Glosaria feminista: mansplaining
Escrito por Kristhal Figueroa

“Como lo afirma bell hooks, el feminismo es para todo el mundo. Practicarlo implica conocer distintos conceptos teóricos que lo orientan. En RUDA conversamos con feministas y mujeres del territorio con propósito de definir este movimiento, cómo lo percibimos y hacia dónde nos dirigimos.”
El mansplaining puede suceder en cualquier tipo de conversación en la que interactúan hombres y mujeres. Puede llegar a ser tan sutil que lo hemos normalizado. “Uno de los ejemplos más comunes es cuando una mujer habla sobre temas considerados socialmente como masculinos, como el fútbol o automóviles. Sucede cuando los hombres a su alrededor le hacen preguntas para “poner a prueba cuánto sabe” y luego “corregirla””, señala Daniela.
Esta práctica tiene consecuencias serias en la vida de las mujeres. Según Daniela, provoca que sigamos perpetuando que no sean escuchadas o que no sean validadas sus opiniones, llegando al punto de posiblemente afectar la autoestima de las mujeres.
En las comunidades académicas y científicas, estas prácticas perpetúan las dinámicas de violencia contra las mujeres. “No permite que las mujeres se expresen libremente y las silencia. Esto provoca que se sientan cohibidas y desplazadas, con miedo de hablar y de mostrar sus capacidades por el miedo de ser corregidas o humilladas”, explicó Daniela.
Participaron de esta nota
Kristhal Figueroa
144 artículos