Cuerpo y Territorio

Crédito: Regina Pérez Crédito: Regina Pérez

Jornada 25 del paro: “Vamos a estar hasta el final”

Escrito por Prensa Comunitaria

Por Regina Pérez

Con la promesa de nunca traicionar las demandas de la población y de no desistir en las protestas que exigen la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, las autoridades indígenas enviaron un mensaje a manifestantes que protestan frente a la sede del Ministerio Público (MP) en el barrio Gerona, al final de la jornada número 25 del Paro Nacional Indefinido.

“Hoy les vamos a decir a los corruptos que solo estamos iniciando”, indicó Ángel Sapón, de la Junta Directiva de las 14 comunidades de San Cristóbal Totonicapán. “Estamos cansados de que estos corruptos toda la vida violen nuestros derechos y pisoteen nuestra dignidad y ahora ya no va a ser así, es responsabilidad de todos defender nuestra democracia, todos los departamentos, unámonos”, expresó.

Sapón acompañó a las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán y Sololá quienes en horas de la tarde se dirigieron a los manifestantes que desde la madrugada están en la sede del MP para realizar otra jornada de protestas.

#GuateResiste ✊🏽 Al final de la jornada del 25 día de protestas, autoridades ancestrales envían un mensaje.

"Nosotros estamos aquí porque ustedes también están, esta es una lucha del pueblo de Guatemala" dice Luis Pacheco de los 48 Cantones de Totonicapán.

🎥 Regina Pérez pic.twitter.com/SRIN7dD4O2

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 26, 2023

“Nunca los hemos vendido, y no los vamos a vender, ¿por qué? Porque nosotros no venimos por dinero, nosotros venimos por la defensa de la democracia, de nuestros derechos, gracias por estar aquí”, manifestó la autoridad indígena.

Por su parte, Luis Pacheco, presidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán indicó que esta resistencia se trata de una lucha legítima en la defensa de la democracia que le quieren arrebatar a la población. “No nos iremos de aquí hasta que ustedes no se vayan”, manifestó.

Actualmente las autoridades ancestrales se encuentran participando en un diálogo convocado por el presidente electo, Bernardo Arévalo, quien busca una salida a la crisis y proteger la democracia, en el cual también participan representantes y de cámaras y grupos empresariales. Sin embargo, se desconocen los acuerdos a los que han llegado.

La jornada 25 del paro “Vamos a estar hasta el final”

Son las 8 de la mañana y la jornada del vigésimo quinto día del Paro Nacional Indefinido comienza con una oración frente al edificio del Ministerio Público ubicado en el barrio Gerona, zona 1 de la ciudad capital. Acto seguido, los manifestantes cantan el himno nacional, una muestra de civismo que se observa en casi todas las protestas, junto a las banderas azul y blanco.

Una a una, las autoridades indígenas y dirigentes de sus comunidades, mujeres y hombres, suben a la tarima para dar un discurso a los asistentes. Dos jóvenes anotan los nombres de cada autoridad y participante a quienes se les da entre 3 a cinco minutos para que se expresen.

 Foto: Regina Pérez
Foto: Regina Pérez

#GuateResiste ✊🏽 Con una oración comienza la vigésimo quinta jornada de protestas frente al Ministerio Público.

Hoy se cumplen 25 días desde que comenzó el #ParoNacionalIndefinido y hay delegaciones de varios departamentos, como Totonicapán y Sololá.

🎥 @_Rahina_pic.twitter.com/fUlM5C86gX

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 26, 2023

La toma ya fue depuesta pero ahora envía delegaciones a la ciudad capital para respaldar la movilización que comenzaron las autoridades indígenas, incluyendo los 48 Cantones de Totonicapán. “Les venimos a decir, aquí estamos presentes, y vamos a estar hasta el final, hasta conseguir la victoria”, manifiesta un representante de la corporación comunal.

Posteriormente se manifestaron los pobladores de Sacapulas, Quiché, quienes desde el miércoles salieron de sus comunidades a la 1 de la madrugada para dar su apoyo a las autoridades indígenas. Los manifestantes se organizaron junto a sus autoridades comunitarias para buscar buses y camionetas y poder trasladarse a la ciudad capital.

Bélica Sapón Ramos, originaria de ese municipio, se sube a la tarima y con voz enérgica grita “Consuelo Porras, fuera, corrupta”. Sapón procede a mencionar a los ocho diputados del Quiché a quienes califica de “traidores de la patria”, debido a que no acudieron a la sesión plenaria del miércoles, 25 de octubre, donde se esperaba que se diera trámite a la iniciativa 6299, presentada por el diputado Aldo Dávila, la cual busca reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público y facilitar una vía para que el presidente pueda destituir al fiscal general.

#GuateResiste ✊🏽 Sacapulas dice "Fuera" a Consuelo Porras.

Bélica Sapón Ramos, de Sacapulas nombra a los 8 diputados del #Quiché que ayer no acudieron a la sesión del Congreso donde se ha presentado una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del MP.

🎥 Regina Pérez pic.twitter.com/16OVngqivL

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 26, 2023

“Carlos López Maldonado, no es digno como diputado, le decimos “Fuera”; que le dé vergüenza a José Berreondo, de la UNE, le decimos, “Fuera”; también a Andy Figueroa, de la UNE; Raúl Solórzano y Josué Edmundo Lemus del partido Vamos, a la señora Greicy de León, les decimos “¡Fuera!”; a Adolfo Quezada, Helmer Figueroa de Viva, traidores de la patria”, exclamó Sapón, seguido de gritos de las y los asistentes.

También estuvieron en el lugar, las autoridades del Parlamento Xinka. Felipe Nájera Lorenzo, de la comunidad Buena Vista Jalapa, indicó que no solo occidente ha estado en el Paro Nacional Indefinido sino que también el pueblo Xinka.

“Señores, hoy es cuando tenemos que vencer, y lo tenemos que hacer con honor, porque ese honor se los vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos y a toda una nueva generación”, dijo Lorenzo.

Alrededor de las 12:30 las intervenciones se interrumpen por la hora del almuerzo. Voluntarias y voluntarios cocinan sopa de verduras y arroz que fue servido a unas mil personas, según cálculos de los organizadores. En una cocina improvisada reciben las donaciones en especie y monetarias que les sirven para comprar los insumos de cada tiempo de comida.

 Foto: Regina Pérez
Foto: Regina Pérez

Un excandidato y sobrevivientes de la guerra llegan al MP

Durante el transcurso del día, otros actores y sectores llegaron al MP. Uno de ellos fue el excandidato a la Presidencia, Roberto Arzú, a quien no se le permitió participar en las elecciones 2023. Arzú informó que su presencia se debía a que denunció penalmente al presidente Alejandro Giammattei y a Miguel Martínez.

La presencia de Arzú no agradó a algunas personas, quienes posteriormente recordaron el legado de su padre, el expresidente Álvaro Arzú, quien privatizó el servicio de telefonía y la empresa eléctrica.

Pobladores que sufrieron el conflicto armado y que se organizaron en las montañas en las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) también arribaron a la sede del MP en Gerona, tras realizar una marcha que recorrió la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el Congreso y la Corte de Constitucionalidad (CC).+

 Foto: Regina Pérez
Foto: Regina Pérez

Esta caminata también tenía el objetivo de pedir la renuncia de Consuelo Porras, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, el juez Fredy Orellana y la fiscal Cinthia Monterroso.

#GuateResiste ✊🏽Tomás Buchan, autoridad ancestral de Chichicastenango, resalta el papel de las autoridades indígenas.

Si en nuestras comunidades hay mejoramiento de escuelas y carreteras pavimentadas es con nuestro dinero, no del Gobierno central, indicó.

📷 Regina Pérez pic.twitter.com/TbQh6zvNyP

— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 26, 2023

Durante la jornada, se resaltó el papel que cumplen las autoridades indígenas electas en asamblea por sus comunidades. Ninguna recibe un salario pero son ellas y ellos los encargados de mantener la paz y el desarrollo de sus comunidades, dijo Tomás Buchán, de Lacamá Segundo, Chichicastenango.

Buchán también insistió en la renuncia de Porras, “el camino fácil es que esta persona se vaya y que respeten nuestros derechos como ciudadanos. Se eligió a quien se eligió, para eso se hacen las elecciones, sino nos respetan, que no hagan elecciones entonces”, subrayó.

Participaron de esta nota

Prensa Comunitaria

347 artículos