_780x439.png)
Fallece en Guatemala el pedófilo del Ártico
Escrito por Ana Alfaro
El pasado 2 de julio el Hospital San Juan de Dios a través de sus redes sociales publicó un servicio social para encontrar a los familiares de Edward Thornton Horne. Así trascendió la estadía del pedófilo en Guatemala condenado en 2008 por 10 cargos de delitos sexuales contra menores de edad durante 1970. Horne falleció en Guatemala el 29 de julio.
Edward Thornton Horne, exmaestro del idioma inuktitut, que se habla en varias regiones árticas de Canadá, Groenlandia y Alaska, falleció el 29 de julio en la ciudad de Guatemala a los 81 años.
Tras su muerte, se reveló su oscuro pasado como agresor sexual de más de 100 infantes en el Ártico canadiense, hoy Nunavut. Las autoridades guatemaltecas han dicho que su presencia en el país fue legal y que no tenía antecedentes que limitaran su ingreso. Además, tampoco se brindó datos sobre la fecha de ingreso de Horne a Guatemala.
Horne era un pedófilo y agresor sexual convicto que trabajó como maestro y director de escuela en Sanikiluaq, en Nunavut y las aldeas o comunidades de Apex, Iqaluit, Kimmirut, Grise Fiord y Cape Dorset (ahora Kinngait), desde 1971 hasta 1985.
La historia de este depredador sexual fue relatada por la periodista Kathleen Lippa, en su libro "Arctic Predator: The Crimes of Edward Horne Against Children in Canada's North" (Depredador del Ártico: Los crímenes de Edward Horne contra niños en el Norte de Canadá).
Más de 100 infantes fueron víctimas de Edward y el 20% optó por suicidarse, según información publicada en Winnipeg Free Press.
El pasado 2 de julio, el Hospital San Juan de Dios a través de sus redes sociales publicó un servicio social para localizar a los familiares de Edward ya que se encontraba hospitalizado en el área de Medicina Anexo Emergencia. Su diagnóstico incluyó choque séptico, neumonía asociada a ventilación mecánica por la bacteria acinetobacter baumannii y enfermedad renal crónica.
Una periodista de un medio local se comunicó con Kathleen Lippa después el fallecimiento de Edward y se descubrió que finalmente el agresor sexual había muerto el 29 de julio en el hospital público de Guatemala.
“Depredador del Ártico”
La periodista Kathleen Lippa recabó en su libro "Arctic Predator: The Crimes of Edward Horne Against Children in Canada's North" (Depredador del Ártico: Los crímenes de Edward Horne contra niños en el Norte de Canadá), testimonios de las víctimas de abuso sexual y también entrevistó a Horne.
Desde el 25 de marzo de este año ya se encuentra disponible la obra que narra uno de los crímenes contra menores de edad y el impacto devastador que atravesó la vida de las infancias que sobrevivieron.
La historia comenzó en el 2003, cuando el incendio de una escuela en Cape Dorset, donde el maestro Edward Horne había trabajado, llamó la atención de la periodista. Fue en el 2022, cuando ya tenía casi terminado el libro, que se comunicó por Facebook con el pederasta, para una entrevista y hacerle las preguntas necesarias.
“Los crímenes que cometió contra niños lo convierten en uno de los peores criminales de la historia de Canadá, y nadie lo sabía porque sucedió en el Norte”, dijo Lippa.
En 2008, Edward fue juzgado por 10 cargos de delitos sexuales contra menores de edad que fueron víctimas durante 1970. Fue condenado a seis años de prisión por sus abusos en 1987 y, en 2000, a cinco años de prisión. Cumplió unos 10 años de cárcel por sus crímenes, declarándose culpable de un total de 28 cargos relacionados con su estancia en el Ártico.
Mientras tanto, la embajada de Canadá en Guatemala se limitó a decir a un medio local que: “el Departamento de Asuntos Globales de Canadá está al tanto de la hospitalización de un ciudadano canadiense. Oficiales consulares están brindando asistencia a la familia y en comunicación con las autoridades locales”.
View this post on Instagram
Según el Departamento de Trabajo Social, la Embajada de Canadá en Guatemala argumentó que Horne ingresó por turismo.
“De acuerdo con la Fiscalía contra la Trata de Personas del MP, se ha detectado que personas extranjeras han ingresado al país atraídos por “turismo sexual”, que lejos de tratarse de actividades recreativas constituyen explotación sexual comercial de personas menores de edad”, agrega la nota de Prensa Libre.
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos