• Temas
    • Memoria Histórica
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
  • Opiniones
    • Tintas
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA
  • Temas
    • Memoria Histórica
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
  • Opiniones
    • Tintas
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA

Cuerpo y Territorio

Estudiantes toman las calles: exigen respeto al voto popular

10 Julio 2023

Escrito por Prensa Comunitaria
#LasQueLuchan Guatemala USAC Estudiantes Corrupcion Fraude Usac #NosotrasDecidimos #Elecciones2023 voto

 Por Alexander Valdéz

Universitarios de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC e integrantes de diferentes sectores y ciudadanos realizaron una marcha en protesta a la intervención de las cortes en el proceso electoral. Al llamado de colectivos y asociaciones estudiantiles se sumaron estudiantes de las universidades privadas y autoridades indígenas.

Durante su recorrido por el centro histórico de la ciudad capital, expresaron su rechazo e inconformidad a las recientes resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) y Corte Suprema de Justicia (CSJ) que mantienen suspendidos los resultados de las elecciones generales. Ven como un golpe técnico de las cortes al proceso electoral.

📣“La democracia no se vende, se defiende” dice una estudiante que participa en la marcha pacífica que se dirige en estos momentos hacia el @TSEGuatemala. 🙋🏽‍♀️

👉🏽La ciudadanía que se respete el voto de las #Elecciones2023 🗳️

📹@PrensaComunitar#LasQueLuchan✊🏾 pic.twitter.com/BFwwYdeZv5

— Ruda (@ruda_gt) July 8, 2023

La marcha comenzó en el Museo de la USAC frente al Congreso de la República, recorrió calles y avenidas, hasta dirigirse a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en donde exigieron a las autoridades electorales respetar el voto ciudadano.

“Sombras de un proceso electoral 2023. Tribunal Supremo Electoral sin transparencia”; “En las urnas, no en las cortes”; ¡Que viva la democracia!”; “¡Oficialicen los resultados! “, fueron parte de los mensajes que se escucharon y leyeron durante el recorrido.

“Estamos cansados de todo este problema, estamos cansados de siempre vivir en la miseria, mientras ellos; como gobernantes se hacen ricos día con día, ellos se comen los impuestos de nuestra gente trabajadora”, gritaban los jóvenes.

Varias convocatorias se realizaron para protestas similares en otras ciudades del país, en La Antigua Guatemala, Chiquimula, Quetzaltenango por mencionar lagunas, en dónde la comunidad universitaria también convocó a movilizarse en rechazo al pacto de corruptos en Guatemala.

🙋🏽‍♀️🗳️ ¡Las mujeres jóvenes luchan en digna resistencia! exigen al TSE oficializar resultados para que se realice la segunda vuelta electoral y la población decida.✊🏾

📸Ruda

#LasQueLuchan🌸 pic.twitter.com/J1wAAqJcn2

— Ruda (@ruda_gt) July 8, 2023

Un proceso entrampado

El sector estudiantil no es el único que ha expresado su rechazo a las recientes resoluciones emitidas por la CC y la CSJ que, ha decidido suspender la oficialización de los resultados de las elecciones del pasado 25 de junio y la adjudicación de los cargos.

Acción promovida por nueve partidos políticos que forman parte de la alianza oficialista o Pacto de Corruptos como se les nombró durante el gobierno de Jimmy Morales. Esta intervención de las cortes aumenta la crisis política en el país.

Por lo menos 196 organizaciones nacionales e internacionales externaron su preocupación por la suspensión de la oficialización de los resultados de las votaciones realizadas el pasado 25 de junio por parte de la CC, el sábado de la semana pasada.

A nivel nacional, diversas alcaldías indígenas de los pueblos originarios y Xinka, dieron un ultimátum al TSE para que hiciera oficial los resultados, ese plazo de 72 horas finalizó el pasado viernes 7 de julio. Se prevé que las autoridades indígenas y ancestrales convocan a fuertes movilizaciones en las carreteras del país.

Las organizaciones firmantes exhortaron al Estado de Guatemala a tomar las medidas necesarias para garantizar que se respete el derecho de participación ciudadana y la integridad del proceso electoral.

“Este es un momento histórico en el cual la veeduría nacional e internacional es imprescindible para prevenir actos arbitrarios que desvirtúen la voluntad popular. Llamamos a mantenerse al tanto de lo que acontece en Guatemala”, declararon en un comunicado emitido esta semana.

Twitter
Facebook
Whatsapp
Telegram
Correo

Participaron de esta nota

Prensa Comunitaria

347 artículos
  • Temas
  • Opiniones
  • Especiales
  • sobre RUDA
Ruda, GT https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/