
Juez suspende y reprograma audiencia por retención ilegal de la periodista Rolanda García
Escrito por Ruda
Por Yeimi J. Alonzo
En 2018, la periodista Rolanda García, corresponsal de Telesur en Guatemala fue agredida y retenida ilegalmente cuando realizaba su trabajo periodístico, al dar seguimiento a una denuncia comunitaria por parte de autoridades indígenas que le indicaron sobre una tala ilícita de árboles en las riberas del río Cahabón en Alta Verapaz, que realizaban trabajadores de la hidroeléctrica Oxec.
Según la periodista, el material que contenían las grabaciones que realizó sobre esa tala, le fue arrebatado por los sujetos, situación que impidió la judicialización de todos los trabajadores de la hidroeléctrica implicados, incluyendo la desligación del proceso a la propia empresa Oxec.
La fiscalía de Delitos contra Periodistas del Ministerio Público (MP) logró reunir las pruebas suficientes para llevar a juicio a uno de los agresores de la periodista, pero a lo largo del proceso el sindicado Rolando Chun Tzir no se ha presentado a algunas audiencias, por lo que el juez Chen le llamó la atención ordenando que llegue con puntualidad para la siguiente, como una última oportunidad antes de declararlo en rebeldía y ordenar que lo detengan inmediatamente.



La periodista deberá esperar hasta el 27 de febrero a las 11:30 horas para que ambas partes puedan continuar con la audiencia de debate oral y público y presentar sus conclusiones con el tiempo suficiente para respetar el debido proceso. Esta será la séptima audiencia de la etapa procesal de debate.
#Violencias 🗓️ Reprograman audiencia por retención ilegal de periodista Rolanda García
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 14, 2024
👉🏾 La sala del Tribunal de #AltaVerapaz reprogramó para el 27 de febrero a las 11:30 A.M la audiencia de continuación de debate para presentar conclusiones sobre el caso de @rolandatelesur… pic.twitter.com/G6X0np87Rd
Por su parte, la fiscal Rosa Lidia Navarro Orozco, de la Fiscalía de Delitos contra Periodistas indicó que esta fiscalía ha ido recabando desde el 2018 la información pertinente al caso. “Hemos presentado los documentos ante el juez de instancia, hemos superado todas esas etapas, quedando pendientes las conclusiones de este caso y la resolución del señor juez.”.
Al preguntarle si han presentado algún otro tipo de obstáculos durante el proceso, Navarro indicó que por el momento no, pues han contado con la colaboración de los distintos órganos jurisdiccionales y las veces que se ha llegado a suspender las audiencias han sido por cuestiones ajenas. “Lo que se pretende es una forma de cumplir con el bien supremo del Estado que es proporcionar justicia a todos sus habitantes, en este caso, al periodismo comunitario”, explicó.

Sin embargo, la periodista Rolanda García indicó que el proceso ha sido muy lento pues ya lleva más de 6 años en este caso, asimismo, expresó que considera un obstáculo el no haberse involucrado a los demás sujetos que la detuvieron, en especial a la empresa hidroeléctrica Oxec, por las dificultades en encontrar las pruebas suficientes del hecho.
Otro obstáculo, considera la periodista García, es el poco presupuesto que tiene la fiscalía para desarrollar las etapas de investigación. “Han existido también dificultades económicas por parte de los testigos, donde algunos han desistido tomando en cuenta las distancias desde el municipio de Cahabón hasta la cabecera departamental”, añadió.
Dependiendo de la sentencia que dictamine el juez; según García “a partir de ahí haremos un análisis profundo para que esta sea una sentencia reparadora no solo para mí, sino para las mujeres y demás periodistas comunitarios a que reconozcan nuestro trabajo y se nos respete como tal dentro de la comunidad”, concluyó.
Participaron de esta nota
Ruda
1045 artículos