Memoria Histórica

Fotografía: Ana Alfaro Fotografía: Ana Alfaro

El camino a la justicia para 36 mujeres Achi en Guatemala

Escrito por María España

El juicio ha transcurrido en el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, presidido por la jueza Yassmin Barrios. Durante dos semanas de audiencias, han sido revelados los testimonios de las sobrevivientes y testigos del caso.

 Fotografía: Ana Alfaro
Fotografía: Ana Alfaro

En cada fila de las sillas disponibles en la sala, cada mujer Achi, mantuvo la atención al tribunal y aunque estaban separadas para mantener el distanciamiento, a veces cruzaban miradas unas con otras. Todos los días, diez sobrevivientes presenciaron cómo la justicia actuaba.

 Foto: Andrea Rodríguez
Foto: Andrea Rodríguez

Luego de escuchar a dos testigos de la Policía Nacional Civil (PNC), y de un largo silencio mientras las abogadas revisaban las pruebas documentales, entre las que estaban los planes contrainsurgentes del Estado de Guatemala aplicados en la década de 1980, salen juntas de la sala de audiencia las mujeres Achi. Esperan el elevador para bajar 15 niveles en la torre de tribunales.

 Foto: Andrea Rodríguez
Foto: Andrea Rodríguez

Desde el Centro de Detención Preventiva Mariscal Zavala, los 5 acusados de violación sexual contra las mujeres achi, Benvenuto Ruiz Aquino, Bernardo Ruiz Aquino, Damián Cuxum Alvarado, Gabriel Cuxum Alvarado, Francisco Cuxum Alvarado escuchan el juicio en su contra por videollamada. Se mantienen sentados o caminando en círculos por momentos mientras se desarrollan las audiencias.

 Foto: Andrea Rodríguez
Foto: Andrea Rodríguez

La jueza Yassmin Barrios preside el Tribunal de Mayor Riesgo “A”, reconocido por sentencias importantes para la justicia transicional, como el Genocidio Ixil y el Caso Sepur Zarco. También se mencionan sentencias históricas para la justicia por la violencia contra las mujeres, como la sentencia por el femicidio de Isabel Véliz Franco luego de 20 años de lucha de su madre Rosa Franco.

 Foto: Ana Alfaro
Foto: Ana Alfaro

Las abogadas Haydée Valey y Lucía Xiloj representan jurídicamente a 34 mujeres Achi, defendiendo con valentía, derecho e investigación los testimonios de las mujeres ante el tribunal.

 Foto: Ana Alfaro
Foto: Ana Alfaro

Los testimonios cambiaron el ambiente en la sala y se transformó en un lugar tenso, angustioso, doloroso y pesado. Los procesados tienen diferente defensa. Mientras unos pagaron abogado privado, otros fueron representados por la abogada Ana María Sarceño de la Defensa Penal. Las intervenciones fueron pocas y las que hizo durante el debate oral y público fueron rechazadas por la jueza.

 Foto: Ketzalí Pérez
Foto: Ketzalí Pérez

Etapa de conclusiones por parte del Ministerio Público y las abogadas mayas querellantes. Las mujeres Achi, escuchan con atención las conclusiones, aunque a veces algunas prefieren salir de la sala para tomar un poco de aire, incluso llorar.

 Foto: Ketzalí Pérez
Foto: Ketzalí Pérez

En todas las audiencias diversas organizaciones, colectivos, y mujeres acompañan a las mujeres Achi en el sala del Tribunal de Mayor Riesgo A. Algunas ya son acompañantes de su lucha y al finalizar la sesión se acercan para despedirse entre abrazos, palabras y agradecimientos por alzar la voz.

Participaron de esta nota

María España

38 artículos