Cuerpo y Territorio

Fotografía: David Toro Fotografía: David Toro

Donar basura no es solidario

Escrito por Andrea Rodríguez

Brenda Lemus y Fernando Barillas denunciaron en sus redes de twitter que en los centros de acopio y donaciones recibieron prendas como tacones y ropa sucia.

Si van a donar esto... Mejor no, gracias. pic.twitter.com/yAE8eJErPD

— Fernando Barillas (@Fenanu) November 14, 2020

Brenda trabaja con comunidades en situación de extrema pobreza en Alta Verapaz, desde la Biblioteca Bernardo Lemus que lleva el nombre de su padre. Sus experiencias recibiendo donaciones en mal estado vienen desde antes de la llegada del huracán. Desde ropa ensangrentada y vomitada, hasta zapatos muy viejos y rotos o libros en mal estado, ella cuenta que muchas personas ven las donaciones como una oportunidad para desechar.

“La gente se mueve con emoción y con sentimiento, pero no estamos acostumbrados a donar bien. Mucha gente dona basura. No te digo que todos, yo trabajo con una organización de voluntarios en Guatemala que se llama Sembrando Futuros. Con ellos canalicé la ayuda para este desastre”, menciona.

En esta experiencia con el huracán, la ayuda se clasificó en kits de desayunos, almuerzos e higiene debidamente ordenados con artículos pertinentes. “Esto es cuando uno da con dignidad. Pero no todo el mundo da con dignidad”.

De igual manera, todas las donaciones que realiza Brenda tienen un precio simbólico o en trabajo comunitario, generando círculos de apoyo: «nosotros trabajamos con útiles usados que reacondicionamos. El lema que tenemos es que donamos como nos gustaría recibir. Hemos educado y con ello hemos educado a nuestra comunidad de donantes”.

Participaron de esta nota

Andrea Rodríguez

166 artículos