El Altar de las Niñas será reconstruido tras haber sido dañado por el STEG
Escrito por Jasmín López
Colectiva Plaza de Las Niñas y Las Libélulas restaurarán el próximo domingo, una vez más, el memorial de las 41 niñas que murieron en el incendio del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción, en el que también resultaron gravemente heridas 15 más. Las organizaciones piden el apoyo de la sociedad civil para limpiar y repintar el espacio, dañado por las maestras y maestros que integran el Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) que ocuparon la Plaza de la Constitución desde mayo.
El monumento erigido para las niñas fallecidas en el incendio del Hogar “Seguro” sobrevivió una vez más. Durante 57 días permaneció cercado por las champas del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), quienes acamparon, desde el 26 de mayo de 2025, en la Plaza de la Constitución, para exigir aumentos salariales entre otras demandas que forman parte de un nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo entre este sector y el Ministerio de Educación.
El pasado 3 de junio, una denuncia ciudadana reveló que las y los docentes invadieron el memorial con lazos para sujetar carpas de nylon y tender ropa. En esa ocasión, integrantes de la Colectiva Plaza de Las Niñas y de Las Libélulas despejaron el lugar y pidieron respeto por la memoria y la lucha de las víctimas, las sobrevivientes y sus familias.
🚨 “Este memorial es sagrado para la lucha, la digna rabia de las 41 madres que exigen justicia”👉🏽Rosa Gallardo, del Colectivo 8 de mazo Plaza de las Niñas, hizo un llamado a maestros y maestras del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala a respetar el memorial de las 41 adolescentes víctimas del incendio en el Hogar “Seguro” luego que Ruda publicara una denuncia sobre la invasión del memorial. 📹Ruda
Posted by Ruda on Wednesday, June 4, 2025
Luego de que la protesta decidiera retirarse la noche del lunes 21 de julio, las macetas y cruces del altar lucen severamente deterioradas, la pintura dentro de este espacio está casi borrada y se perciben olores desagradables. La Colectiva Plaza de Las Niñas y Las Libélulas pusieron manos a la obra para evaluar los daños y convocar a quien desee unirse a la restauración del altar. Las mujeres piden llevar brochas, cemento, pinceles y pintura blanca, morada, verde o negra a la Plaza de las Niñas el próximo domingo 27 de julio, a las 10:00 horas.
“A los maestros que han hablado mal del espacio y del memorial les tocaría recibir una clase de historia reciente del país, y de memoria histórica”, opinaron Las Libélulas, quienes lamentaron que se utilice la lucha por los derechos sindicales y laborales para atacar las manifestaciones de justicia por las niñas, especialmente en un espacio que las sobrevivientes valoran, agradecen y aprecian.
“Estos entes políticos que dicen ser maestros, su deber debería acompañar a la niñez que camina descalza y que es huérfana de este Estado”, fue el comentario de Colectiva Plaza de Las Niñas.
Historia de la resistencia
El altar ha sido reparado una y otra vez desde que fue instalado, una semana después del incendio que ocurrió el 8 de marzo del 2017. Grupos religiosos, personas infiltradas en manifestaciones pacíficas y funcionarios del gobierno de Jimmy Morales -quien dio la orden que desencadenó la tragedia- intentaron destruirlo en 18 ocasiones anteriores.
“Nosotras creemos que tiene que ver con que les molesta que en el parque central, por el que transitan miles de personas diariamente, siempre haya un recordatorio de lo que el Estado hizo con las niñas”, compartió una integrante de Las Libélulas, asociación que junto a la Colectiva Plaza de Las Niñas se han encargado de proteger el memorial y darle mantenimiento.
En el 2019, el gobierno quitó las cruces que la madre de una de las niñas fallecidas compró, con su propio dinero, y llevó desde Jutiapa. Se celebraría ese 12 de septiembre el acto protocolario de la restauración del Palacio Nacional. Un grupo de alrededor de 10 mujeres se presentó al lugar, pintaron cruces y pusieron velas.
“Para nuestra sorpresa empezamos a ser cercadas por la policía”, relató la entrevistada. “Nosotras dijimos: no nos vamos a ir de aquí hasta que nos devuelvan las cruces”, recordó. Mientras defendían el memorial, más personas llegaron para apoyarlas, algunas con carteles, y la fiesta patria de Morales se convirtió en una protesta por el crimen ordenado por su administración. Los gritos de “¡No fue el fuego, fue el Estado!” y “¡Jimmy Morales, a los tribunales!”, opacaron el discurso del excomediante.
Acto presidencial de Guatemala termina con manifestaciones de repudio por irrespeto a la memoria de las 41 niñas víctimas del #HogarSeguro. A @jimmymoralesgt ayer le gritaron "Huevones y ladrón" hoy las mujeres le gritan "asesino". #NosDuelen56 Vídeo Raquel Arreaga pic.twitter.com/z28DvJAzJ6
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) September 13, 2019
Aunque el gobierno nunca devolvió las cruces, las mujeres colocaron unas nuevas, y volverán a colocarlas cada vez que las destruyan.
Otro ataque reciente se dio el 21 de julio, cuando un conocido medio de comunicación se burló del memorial, al que además se refirió como “un monumento pagano”.
“Nos han dicho muchas veces que se ve feo, y nosotras decimos que no se va a ver bonito jamás un femicidio institucional y jamás se va a ver bonito que un Estado mate a las niñas que debió haber protegido”, indicó la colectiva.
En memoria de un crimen de Estado
El altar de las niñas fue instalado una semana después del incendio. Es producto del trabajo colectivo y voluntario de asociaciones civiles, de mujeres y de las familias de las víctimas, quienes con apoyo de donativos y con sus propios recursos tejieron, pintaron y consiguieron las cruces, las flores de tela, las placas de crochet y los demás elementos que conforman este breve recordatorio.
“Por las madres de las mujeres asesinadas en este país, de las niñas violadas y obligadas a ser madres, las niñas muertas por desnutrición, y por las niñas quemadas en el Hogar, este altar es más que un simbólico”, indicó la Colectiva Plaza de Las Niñas. “Es una ofrenda a nuestra memoria ancestral y es un compromiso de lucha y de justicia”, agregó.
Las colectivas informaron que en agosto de este 2025 estarán realizando actividades de protesta y conmemoración, ahora que se acerca la sentencia en el primer juicio por el caso. Se prevé que en este mes el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal dicte una sentencia contra las siete ex funcionarias y ex funcionarios involucrados en la muerte de las niñas.
Participaron de esta nota
Jasmín López
Jazmín Lopez en su trabajo busca visibilizar las luchas de las mujeres. Fue lanzada en enero del 2020, tras dos años de un largo proceso de reflexión y creación que atravesó los caminos y cuerpos de sus fundadoras. Ahora es una media de comunicación feminista digital que hace periodismo e investigación desde la reflexión feminista cómo elementotransversal.
Queremos contar historias, romper con la victimización, aportar con nuevas y distintas narrativas, explorar distintos formatos, como una manera de dignificar la vida de las mujeres, desde el periodismo y la comunicación feminista.