
Confirman traslado de la jueza Silvia de León al Juzgado de Niñez y Adolescencia
Escrito por Prensa Comunitaria
La Corte de Constitucionalidad avaló el traslado de la jueza Silvia de León del Juzgado de Mayor Riesgo al de Niñez y Adolescencia, tras rechazar su amparo provisional. La decisión mantiene a Carol Berganza como la nueva jueza del caso de Melissa Palacios.
El Pleno de Magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) respaldó la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de trasladar a la jueza Silvia de León del Juzgado de Mayor Riesgo “C” al Juzgado de Turno de Niñez y Adolescencia. La magistrada había presentado un amparo para evitar el cambio, pero no logró obtener la protección provisional solicitada.
Con esta resolución, la jueza Carol Yesenia Berganza Chacón seguirá a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo “C”, donde retomará en septiembre el caso de Melissa Palacios. La CSJ fundamentó el traslado en el vencimiento del período quinquenal para el cual las juezas fueron designadas originalmente.
El traslado genera dudas debido a que se ejecutó tan solo días después que la Cámara Penal autorizó el traslado del expediente relacionado con la muerte de Melissa a ese juzgado, y que ahora estará en manos de otra jueza.
Durante su gestión en el Juzgado de Mayor Riesgo, De León conoció casos emblemáticos como el Libramiento de Chimaltenango, el desfalco del Registro de la Propiedad y el caso IGSS-PISA. También fue la encargada de vincular a proceso a familiares del expresidente Jimmy Morales y al exministro José Luis Benito.
La jueza De León asumió el cargo en 2017, en sustitución del juez Víctor Hugo Herrera Ríos, quien pidió ser reasignado al Juzgado de Diligencias Urgentes por problemas de salud derivados de la alta carga laboral. El traslado de De León se hará efectivo en las próximas semanas de acuerdo a la notificación oficial.
Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2025/06/remueven-del-juzgado-de-mayor-riesgo-c-a-la-jueza-silvia-de-leon/
El caso de Melissa Palacios
El Juzgado de Mayor Riesgo “C” fijó para el 2 de septiembre la audiencia de apertura a juicio contra José Luis Marroquín Ovalle y María Fernanda Bonilla Archila, acusados del asesinato de Melissa Palacios. Durante la audiencia, el Ministerio Público presentará los medios de prueba recabados en la investigación y solicitará formalmente que los imputados enfrenten un juicio oral y público.
Melisa, de 21 años, fue asesinada el 5 de julio de 2021, en la aldea La Palma, en Río Hondo, Zacapa, cuando se dirigía a un almuerzo al que nunca llegó. Estudiaba el tercer año de Auditoría en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI).
Por el femicidio de Melisa fueron capturados Marroquín y Bonilla el 25 de agosto de 2023 en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, luego que el juzgado de Zacapa los declarara en rebeldía por darse a la fuga cuando tenían una orden de captura vigente.
Esa audiencia, ahora con un nuevo juzgado y nueva jueza, será clave para que la familia de la víctima continúe en la búsqueda de justicia.
CC mantiene su postura
No es la primera vez que la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordena traslados judiciales bajo cuestionamientos. La Asociación de Jueces y Magistrados ya había denunciado que estos movimientos se ejecutan sin garantizar el derecho de audiencia previa, violando el debido proceso.
Anteriormente, aunque los afectados interpusieron un amparo, el pleno de la Corte de Constitucionalidad (CC), en una decisión mayoritaria, negó la protección provisional y validó los traslados. Solo el magistrado Rony López se opuso con un voto razonado disidente, marcando un precedente de controversia sobre estas prácticas.
Acá otra nota que puedes leer: https://prensacomunitaria.org/2024/05/cc-niega-amparo-provisional-y-avala-trasladado-de-jueces-en-el-oj/
Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
347 artículos