Cuerpo y Territorio
Fotografía: María Jose España Fotografía: María Jose España

El Orgullo regresa a las calles: 25 de junio, Desfile de la Diversidad

Escrito por Ana Alfaro

Este año el desfile tiene como lema “resisto, existo y persisto” y denunciar la agenda regresiva y antiderechos que se ha promovido desde los tres organismos del Estado, según se encuentra en la página oficial del evento en Facebook. Esto por el rechazo social que generó este año el Congreso con la iniciativa de ley 5272 que pretendía legalizar el odio y discriminación hacia las personas LGBTIQ+. A esto se suma la elaboración de la iniciativa 5940 que afecta a las personas e infancias trans por señalar de un trastorno la identidad de género.

Hay muchas razones para salir a desfilar el próximo 25 de junio, entre ellas, queremos denunciar el avance de la agenda regresiva antiderechos que como personas LGBTIQA+ enfrentamos en el país. 🧵 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️#ExistoResistoPersisto#OrgulloLGBTIQA#OrgulloGT#PrideGT#Orgullo2022pic.twitter.com/YhC7Fj4wCO

— DesfileLGBTIQgt (@desfilelgbtiqgt) May 25, 2022

El Desfile: recorrido y actividades

En el 2019 se le llamó “marcha” a la actividad, sin embargo este año se optó por “desfile” como otros años anteriores. En el recorrido se presentarán demandas y denuncias, según Secia Guzmán, de la organización de Diversidad Sexual para la Cultura la Educación y las Artes (Odiscea).

El desfile saldrá a las 14 horas desde la Plaza de la República en zona 4 para dirigirse por la 7 avenida, cruzar en la 21 calle de la zona 1, para continuar por la Sexta Avenida y concluir en el Parque Central.

Para las mujeres de la diversidad que deseen unirse al espacio para lesbianas y bisexuales, estará el bloque de Odiscea.

Entre las actividades dadas a conocer hasta el momento, se encuentra la participación de las cantantes Sara Curruchich y Fabiola Roudha.

Seguridad y medidas

El uso de mascarilla queda a consideración de las personas que participen. “Nosotras si estamos promoviendo el uso de la mascarilla porque el COVID sigue. Se va a tener disponible mascarillas para quien no lleve y quiera portarla y gel antibacterial”, explica Guzmán.

Habrá presencia de la Policía Municipal de Tránsito y Policía Nacional Civil para el manejo del tráfico. Asimismo, los miembros del comité organizador portarán gafetes con sus nombres y la organización a la que pertenecen.

Para alguna emergencia o eventualidad también contarán con una identificación, de color naranja para temas de salud y de rojo para seguridad.

Otras actividades

Gaby Castillo, de la organización de la Diversidad Sexual Amigos Siempre Amigos, comenta que también se estará realizando un festival el 18 de junio en Quetzaltenango.

Odiscea efectuará el 24 de junio para mujeres lesbianas y bisexuales privadas de libertad una marcha del orgullo dentro del Preventivo para Mujeres “Santa Teresa”, con el apoyo de la comunidad lésbica, bisexual y hombres trans. En la actividad se realizarán puntos artísticos por parte de las privadas y pronunciamientos.

Violencias contra población LGBTIQ+

Según el Observatorio de Derechos Humanos y Violencias por Orientación Sexual e Identidad de Género, en el transcurso de 2022 se han registrado 14 asesinatos contra personas de la diversidad sexual. Y señaló que junio de 2021 fue el mes más violento para la comunidad diversa.

Denuncia Pública 🚨En lo que val del año 2022, ya se registraron 14 asesinatos de personas LGBTIQ+. En tan solo 5 meses, se materializa más del 10% de aumento en los casos documentados en comparación con el año pasado. ¡Exigimos Justicia! #Nosestanmatandopic.twitter.com/4NGnBzx74u

— Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+ (@ObservatorioLam) May 23, 2022

Es así como ante la violencia las personas LGBTIQ+ se organizan para salir a las calles y exigir sus derechos.

Para más información del desfile puedes visitar las redes sociales oficiales del evento https://www.facebook.com/DesfileLGBTIQ.gt

Participaron de esta nota

Ana Alfaro

161 artículos