Reflexiones sobre la situación del gobierno de Guatemala a un año del inicio de las jornadas de octubre de 2023
Por Mauricio José Chaulón Vélez*
Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX
Por Diego Vásquez Monterroso*
Por Demetrio Cojtí Cuxil
Por Jasmin López
Por Prensa Comunitaria
Por Regina Pérez
No se presenta a dar testimonio Nery Ramos, director de la policía cuando ocurrió la tragedia en el "Hogar Seguro"
Por Jasmin López
Por Regina Pérez
Por Regina Pérez
La sentencia del juicio sobre genocidio y delitos de lesa humanidad contra el exjefe del Estado Mayor del Ejército, Manuel Benedicto Lucas García, está por dictarse. El camino hacia la justicia ha sido largo y sobre todo, lleno de obstáculos. El Estado guatemalteco durante décadas negó que haya existido genocidio en el país; fue España, apegada al derecho internacional, quien inició este camino en la búsqueda de justicia para los familiares de las víctimas que dejó la guerra en Guatemala, en la que el pueblo Ixil fue de los más afectados en todo el país.
Cuando el juicio por genocidio contra el general retirado Benedicto Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército, se encuentra en su etapa final, sus abogadas defensoras buscan que el Tribunal de Mayor Riesgo “A” nombre a otro Tribunal para juzgarlo.