Cuerpo y Territorio

EEUU: graduandos de Harvard protestan contra el Genocidio en Palestina

Escrito por Prensa Comunitaria

Por Prensa Comunitaria

Los profesionales de diversas carreras universitarias de Harvard, en Estados Unidos, protestaron el pasado 23 de mayo en el Campus Central con consignas, banderas de Palestina, mantas y pancartas para rechazar el apoyo del gobierno norteamericano a Israel y de cómo las autoridades de dicha universidad han reprimido la solidaridad con el pueblo palestino.

En el Estado de Massachussets las protestas continuaron. En la universidad, los profesionales también manifestaron durante toda la semana en los actos de entrega de diplomas y graduación de las facultades.

 Campus Central de Harvard, durante la celebración de la clase 2024. Foto Prensa Comunitaria.
Campus Central de Harvard, durante la celebración de la clase 2024. Foto Prensa Comunitaria.

Los graduandos portaban pañuelos palestinos (kufiyyas) en solidaridad con el pueblo de Palestina, esto en contraste con una avioneta que sobrevolaba con mensajes de apoyo a Israel.

El presidente interino de la universidad Alan Garber, fue abucheado al momento de iniciar su discurso en el principal acto de celebración de la clase 2024, luego cientos de graduandos se retiraron para darle la espalda al director.

 Protesta durante el principal acto de graduación de la Universidad de Harvard en los EEUU. Foto Prensa Comunitaria
Protesta durante el principal acto de graduación de la Universidad de Harvard en los EEUU. Foto Prensa Comunitaria


Foto Prensa Comunitaria

 Protesta en Harvard, EEUU. Foto Prensa Comunitaria
Protesta en Harvard, EEUU. Foto Prensa Comunitaria

La policía de la ciudad acudió al Campus Central y retiró a un estudiante, quien debía participar en el acto de graduación, pero fue detenido por seis agentes policiales.

La periodista Maria A. Ressa recibió un título honorario junto a cinco profesionales más. Al recibir el reconocimiento, Ressa llamó a respetar la libertad de expresión y de protesta en los Estados Unidos.

“Las protestas en las universidades están poniendo a prueba a todos en Estados Unidos. Las protestas son saludables; No deberían ser violentos. Las protestas dan voz; no deberían ser silenciados. Pero vivimos en tiempos complicados y complejos en los que creo que los administradores y estudiantes también enfrentaron un peligro no reconocido: la tecnología, que hace que todo sea más rápido, más complicado y más polarizado. Con insidiosas operaciones de información en línea que están dividiendo generaciones.” expresó Ressa.

En la página web de la universidad se le dio una amplia difusión las actividades en el Campus Central del día 23 de mayo, de la protesta estudiantil la universidad no publicó nada.

Universitarios protestan contra el Genocidio en la Franja de Gaza y la represión en EEUU contra las protestas estudiantiles. Foto Prensa Comunitaria

Participaron de esta nota

Prensa Comunitaria

347 artículos