
Comunidades autoconvocadas exigen la liberación del agua
Escrito por María España
Cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, en el que se hace conciencia sobre la crisis del abastecimiento de agua en numerosas comunidades, y los riesgos a los que se enfrentan las y los defensores de los territorios.
El 25 y 26 de marzo se llevó a cabo la Cumbre Plurinacional por la Liberación del Agua, organizado por Maíz de Vida, culminando con la caminata y la intervención artística de Galindo.
Cumbre Plurinacional por la Liberación del Agua 💦 ✊🏾
— Ruda (@ruda_gt) March 26, 2022
Líderes y lideresas de las diversas resistencias del país, caminan las calles de la 6ta. Avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala.
Manifiestan que luchar por el agua, es luchar por la vida. #LasQueLuchan ✊🏾 pic.twitter.com/imcjnzka3s
Lideresas y líderes de diversos territorios como El Estor, Alta Verapaz; Petén; Chinautla; y de zona 24 de la Ciudad de Guatemala, se sumaron a la movilización que recorrió la Sexta Avenida hacia la Plaza de las Niñas. Algunas de las consignas fueron: “¡Luchamos por el agua, luchamos por la vida!” y “¡El agua tiene valor, no precio!”
Asimismo, señalaron que las hidroeléctricas y mineras despojan a las comunidades y las criminalizan por defender el agua. En cuanto a las y los residentes de la Ciudad de Guatemala que participaron en la caminata, expresaron que han sido afectados por la mala distribución del agua por parte de la municipalidad.
Ríos de gente

En ese sentido, con la dirección de la artista Regina Galindo, las personas manifestantes realizaron el performance Ríos de gente. Este consistió en que las personas se pusieran debajo de largas tiras de tela color celeste para mimetizar un río, remorando los ríos que existieron, y ahora han sido desviados, contaminados o privatizados por empresas en el país.

Participaron de esta nota
María España
38 artículos