Desaparecidas: la voz de quienes no están
Escrito por Viviana Bran
Las alertas por desapariciones de mujeres son publicadas diariamente en el país. Varias de las víctimas son jóvenes, pobres y de comunidades marginadas, a quienes la sociedad da la espalda. Pero no hay un solo grupo afectado, lo que significa que todas estamos en riesgo.
El gobierno debería fortalecer las leyes y el sistema para proteger a las mujeres de la violencia y tomar las cartas en casos de mujeres desaparecidas, cuyas desapariciones no han sido investigadas o simplemente han quedado en un “se está investigando”, que genera impotencia y preocupación a sus familias.
Uno de los casos donde aún no hay respuesta concreta de dónde está, es el de Cristina Siekavizza, de quien aún no encuentran su cuerpo o señales de vida desde su desaparición en 2011. De la misma manera, otras mujeres siguen sin ser localizadas, lo que provoca angustia en sus familiares que llevan años buscando.
Aún así, se continúan reproduciendo comentarios como “se fue con el novio” en casos de desapariciones de adolescentes. Con esta frase, se resta importancia a la situación que viven, sin saber lo que realmente sucedió.
Es importante la sensibilización de las desapariciones y apoyar a las familias de las víctimas en el proceso, por ejemplo, compartiendo la información de la persona desaparecida e informando a sus seres queridos el proceso a seguir. Debemos exigir al Gobierno un sistema que atienda de manera más eficiente las desapariciones de mujeres.
Participaron de esta nota
Viviana Bran
6 artículos