Cierre de elPeriódico atenta contra la democracia
Escrito por María España
El viernes 12 de mayo, el país despertó con una noticia: el cierre de uno de los medios de comunicación que se especializó en investigaciones periodísticas en temas de corrupción, impunidad así como diversos personajes políticos y redes de poder. Esto tras 287 días de resistir financieramente ante la detención y criminalización de su presidente y fundador, Jose Rubén Zamora, por supuesto lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. El 2 de mayo, nueve meses después de su detención, el Tribunal Octavo de Sentencia Penal inició el juicio contra el periodista.
En un comunicado el medio señaló que cuatro abogados han sido detenidos, mientras que seis periodistas y tres columnistas están siendo investigados por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dirigida por Rafael Curruchiche. Agregó que tras el cese de la edición impresa en noviembre de 2022, “la persecución se intensificó”, y anunció el cierre de la edición diaria este 15 de mayo.
🚨🚨 Aviso importante a nuestros lectores, anunciantes, sociedad en general y comunidad Internacional. ⚠️ pic.twitter.com/jt0Z8Y8gMc
— elPeriódico (@el_Periodico) May 12, 2023
En ese sentido, para expresar su rechazo hacia los ataques a la libertad de prensa en el país, varias mujeres se reunieron con carteles en la Plaza de los Derechos Humanos, a un costado de la Torre de Tribunales.
“Estamos preocupadísimos e indignadas por la forma en que se están violando libertades. Si se acaban los medios independientes, no hay acceso a la información, tampoco transparencia”, indicó la abogada María Eugenia Solís, participante de la manifestación.
Además, en algunos de los mensajes en los carteles que fueron portados durante la protesta se leía: “Sin libertad de expresión somos esclavos” y “Sin prensa independiente la gente no tiene libre acceso a la información”.
Por último, denunciaron públicamente el uso del Ministerio Público para criminalizar a operadoras de justicia como la exjefa de la FECI de Quetzaltenango, Virginia Laparra; Samari Gómez, exfical de la FECI; y la exmandataria de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Leily Santizo. También rechazaron la reciente captura del abogado Juan Francisco Solorzano Foppa.
Solidaridad con elPeriódico
Ante la noticia del cierre de elPeriódico, la Red Centroamericana de Periodistas (RCP) mostró su solidaridad.“Este contexto de ataques sistemáticos y persecución contra las y los periodistas de elPeriódico, evidencia un alarmante retroceso democrático y una grave violación a la libertad de expresión en Guatemala”, mencionó en un comunicado.
🚨#Comunicado#Guatemala🇬🇹 Nos solidarizamos con el medio @el_Periodico tras el anuncio del cierre de sus operaciones. 📢Condenamos los constantes ataques que ha enfrentado por parte de grupos de poder que buscan erradicar el periodismo independiente en Guatemala. 👇 pic.twitter.com/jnO30jFjiQ
— Red Centroamericana Periodistas (@PeriodistasCA) May 13, 2023
Mientras que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) indicó que el cierre representa un retroceso para la democracia en Guatemala.
Lee más aquíParticiparon de esta nota
María España
38 artículos