largo del proceso, el Ministerio Público ocultó constantemente información referente al caso a Pimentel y a su abogada y abogado, violentando su derecho a la defensa. La prueba clave ofrecida por el MP, consistente en unos audios, se incorporó al proceso por medio de un escrito obtenido fuera del plazo de investigación, y por lo tanto ilegal, por lo que este ha sido calificado como un ejemplo más de criminalización ejercido bajo la dirección de Consuelo Porras contra operadoras y operadores de justicia que investigaron casos de corrupción.
Virginia Laparra, Claudia Gonzalez y Flor Gálvez son otras mujeres perseguidas en casos similares, que en ocasiones las han obligado a exiliarse del país.
Más información:
https://www.rudagt.org/temas/se-inicia-juicio-contra-exfiscal-de-la-feci-criminalizada
Participaron de esta nota

Jasmín López
Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal.
Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.