Memoria Histórica

Desde los territorios exigen reparación digna para las víctimas del Hogar “Seguro”

Escrito por Ruda

En el parque central de Xela y en la aldea Telemán, de Alta Verapaz, representantes de diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos y pobladores pidieron al Estado guatemalteco reparar el daño ocasionado a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia del Hogar “Seguro”, el 8 de marzo de 2017, y que se tomen las medidas necesarias para que no se repita un crimen de Estado.

 Foto Ruda
Foto Ruda

“Justicia digna”, fue uno de los mensajes colocados en mantas vinílicas frente a la municipalidad de Quetzaltenango, en donde integrantes de organizaciones defensoras de derechos humanos se pronunciaron el martes 12 de agosto, previo a que la jueza Ingrid Cifuentes dictara sentencia a un primer grupo de exfuncionarios y exfuncionarias en el caso del Hogar “Seguro” Virgen de la Asunción.

Unos girasoles acompañaban los mensajes, como símbolo para recordar a las 41 niñas fallecidas y a las 15 sobrevivientes del incendio ocurrido hace ocho años. Por este hecho se pronunciaron y pidieron al Estado de Guatemala que no vuelva a ocurrir una tragedia como esta.

Al menos 29 organizaciones se unieron a través de un comunicado en donde aseguraron que es indispensable que las y los responsables sean condenados por los hechos que no solo ocurrieron el 8 de marzo, sino que iniciaron un día anterior y que vulneraron los derechos de las infancias que se encontraban en el Hogar.

Enfatizaron su preocupación por el proceso contra Anahy Keller, quien era subdirectora de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), y que la Corte de Constitucionalidad (CC) eximió del proceso luego de avalar un recurso penal que le favoreció. Las organizaciones aseguraron  que esto marca una forma de evadir a la justicia y así mantenerse en la impunidad.

“Caminar hacia la justicia para las sobrevivientes y la familia de las víctimas ha sido desgastante debido a que este proceso penal se ha convertido en una muestra clara del uso de artilugios legales para evadir una responsabilidad”, dice el comunicado.

Más información: https://www.rudagt.org/temas/cc-desliga-a-anahy-keller-del-crimen-del-hogar-seguro-y-le-asegura-impunidad

Durante el plantón en Xela, las integrantes de las organizaciones resguardaron sus nombres para evitar acciones en su contra. La representante de Ixoqib’Miriam mencionó que este caso debe marcar un precedente para evitar que se repita la tragedia e indicó que esa es una responsabilidad del Estado. También pidió que la justicia guatemalteca dignifique la vida de las víctimas.

Representantes de Mujeres Transformando el Mundo también aseguraron que se requiere que, además de una sentencia, se dicten medidas de reparación digna para las víctimas del hecho. Piden que la sentencia obligue a las autoridades estatales a revisar el sistema de abrigo y protección para que no sigan violando los derechos de los niños, niñas y adolescentes que están en resguardo del Estado.

Reclamaron que se contrate a personas idóneas para los cargos que tienen a cargo a este sector de la población que se ha vulnerado por décadas, y que estos lugares no se vuelvan espacios para pagos de favores políticos con la asignación de personas que carecen de la capacidad para tener un cargo.

“El Estado de Guatemala ya le falló a las niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción al no darles un abrigo digno y al dejar que murieran mientras estaban bajo su cuidado. No puede fallarles nuevamente al no darles justicia y reparación digna, integral y transformadora”, concluyeron.

🕯️#Quetzaltenango Organizaciones exigen que se dé una reparación digna y buscar formas que permitan prevenir hechos como el #CasoHogarSeguro "El olvido obliga a repetir los horrores", agregaron durante una acción simbólica en el parque central de Xela. #NosDuelen56 🌻… pic.twitter.com/q4t7nucnBu

— Ruda (@ruda_gt) August 12, 2025

Caminata en Alta Verapaz

En Zacapa, Alta Verapaz y la capital también se realizaron plantones, ceremonias y una caminata con el fin de exigir justicia digna para las víctimas del Hogar “Seguro”.

En la aldea Telemán, del municipio de Panzós, Alta Verapaz, desde las 9:00 horas del martes 12 de agosto, las y los pobladores empezaron a reunirse para participar en una caminata que recorrió desde la garita hacia la cancha de básquet del lugar. 

A pesar del clima, la caminata avanzó integrada por 100 persona, en su mayoría mujeres, niñas y niños, que portaban globos amarillos. “No fue el fuego, fue el Estado”, era una de las consignas que se escucharon durante el trayecto. 

Una integrante de Mujeres Transformando el Mundo en la sede de Telemán comentó que la actividad se realizó en la aldea con el objetivo de recordar a la población lo sucedido el 8 de marzo de 2017 en el hogar estatal, ya que aún existen infancias y adolescentes vulnerables a la violencia y que pueden ser enviados a estos albergues. 

“Es lamentable la situación actual. Aún hay muchas niñas en la región que son víctimas de diferentes formas de violencia, entre ellas la violencia sexual”, agregó. 

Otra de las participantes relató estar invadida por “sentimientos encontrados hacia la injusticia que se vive en el país”. 

La aldea Telemán está ubicada a casi tres horas de Cobán. Al llegar a la cancha de básquet se realizó una ceremonia en un círculo formado con las fotografías de cada una de las 41 adolescentes que perdieron la vida en el albergue.

Las asistentes encendieron una vela en su memoria y la actividad concluyó con pedidos de justicia y reparación digna para las víctimas del Hogar “Seguro”, las familias y sobrevivientes. 

🕯️“No fue el fuego, fue el Estado” Alrededor de 100 habitantes, en su mayoría mujeres, de la aldea Telemán del municipio de Panzós, Alta Verapaz, participaron el martes en una caminata previo a que se dictara sentencia en el caso #HogarSeguro.#NosDuelen 56 🌻 📹 Ruda pic.twitter.com/MQMn8xy5AT

— Ruda (@ruda_gt) August 13, 2025

Las actividades concluyeron antes del mediodía. Mientras, en la capital la jueza Ingrid Cifuentes declaró culpables a seis exfuncionarios por los delitos de maltrato contra personas menores de edad, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad y homicidio culposo.  Mientras, Harold Flores, exjefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación, fue absuelto de todos los cargos en su contra. Además, la jueza ordenó al Ministerio Público iniciar una investigación en contra del expresidente Jimmy Morales y su exasesor, Carlos Beltetón. 

 Mujeres de Telemán colocan velas en los retratos de las 41 niñas fallecidas. Foto: Ruda
Mujeres de Telemán colocan velas en los retratos de las 41 niñas fallecidas. Foto: Ruda

Aunque la mayor pena fue de 25 años, las colectivas esperaban una sentencia contundente y que visibilizara la urgencia de cuidar de la niñez, juventud y mujeres en Guatemala.

Mujeres de Telemán colocan velas en los retratos de las 41 niñas fallecidas. Foto: Ruda

Más información:

Participaron de esta nota