
Comapa, el último epicentro de los sismos que han azotado al país
Escrito por Prensa Comunitaria
Una serie de sismos sacudió el oriente del país entre el 29 y 30 de julio, siendo Comapa, Jutiapa, una de las comunidades más afectadas. Los sismos han dejado a dos personas fallecidas, al menos 25 heridas y cientos de familias desplazadas. Las autoridades mantienen la alerta mientras continúan las réplicas.
El suelo tembló una y otra vez. Desde la tarde del martes, la tranquilidad en el oriente del país se rompió por una secuencia de sismos con epicentro en Comapa, Jutiapa, a 87 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala y cercana a la frontera con El Salvador. La emergencia dejó a cientos de personas fuera de sus hogares, muchas más en albergues y a dos familias llorando la pérdida de sus seres queridos.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) confirmó que entre el 29 y 30 de julio atendió 16 emergencias en los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Los daños son contundentes: 2 personas fallecidas, 25 hospitalizadas, 520 albergadas y más de 670 evacuadas. En total, 288 personas resultaron afectadas directamente por los temblores.
La actividad sísmica registrada el 29 de julio ha dejado dos personas fallecidas y 25 hospitalizadas, según el reporte de Conred
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 30, 2025
El epicentro se localizó en Jutiapa en donde hay daños severos en viviendas. Y se atendieron emergencias en Escuintla y Jalapa. pic.twitter.com/mUJ1qAWFiA
“Hoy los equipos ya se encuentran en los territorios afectados realizando evaluaciones de daños y análisis de entidades, para determinar las características de esta emergencia y realizar los procesos de asistencia y entrega de ayuda humanitaria adecuados a la población afectada”, informó Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la CONRED.
Las dos personas fallecidas fueron identificadas como Juan García, de 76 años, vecino del caserío El Comalito, aldea El Carrizo, Jutiapa; y Julia Marroquín, de 69 años, quien se encontraba de visita con su familia en Comapa.
Julia Marroquín: Víctima de los sismos en #Jutiapa
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 30, 2025
Llegó para visitar a su familia en #Comapa, buscando reencontrarse con sus seres queridos. Hoy, su muerte conmueve a toda la comunidad.
📸 Prensa Comunitaria pic.twitter.com/Ym0hTdIWnE
Viviendas rajadas
El sismo más fuerte ocurrió el 29 de julio a las 3:21 de la tarde, con una magnitud de 5.8. Tuvo su epicentro en Comapa, muy cerca de la frontera con El Salvador. Desde entonces, se han registrado al menos 50 sismos sensibles en el país, la mayoría también con origen en Jutiapa.
Los informes preliminares indican que 76 viviendas resultaron dañadas, de las cuales 31 presentan daño severo y ya no pueden ser habitadas. El resto tiene daños moderados o leves, pero aún deben ser evaluadas por personal técnico.
Actualmente, se atiende a 85 familias. Muchas de ellas perdieron parcialmente sus viviendas o temen regresar por riesgo de colapso.
Aníbal Sánchez, vecino de Comapa, informó que alrededor de 50 casas cercanas a la de él han sido afectadas “No podemos ingresar a las viviendas porque ya casi se van a derrumbar. Aquí están partidas las casas de block, pero todas las de adobe y bajareque están en el suelo”, relató.
“No podemos ingresar a las viviendas”
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 30, 2025
Aníbal Sánchez, un vecino de #Comapa, Jutiapa, señala que siguen las recomendaciones de las autoridades y no han ingresado a sus viviendas que presentan graves daños estructurales.
📹 Prensa Comunitaria pic.twitter.com/80qv0n8kvE
Albergues llenos, comunidades unidas
Los albergues habilitados por la CONRED resguardan a más de 520 personas, muchas de ellas niños y adultos mayores. La solidaridad ha salido al paso: vecinos han organizado repartos de víveres, las personas afectadas se han unido para enfrentar la crisis y los cuerpos de socorro no han dejado de trabajar.
El temor a nuevas réplicas persiste. El último sismo se registró este 30 de julio a las 2:27 de la tarde, con una magnitud de 3.6, también con epicentro en Jutiapa.


El último sismo se registró este 30 de julio a las 2:27 de la tarde, con una magnitud de 3.6, con epicentro en Jutiapa. Foto: Prensa Comunitaria.
La falla de Jalpatagua
Durante este mes, la falla de Jalpatagua ha mostrado una actividad intensa. El 8 de julio, los sismos se concentraron en Santa María de Jesús, en Sacatepéquez; desde el 29 de julio, los epicentros se han desplazado al oriente del país, con Comapa como zona más afectada. Ambas comunidades se encuentran en el entorno de esta falla sísmica.
“Reiteramos un llamado a la calma y a permanecer alertas. Así también a permitir el trabajo de los evaluadores en las comunidades para contar con una cuantificación de daños en el menor plazo posible”, expresó Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de CONRED.
Las autoridades prevén que los sismos continúen, por lo que recomiendan mantener preparada la Mochila de las 72 horas y estar informados sobre las medidas de prevención ante un evento sísmico.
Participaron de esta nota
Prensa Comunitaria
347 artículos