• Temas
    • Memoria Histórica
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
  • Opiniones
    • Tintas
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA
  • Temas
    • Memoria Histórica
    • Cuerpo y Territorio
    • Abya Yala
    • Violencias
  • Opiniones
    • Tintas
    • Editorial
  • Especiales
  • sobre RUDA

Cuerpo y Territorio

Fotografía: Karen Lara Fotografía: Karen Lara

Estudiantes en resistencia: comienzan el proceso legal para demostrar su inocencia

24 Agosto 2022

Escrito por Ketzali Awalb’iitz Pérez Pérez
Cuerpo y Territorio Justicia Las que luchan USAC

MP cita a estudiantes

Las estudiantes Nahomy Valdés y Kenya Urrutia fueron citadas por la Fiscalía Especializada contra los Delitos de Usurpación del MP este 23 de agosto. Los abogados defensores indicaron que este es un procedimiento normal y que es parte garante de los derechos de las estudiantes el ser escuchadas para mostrar su inocencia.

Valdés indicó que en la citación ella dió una declaración de los hechos ocurridos ese 27 de abril. Así mismo durante la citación se hizo saber a la fiscalía que puede hacer sus respectivas investigaciones, pero que este debería ser un proceso solventado con el área administrativa de la universidad y no desde el área penal.

La estudiante comentó que cuando se les entregaron las instalaciones del Musac, firmaron un acta de responsabilidad como parte del Protocolo Estratégico para Prevenir la Ocupación de las Instalaciones de la Universidad de San Carlos (Usac) y por ser patrimonio universitario. Es por ello que la estudiante manifiesta que es ilegítimo que una situación administrativa se haya elevado a lo penal. “Es importante evidenciar que la universidad de San Carlos está utilizando el derecho penal en contra de las y los estudiantes en digna resistencia”, expresó.

Las tomas, como expresión legítima de resistencia

El movimiento estudiantil ha construido diversas estrategias de resistencia ante las injusticias que acontecen en el país y en la universidad. Por ejemplo, las tomas del 2012 por la Reforma Universitaria y que fueron retomadas en agosto del 2019. Estas estuvieron acompañadas por sindicatos; catedráticas y catedráticos; y centros universitarios.

Es a partir de estos movimientos que el CSU comienza a crear el Protocolo Estratégico para Prevenir la Ocupación de las Instalaciones de la Usac en septiembre de 2019. El estudiantado indica que se les ha comunicado que sí está aprobado, pero en la página oficial de la universidad no se encuentra el acta que ratifique su aprobación.

La incertidumbre del proceso

Para Valdés son inciertas las acciones que puede tomar la universidad a nivel académico. “Yo ya tengo cierre de pensum y no sé si esto me afectará en mi proceso de graduación, o en el peor de los casos que lleguen a cancelar nuestras matrículas”, comentó.

La fiscalía del MP ahora tiene que analizar el caso para determinar si debe ser conocido por un juez. Mientras tanto Valdés resalta que esta es una forma de instaurar el miedo entre el estudiantado. “La digna resistencia no es de solo cuatro personas, sino es de todo un movimiento”, añadió.

Twitter
Facebook
Whatsapp
Telegram
Correo

Participaron de esta nota

Ketzali Awalb’iitz Pérez Pérez

62 artículos
  • Temas
  • Opiniones
  • Especiales
  • sobre RUDA
Ruda, GT https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/