
Juez de Alta Verapaz señalado de abuso sexual contra menores de edad no asistió a audiencia
Escrito por Jasmín López
Walter Fabricio Rosales, presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alta Verapaz y señalado por violentar sexualmente a una menor de edad, envió un memorial explicando que su ausencia se debió a problemas de salud.
Luis Alejandro Paniagua Herrera y William Arturo Chen Botzoc actualmente son evaluados en un proceso administrativo por consumir bebidas alcohólicas en horario laboral y agredir verbalmente al personal de sus respectivos tribunales, junto a Walter Fabricio Rosales y José Alfredo Quiñóñez, quienes además han sido señalados de sostener “relaciones sentimentales” con adolescentes menores de edad.
Testigos y fotografías presentadas por la Supervisión General de Tribunales, entidad que investiga el caso, evidencian que Rosales mantuvo a una menor de edad dentro del juzgado.
Este miércoles 26 de marzo estaba prevista la audiencia ante la Junta de Disciplina Judicial en la ciudad de Guatemala, en donde los últimos testigos propuestos por la Supervisión de Tribunales, todos ellos guardias de seguridad, darían su declaración a favor de los señalados.
Sin embargo, Walter Rosales, presidente del Tribunal Primero de Sentencia Penal de Alta Verapaz y señalado por violentar sexualmente a una menor de edad, no se presentó a la audiencia programada para hoy.
William Botzoc Chen y Cindy García, de la Supervisión de Tribunales, solicitaron que el proceso se llevara adelante, pero la Junta de Disciplina se negó y argumentó que esto perjudicaría los derechos a la salud y a la defensa de Rosales por lo que reprogramó la sesión para el miércoles 2 de abril.
Continúan en sus puestos
En la última audiencia, siete personas más testificaron sobre la conducta de los juzgadores. Denunciaron que mandaban al personal a comprar licor para consumirlo en la jornada laboral y, en una ocasión, obligaron a uno de ellos a beber. Su trato hacia las y los trabajadores era generalmente denigrante y prepotente, especialmente cuando se encontraban bajo efectos del licor.
De acuerdo a otra trabajadora, los jueces sabían cuándo iba a llegar la supervisora y los amenazaron si contaban lo que ocurría en el Tribunal: “Nos citaban y nos dijeron que iba a llegar Supervisión de Tribunales, y que tuviéramos muchos cuidado en lo que fuéramos a decir”.
La defensa de los abogados solicitó que las declaraciones de las y los testigos no sean aceptadas, argumentando que tienen intereses personales en el proceso. Pero, la Junta no accedió a esta petición.
A pesar de los graves señalamientos en su contra, la Junta de Disciplina decidió que los cuatro jueces continuarán ejerciendo sus labores, bajo el argumento de que ya se les suspendió en dos ocasiones anteriores y que su ausencia afectaría el servicio judicial que prestan.
Más información
Participaron de esta nota

Jasmín López
Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal.
Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.