
El canto y la protesta, un grito de justicia por las niñas del Hogar “Seguro”
Escrito por Ana Alfaro
Jóvenes, Defensoras de derechos humanos, activistas feministas y organizaciones de la sociedad civil, se unieron el martes 12 de agosto en un plantón frente al Palacio de Justicia para acuerpar a las 15 sobrevivientes y familiares de las 41 adolescentes fallecidas en un incendio registrado en este albergue estatal el 8 de marzo de 2017. Tras conocerse la sentencia, en el Altar de las Niñas colocaron una placa conmemorativa.
Desde las diez de la mañana hasta que se dictó sentencia, pasado el mediodía, colectivos y organizaciones de mujeres realizaron una acción simbólica este 12 de agosto, en la Plaza de los Derechos Humanos, ubicada en el Palacio de Justicia, mientras en el quinto nivel de la Torre de Tribunales la jueza Ingrid Cifuentes leía el veredicto en el juicio del caso Hogar “Seguro” Virgen de La Asunción.
“No fue el fuego, fue el Estado”, se escuchó en las voces de quienes acompañaban a las víctimas y familiares en esta plaza, y que se reunieron para llevar a cabo el plantón en memoria de las 41 niñas que fallecieron y las 15 sobrevivientes que resultaron con graves heridas hace ocho años en el crimen de Estado más grave de nuestra historia reciente.
En la entrada del Palacio de Justicia resaltaron 56 girasoles que representaron a cada una de las niñas y adolescentes.
Además, colocaron mantas con los lemas “Justicia digna para las 56 niñas”, “Vivas en nuestra memoria, justicia para las 56” y “Las niñas no se queman, ocho años sin justicia”.

Durante el plantón, las personas concentradas en el lugar escucharon los argumentos y la sentencia expresada por la jueza. Seis de las y los siete exfuncionarios fueron declarados culpables por los delitos de maltrato de personas menores de edad, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y homicidio culposo. Aunque la mayor pena fue de 25 años, las colectivas esperaban una sentencia contundente y que visibilizara la urgencia de cuidar de la niñez, juventud y mujeres en Guatemala.

"El Estado debe garantizar la vida de las niñas y no violentarlas", dijo Nahomy Valdes, quien participó en la acción simbólica.
“La sentencia no restaurará el daño, pero puede ser un primer paso para que el país reconozca que debe cuidar a las niñas, niños y adolescentes", expresó Lucía José, de Asociación Las Crisálidas, quienes han acompañado este caso.
Crédito: Ana Alfaro Pie de foto: Velas y flores se colocaron en un altar dedicado a las niñas del Hogar “Seguro”.
En tanto, Paula Barrios, de Mujeres Transformando el Mundo, manifestó que esperaron siete años de litigio y 121 audiencias para lograr una sentencia condenatoria.
Cuando se supo que las y los acusados estarían en prisión entre 6 y 25 años, y que uno de ellos fue absuelto de todos los delitos, Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación, las personas reunidas en el plantón mostraron indignación y silencio. Mientras, algunas madres y familiares presentes se abrazaron.
“No eran calladitas, eso no les gustó. Exigieron sus derechos y el Estado las quemó”, gritaron dos madres acompañadas de mujeres y juventudes entre lágrimas y abrazos. Con girasoles que sostenían entre sus manos, enfatizaron que el responsable del crimen es el expresidente Jimmy Morales (2016-2020), que mandó a encerrarlas.
💜"No eran calladitas. Exigieron sus derechos y el Estado las quemó”
— Ruda (@ruda_gt) August 12, 2025
Una de las madres de las víctimas del incendio en el #HogarSeguro compartió su indignación tras conocer la sentencia para las y los siete acusados. "Jimmy Morales, a los tribunales", exigió junto al plantón que… pic.twitter.com/LJEqHnWwIL
Colocan placa conmemorativa
Al caer la tarde, en la Plaza de las Niñas, frente al Palacio Nacional, se colocó una placa conmemorativa con los nombres de las 41 adolescentes que murieron quemadas. El símbolo fue sostenido entre lágrimas, conmoción e indignación por familiares, madres y sobrevivientes.
El encuentro contó con el acompañamiento de activistas, defensoras de los derechos humanos y colectivas que han acompañado el caso en los últimos ocho años.
En el acto, el coro feminista Las Sindecoro interpretaron “Canción sin miedo”, de la artista mexicana Vivir Quintana. La letra fue adaptada a la tragedia del Hogar “Seguro” y la lucha de las sobrevivientes y familiares.
Sus voces invadieron el Altar de las Niñas y recordaron que este crimen de Estado culminó con un primer juicio, con las condenas más mínimas y un expresidente sin presentarse a los Tribunales, aunque la jueza Ingrid Cifuentes ordenó, entre otros hechos, investigar la participación de Morales.
💜Canto por la justicia
— Ruda (@ruda_gt) August 13, 2025
Tras la sentencia del caso #HogarSeguro, colectivas de mujeres defensoras de los derechos humanos se reúnen en el Altar de las Niñas y unen sus voces para dar su propia versión de la Canción Sin Miedo.#NosDuelen56 🕯️🌻
📹 Nathalie Quan pic.twitter.com/VgJ4eCnkaC
Participaron de esta nota
Ana Alfaro
157 artículos