
“El hartazgo tiene rostro de mujer”: la toma de un edificio público en México
Escrito por Andrea Rodríguez
Yesenia Zamudio es madre de Marichuy Jaimes Zamudio, joven víctima de femicidio en el 2016. Su voz se viralizó desde el 25 de noviembre de 2019: “Yo soy una madre que me mataron a mi hija. Y sí, soy una madre empoderada y feminista. Y estoy que me carga la chingada, tengo todo el derecho a quemar y a romper (…) porque antes de que asesinaran a mi hija han asesinado a muchas”.
Yesenia es una de las madres que están tomando las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos –CNDH- en la Ciudad de México junto con colectivas feministas desde el pasado 2 de septiembre. Las mujeres exigen justicia por la víctimas y sobrevivientes de violencia machista, así como medidas de protección para las familias. Las instalaciones fueron nombradas como “Casa Refugio Ni Una Menos”.
Señalan que, ante la apatía de las autoridades de la sociedad civil, las familias no han recibido atención para sus casos ni medidas de protección: “Las oficinas ahora son lugares para darle asilo a varias familias que han sido desplazadas, varias familias que han perdido todo, que no tienen casa, no tienen donde darles clases a sus hijos (…) este lugar va a fungir como un lugar donde pueden venir las víctimas a pedirnos apoyo y asesoría. Esto le corresponde al gobierno, pero al no hacerlo, nos hemos organizado. Hemos pedido un lugar para laborar, hemos pedido atención para los niños y niñas huérfanas de víctimas de feminicidio y desaparición forzada y también hemos sido ignoradas», comentó Yesenia en una entrevista con Carmen Aristegui.
La respuesta de las autoridades
La CNDH ha hecho un llamado a realizar una mesa de trabajo para darle seguimiento a las demandas y acordar la entrega de las instalaciones. Señalan que buscan proteger los expedientes sobre casos de violaciones a los derechos humanos que contienen información sensible.
Por otra parte, el presidente López Obrador lamentó “las formas” de protesta calificándolas de violentas. Asimismo, criticó que las manifestantes pintaran las paredes y los cuadros de algunos personajes históricos mexicanos como Francisco Madero, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y José María Morelos
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/feministas-subastan-pinturas-de-madero-hidalgo-morelos-y-juarez-intervenidas-en-toma-de-la-cndh )
Ante ello, una de las madres respondió, refiriéndose al cuadro de Francisco Madero: “Estas flores, estos labios pintados se los pintó mi hija, una niña que a los siete años fue abusada sexualmente. Entonces quiero decir que ¿cómo se indigna por este cuadro? ¿Por qué no se indigna, cuando abusaron de mi hija?”.
"¿Por qué el presidente se indigna por este cuadro, por qué no se indignó cuando abusaron de mi hija?", una de las protestas de mujeres en la @CNDH.
— Ruda (@ruda_gt) September 7, 2020
Vía: @Pajaropolitico
pic.twitter.com/oBbAFbVwff
La toma continúa de manera indefinida en la Casa Refugio Ni Una Menos.
Con información de:
Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/0709/mexico/cndh-llama-a-madres-de-victimas-a-acordar-una-mesa-de-trabajo-para-entregar-instalaciones/
La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2020/09/07/politica/007n1pol
Julio Astillero: https://www.youtube.com/watch?v=xpOMGAPvejI
Animal Político: https://www.animalpolitico.com/2020/09/quienes-tomada-cndh-como-empezo-protesta/
Participaron de esta nota
Andrea Rodríguez
166 artículos