
Centroamérica hoy en lucha por la identidad #DiaContralaLGTBIfobia
Escrito por Paolina Albani
Cada año, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia y la eliminación de la homosexualidad como enfermedad mental. Además, se reconoce a las personas de la diversidad de género como sujetos de derecho.
En Guatemala también se desarrollaron actividades relacionadas con esta celebración, en el territorio de Cobán. La noche del domingo 16 de mayo, la Asociación Gente Positiva y la Oficina para la Diversidad Sexual y de Género de Alta Verapaz, realizó una vigilia en el Parque Central de Cobán, en donde iluminaron velas para recordar la vida de las víctimas del VIH/Sida y de quienes siguen luchando contra esta enfermedad.
Y es que el contagio del VIH/Sida y la transexualidad están ligadas por la vulnerabilidad a la que están expuestas las personas trans que, en ocasiones, son orilladas a ejercer el trabajo sexual como actividad económica y de supervivencia.
El objetivo de la vigilia fue crear conciencia sobre los riesgos y vulnerabilidades que las personas de la población LGTIBQ+ atraviesan antes y después de contagiarse con la enfermedad. Mónica Chub, coordinadora departamental de la Asociación Gente Positiva, dice que, a menudo, no pueden acceder al tratamiento de antirretrovirales y a una atención médica de calidad, lo que pone en riesgo sus vidas.
“Por descuido del Estado todavía no hay inclusión para dar una atención integral adecuada por nuestra identidad de género. Aún hay mucha discriminación y existe mucha exclusión que no nos da oportunidad de optar a un trabajo digno. La necesidad nos obliga a ejercer el trabajo sexual, pero nos estamos exponiendo a ser contagiadas por enfermedad de transmisión sexual como el VIH. Tenemos una vida riesgosa al ejercer este trabajo”, asegura Chub quien es Q’eqchi’ de origen y mujer trans.
Por eso, las organizaciones de Alta Verapaz lanzaron un llamado para que las personas utilicen de manera adecuada los condones al tener relaciones sexuales.

De acuerdo a ONU Sida, a nivel mundial, hay 38 millones de personas con Sida y solo 66.9% de ellas tienen acceso a terapias antirretrovirales. Entre 2019 y 2020, fallecieron 690 mil personas por la enfermedad.
Asimismo, este 17 de mayo, Chub colaboró en la repartición de kits informativos sobre el VIH. Resaltó la importancia de informarse sobre esta enfermedad para romper con el tabú que rodea al tema y que es, en parte, responsable por los ataques que la comunidad LGTIBQ+ sufre.
“Somos de los sectores más vulnerables y excluidos de todo ámbito. El estado tiene la obligación de protegernos y de igual forma, de velar por la salud de la ciudadanía. Sin importar la identidad, orientación, etnia”, expresa la activista.
Por su lado, mujeres de la Asociación Poqomam y la Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, manifestaron frente al Congreso de la República su repudio por los asesinatos de niños y exigieron justicia por el asesinato de la niña, Jennifer Lobo.
“Las niñas y los niños no se tocan, no se violan, no se matan», coreaban en las calles de la zona 1.
A unas pocas cuadras, otros colectivos como la Organización Reinas de la Noche de Guatemala, dieron una conferencia de prensa frente a las instalaciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) para exigir “la Ley Integral Trans”, el derecho a modificar su identidad en los documentos personales, ser incluidas en los programas de reactivación económica y garantizar el abastecimiento de medicamentos y otros insumos para proveerles atención médica de calidad
#Guatemala Asociaciones trans presentan una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 70 de la Ley de @renapgt y exigen que se generen las condiciones para que se pueda cambiar la identidad de personas trans#DiaContralaLGTBIfobia🌈 #LibredeSer🌠
— Ruda (@ruda_gt) May 17, 2021
📹 @Sandra_Cuffepic.twitter.com/I9kS5CbIrs
En Costa Rica, el grupo Trans Vida exigieron el cumplimiento de sus derechos y la creación de una agenda política pública a favor de la comunidad, que les garantice vivienda, empleo y acceso a la salud.
#CostaRica ¡Ley Integral Ya! La organización TransVida en este #DiaContralaLGTBIfobia y hacen visible la violencia, discriminación, desigualdad y falta de oportunidades en el ámbito laboral para las mujeres trans #LibredeSer#IDAHOT
— Ruda (@ruda_gt) May 17, 2021
🎥 TransVida pic.twitter.com/RC4KaVyHN3
En tanto que, organizaciones en El Salvador demandaron la creación de una “Ley de Identidad de Género”.
#ElSalvador📍📣"Las personas trans nos tomamos las calles exigimos ser personas garantes de Derechos" 🚨También exigen justicia por las mujeres trans que han sido violentadas física y sexualmente en el país. ✊🏽🔥#DiaContralaLGTBIfobia🌈 #LibredeSer🌠
— Ruda (@ruda_gt) May 17, 2021
🎥PaulaRosales pic.twitter.com/DqzMvEokCA
En Honduras, varias organizaciones realizaron una manifestación pacífica en el Parque El Obelisco de Tegucigalpa, que se movilizó hasta el Congreso Nacional. Allí, la comunidad LGTIBQ+ exigió el cese de la violencia en contra de las personas de la diversidad sexual, quienes indicaron que en los últimos cinco años se han registrado más de 55 crímenes de odio, de acuerdo a Eunice Umanzor, reportera de Criterio.hn
Aquí compartimos cómo se vivió la jornada en cada país:
Honduras

Guatemala

El Salvador

Participaron de esta nota
Paolina Albani
83 artículos