
Guatemala conmemora 25 años de orgullo y visibilidad LGBTIQ+
Escrito por Ana Alfaro
El Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género conmemora el próximo 28 de junio, 25 años de tomar las calles en la capital. La celebración del mes del orgullo se inicia este sábado con actividades culturales y una marcha en Xela para visibilizar y exigir que los derechos de la comunidad LGBTIQ+ sean respetados.
El Desfile de Diversidad Sexual e Identidad de Género en Guatemala espera este año reunir a 50 mil personas de la comunidad LGBTIQ+, que saldrán a las calles para exigir derechos, un país libre de violencia y crímenes de odio, y conmemorar la lucha por hacerse visibles en una sociedad que excluye, discrimina y odia a las personas diversas.
Junio es internacionalmente conocido como el “Mes del Orgullo”, y tiene su historia que se remonta al levantamiento ciudadano en junio de 1969, en Nueva York, que duró tres días y comenzó cuando policías allanaron Stonewall, el único bar gay. Cansadas del acoso continuo a las disidencias sexuales, estas alzaron la voz y pusieron el cuerpo. Es así como desde 1970, se han hecho manifestaciones y la marcha del “Orgullo”.
En Guatemala, la iniciativa de las disidencias para salir a las calles y hacer visible su existencia, partió de un hecho también violento: el asesinato de María Conchita Alonso, una mujer trans de Jutiapa asesinada el 4 de octubre de 1997 en el lugar donde ejercía el trabajo sexual del centro histórico de la ciudad.
Según la Hemeroteca histórica de la Organización Trans Reinas de la Noche (OTRANS), los posibles agresores se identificaron como miembros del Ejército de Guatemala. Además, su asesinato provocó denuncias a nivel internacional contra el gobierno de Álvaro Arzú. En el año 2000, para conmemorar su muerte, se hizo una caminata en las calles de la zona 1 de la capital. La marcha quedó documentada por la prensa como la “primera marcha gay”.
Veinticinco años después
Este año, el lema del desfile será: "Desde nuestras raíces tejemos la libertad". Está previsto que salga a las 13:00 horas de la Plaza de la República, ubicada en la zona 4 de la ciudad de Guatemala. El recorrido contempla la Sexta Avenida hastafinalizar en el Parque Centenario, en zona 1. En años anteriores ha concluido en la Plaza de la Constitución, pero ante la ocupación por sindicalistas del magisterio, las y los organizadores trasladaron el final al Parque Centenario.
Más de 30 instituciones forman parte de la organización. Además, año con año aumenta el número de la participación de juventudes diversas, familias, aliadas y aliados de la comunidad LGBTIQ+.
🤩¡Empieza el mes del orgullo, junio 2025!🏳️🌈🏳️⚧️
— DesfileLGBTIQgt (@desfilelgbtiqgt) June 1, 2025
Estamos a solo unos días del Desfile de la Diversidad Sexual y de Género en su XXV aniversario en la Ciudad de Guatemala.
🗓️Nuestra cita es el 28 de junio a las 12:00 del mediodía en la Plaza de la República, zona 4. pic.twitter.com/nL8e6QD6VC
De acuerdo con el Comité organizador, la coyuntura política actual en Guatemala frente a la diversidad es profundamente contradictoria: por un lado, hay avances simbólicos y cierta apertura en el discurso político. “Por otro lado, persiste un contexto estructural de violencia, impunidad y retroceso en derechos humanos, especialmente de servidores públicos del Legislativo generando iniciativas de ley antidemocráticas y represivas, así como sistema judicial cooptado por la fiscal general, Consuelo Porras”.
Puedes descargar el comunicado del Comité Organizador en este Link:https://t.co/RtrpxeJ5umpic.twitter.com/NxCqHFSg8K
— DesfileLGBTIQgt (@desfilelgbtiqgt) June 19, 2025
En la conferencia que ofreció el Comité organizador, hizo un llamado al Congreso de la República, al Organismo Ejecutivo y Judicialpara adoptar medidas que garanticen los derechos de la población LGBTIQ+, incluidas reformas legales, implementación de políticas públicas y atención integral a víctimas.
Además, el comité se refirió al comunicado de prensa emitido por el diputado, Allan Rodríguez, en el que expresó su rechazo contra las uniones civiles de personas del mismo sexo. La semana pasada una pareja de lesbianas de nacionalidad mexicana contrajo matrimonio civil en la embajada de México en territorio guatemalteco. Rodríguez argumentó que las sedes diplomáticas no constituyen territorio extranjero y violan los principios constitucionales de soberanía del país. Los organizadores también exigieron a la fiscal general, Consuelo Porras, investigar los crímenes de odio que hay en el país.
Según datos del informe “Procesos de alteridad, la construcción del otro”, de Asociación Lambda Guatemala, en 2024 fueron asesinadas 36 personas diversas y 156 en los últimos cinco años.
View this post on Instagram
Actividades en los territorios
La marcha por el orgullo es acompañada de las banderas que identifican a las distintas disidencias sexuales, llenando de color y alegría las calles de la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, en los territorios también hay actividades previstas desde este fin de semana.
El sábado 21, en Xela se realizará la marcha por el orgullo a partir de las 14:00 horas. El punto de reunión será en el Parque Intercultural y finalizará en el parque de Xela. En Antigua Guatemala también se realizará una caminata a partir de las 16:00 horas. Mientras, en Malacatán, San Marcos el Club de Pony Rosa realizará una fiesta que incluirá show drag, cine y música. La cita es en Tauros Bar a partir de las 18:00 horas. Entrada libre.
Para más detalles del desfile y las actividades puedes seguir las redes sociales de Ruda.
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos